30.6 C
Venezuela
viernes, septiembre 5, 2025
HomeIglesiaNuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá: madre amorosa que acompaña la fe...

Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá: madre amorosa que acompaña la fe del pueblo

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Caracas presenta recurso pastoral para celebrar las canonizaciones del Dr. José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles

A través de sus páginas, el subsidio propone una serie de cinco encuentros formativos y dos celebraciones, pensados para ser realizados de manera semanal durante todo el mes de septiembre

OMP Venezuela promueve curso virtual “Liturgia, corazón de la Misión”

El programa tiene una doble finalidad: divulgativa y de profundización. Busca dar a conocer las bases de la reforma litúrgica para que puedan ser valoradas y enriquecidas con las aportaciones de los diferentes pueblos

León XIV: La fuerza de la esperanza cristiana para las familias

En su mensaje, el Pontífice implora desde el cielo una completa recuperación para los heridos, la fuerza de la esperanza cristiana para todos los afectados por este desastre y recuerda con gratitud a quienes participaron en las operaciones de rescate

Roma: Inaugurado el XXVI Congreso Mariológico Mariano Internacional

El abanico de académicos que participan en el congreso es diverso, especifica Cecchin, ya que "no solo católicos, sino también ortodoxos, protestantes y musulmanes" debatirán los temas de las jornadas

Al  nuevo Párroco Pbro. Reinaldo Balza y a mi queridísima comunidad Parroquial

Lo primero que les pido es que se alegren conmigo por el nombramiento del padre Balza como su próximo párroco. Sí, se lo pido de corazón: alégrense conmigo
spot_imgspot_img

El 18 de noviembre la Iglesia Católica celebra en Latinoamérica la fiesta de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, advocación mariana que debe su nombre al lugar donde fue elaborado el lienzo original con la imagen de María Santísima en el año 1562 en Colombia, una de cuyas réplicas se convirtió luego en el centro de veneración en la residencia de los fundadores de la población de Lobatera del estado Táchira.

José Gregorio León, presidente de la Cofradía de Nuestra Señora de Chiquinquirá de Lobatera, compartió la historia de esta imagen y habló sobre la devoción en esta tierra andina. Explicó que la representación original  de la Virgen del Rosario fue encargada por el conquistador Antonio de Santa Ana (encomendero) al fraile dominico Andrés Jadraque.

Continuó diciendo que, el religioso pidió al artista Alonso de Narváez que realizará una imagen de Nuestra Señora del Rosario, quien es la protectora de los Dominicos,  plasmando a los lados a San Antonio de Padua y a San Andrés Apóstol. Fue así que esta composición se colocó en una capilla donde  fue venerada por más de una década.

Milagro

Hacia 1578, debido a la humedad, la pintura se deterioró, fue retirada de la capilla y depositada en los corrales de la hacienda del señor Antonio de Santa Ana. Pasaron ocho años hasta que el lienzo fue rescatado  por María Ramos, quien lo llevó de nuevo a la capilla que había sido reparada. Fue entonces cuando el 26 de diciembre de 1586, ocurrió el milagro de la restauración de la pintura: la imagen recobró su color y brillo.

La noticia del prodigio se extendió por toda la región y esto motivó que se hicieran copias de la imagen para que se le rindiera culto en otras regiones.

En el año 1621 aproximadamente, Don Pedro Torres Vega y su esposa Doña Ana Pérez del Basto trajeron a la localidad que hoy lleva el nombre de Lobatera en el estado Táchira, una imagen de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, pintada en un  lienzo cuadrado de 1.06 metros. 

Hacia 1773, a petición de los habitantes de la zona, el arzobispo de  Santafé de Bogotá Fray Agustín Camacho y Rojas, O. P., decretaba la creación canónica de la parroquia eclesiástica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá de Lobatera. Un año más tarde se instaló la Cofradía.

Devoción

Sobre la devoción a Nuestra Señora, que alcanza ya más de 400 años, José Gregorio León señala que “el hermoso templo que contiene la sagrada imagen de Nuestra Señora del Rosario es un monumento a la religiosidad tachirense, pero también es una gran demostración de la fe inmensa que el Táchira manifiesta a la virgen, madre de Dios y madre nuestra”

En el año 2021, con motivo del cuatricentenario de la imagen, el Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Monseñor Mario Moronta recordó cómo la Santísima Virgen ha manifestado su amor y cercanía con los pueblos, especialmente los del continente americano.

