33.1 C
Venezuela
sábado, octubre 18, 2025
HomeActualidadNuevo presidente peruano nombra a su nuevo gabinete

Nuevo presidente peruano nombra a su nuevo gabinete

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Realizan eucaristía de envío al avance vocacional

Antes de la bendición final, se realizó el envío formal de los seminaristas a las diferentes parroquias de la Diócesis, quienes durante este 17, 18 y 19 se llevará a cabo este primer avance vocacional en este año formativo

Una religiosa en Gaza: Ayudamos a reconstruir las almas heridas por la guerra

Él y las monjas de la parroquia recibieron anoche el Premio Silvestrini al Diálogo y la Paz, entregado en el Colegio de Mérito de la Universidad Villa Nazareth

Papa a peregrinos católicos rusos: Sean ejemplo de fraternidad y solidaridad

El Papa reflexiona sobre el sentido de la peregrinación jubilar y observa que «miles de personas» recorren en estos meses las «calles de la Ciudad Eterna para atravesar la Puerta Santa

José Gregorio y Madre Carmen son signos de esperanza para Venezuela

El Arzobispo de Caracas al comentar su encuentro con el Papa León XIV, quien lo recibió en audiencia en el Palacio Apostólico del Vaticano, dijo que dio a conocer el júbilo del pueblo venezolano por la canonización de los dos primeros santos de este país

CEV avanza en la construcción del nuevo Plan Trienal con visión compartida discernimiento pastoral

Entre los temas abordados destacan la canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles; el Observatorio nacional, la articulación con comisiones episcopales, la innovación tecnológica para la plataforma del INPAS y la sistematización del proceso de escucha
spot_imgspot_img

En medio de una frágil situación política y social, el nuevo presidente de Perú, Francisco Sagasti, nombró un Ejecutivo abiertamente orientado a cumplir sus promesas de estabilidad, esperanza y justicia para la violenta represión de las movilizaciones ciudadanas que costaron la vida a dos jóvenes.

La tensión que dominó la vida del país suramericano durante la última semana comienza a difuminarse, impulsada por los pasos conciliadores del mandatario, que refrendó con la elección de su gabinete la sensibilidad para atender los pedidos de la ciudadanía para la que ostensiblemente fue elegido.

Frente al gabinete de su predecesor, Manuel Merino, quien dimitió el domingo bajo la presión de la movilización ciudadana, Sagasti sí ha parecido capaz de convocar un Ejecutivo de expertos diverso y con holgura suficiente como para satisfacer las presiones de la calle, el mundo económico, el deseo de justicia y la juventud que ha sido protagonista excluyente de la resistencia contra los abusos de la vieja clase política peruana.

Significativo fue así el nombramiento de Violeta Bermúdez, una abogada feminista, con experiencia de Gobierno y especializada en temas de gobernabilidad y derechos humanos como nueva primera ministra de Perú.

Bermúdez, ampliamente respetada en el país, es una firme defensora de las políticas de igualdad y una opción evidentemente sensible para la juventud movilizada, en la que la presencia femenina está siendo extraordinariamente relevante.

Como paradoja, el Gabinete que dirigirá Bermúdez no es paritario no es paritario y quedó formado por ocho mujeres y diez hombres.

Sin embargo, la presencia femenina quedó reforzada por el alto rango de los ministerios que ocupan: son mujeres la primera ministra, la ministra de Exteriores, Esther Astete y la ministra de Defensa, Nuria Esparch, los tres primeros cargos en orden de precedencia del Gobierno.

Esparch es la primera mujer en la historia en ocupar la cartera de Defensa en Perú.

La nómina de funcionarios contrasta en fondo y forma con la que Manuel Merino intentó gobernar entre el 9 y el 15 de noviembre, un gabinete liderado por el conservador Ántero Flores-Aráoz, que convocó a un grupo de marcada tendencia derechista, conservador e integrista cristiano.

Polos opuestos

La selección de Sagasti ofreció además guiños a otros muchos sectores conforme con el criterio de pluralidad ideológica que había prometido durante su discurso de asunción.

El gabinete de transición, que gobernará tan sólo hasta el 28 de julio de 2021 y cuya principal misión será garantizar las elecciones generales de abril, combatir la Covid-19 y relanzar la maltrecha economía, incluye tanto abogados de la prudencia fiscal y el control del gasto público como defensores del medio ambiente, pasando por técnicos especialistas, intelectuales e investigadores.

Sagasti también rescató para su ejecutivo a ministros del gabinete de Martín Vizcarra cesados el pasado día 9, entre ellos la destacada figura de Pilar Mazzetti, que recuperó las riendas del Ministerio de Salud, crucial en la lucha contra la Covid-19.

NOTAS RELACIONADAS

Realizan eucaristía de envío al avance vocacional

Antes de la bendición final, se realizó el envío formal de los seminaristas a las diferentes parroquias de la Diócesis, quienes durante este 17, 18 y 19 se llevará a cabo este primer avance vocacional en este año formativo

Una religiosa en Gaza: Ayudamos a reconstruir las almas heridas por la guerra

Él y las monjas de la parroquia recibieron anoche el Premio Silvestrini al Diálogo y la Paz, entregado en el