“La Virgen María es peregrina en la historia de la humanidad, de manera especial se le recuerda a María aquí en América Latina como la estrella de la evangelización y la tenemos muy presente en Venezuela, Colombia y con especial devoción en Lobatera por haberse encarnado en la historia de este pueblo”, expresó el Obispo.

Lee también: Reinauguran cancha en Palo Gordo y llevan Jornada Social Juntos como Familia Tachirense

Por su parte, el presbítero Emiliano Zabala actual párroco de la iglesia de Lobatera, comentó que el cariño de los fieles por su patrona se ha mantenido y expresado en las fiestas patronales, aunque, a su juicio, en ocasiones se ha opacado por cuanto los actos centrales son llevados por la Guardia Nacional Bolivariana, componente de la Fuerza Armada que le venera también como patrona.

Por ello, en los últimos años se ha hecho la celebración eucarística con el pueblo, animando su participación. Este año, la novena se realizará entre el nueve y el 17 de noviembre, con participación de las Comunidades Eclesiales de Base, mientras que el 18, día central, se realizará a las 10 de la mañana la eucaristía con el pueblo y a las cinco de la tarde, con la Guardia Nacional Bolivariana.

Cabe acotar que el patronazgo de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá sobre la Guardia Nacional Bolivariana, fue decretado por el Papa Juan Pablo II, el 30 de julio de 1980, con ocasión de su visita a la ciudad de Maracaibo.

El capellán de la GNB, presbítero Omar Mora, comentó que siempre, al final de las eucaristías que se celebran en el ámbito castrense se recita una hermosa oración implorando la protección de la Virgen a los funcionarios, a la familia y a la Patria. Además en el Táchira se organiza la fiesta patronal en Lobatera, donde se venera esta advocación mariana.

Magistral

Según refiere el trabajo de investigación publicado en 2012  por Samir Sánchez, docente de la Universidad Católica del Táchira, el lienzo de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá de Lobatera se considera una joya del arte colonial hispanoamericano. Si bien el autor es desconocido, la obra se destaca entre las réplicas de la versión original que se realizaron luego del milagro en Chiquinquirá.

“(…) hasta el presente, no se ha logrado encontrar una obra pictórica similar que reúna idénticas características en cuanto al cuidadoso acabado, sofisticación del trabajo del pincel, detallada naturalidad y una acertada sublimación de la naturaleza humana y sacra de los personajes presentes en el lienzo de Lobatera”, señala Sánchez.

Para finalizar, José Gregorio León comenta que la Cofradía, persevera en animar la devoción de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá y comparte con el presbiterio, el anhelo de que la iglesia sea elevada a la categoría de santuario, para lo cual es necesario que se realicen peregrinaciones. “Hay que promover la visita a la Iglesia, en el futuro, con el favor de Dios y la Virgen se logrará ese objetivo”.

Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Caracas presenta recurso pastoral para celebrar las canonizaciones del Dr. José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles

A través de sus páginas, el subsidio propone una serie de cinco encuentros formativos y dos celebraciones, pensados para ser realizados de manera semanal durante todo el mes de septiembre

OMP Venezuela promueve curso virtual “Liturgia, corazón de la Misión”

El programa tiene una doble finalidad: divulgativa y de profundización. Busca dar a conocer las bases de la reforma litúrgica para que puedan ser valoradas y enriquecidas con las aportaciones de los diferentes pueblos

León XIV: La fuerza de la esperanza cristiana para las familias

En su mensaje, el Pontífice implora desde el cielo una completa recuperación para los heridos, la fuerza de la esperanza cristiana para todos los afectados por este desastre y recuerda con gratitud a quienes participaron en las operaciones de rescate

Roma: Inaugurado el XXVI Congreso Mariológico Mariano Internacional

El abanico de académicos que participan en el congreso es diverso, especifica Cecchin, ya que "no solo católicos, sino también ortodoxos, protestantes y musulmanes" debatirán los temas de las jornadas

Al  nuevo Párroco Pbro. Reinaldo Balza y a mi queridísima comunidad Parroquial

Lo primero que les pido es que se alegren conmigo por el nombramiento del padre Balza como su próximo párroco. Sí, se lo pido de corazón: alégrense conmigo

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here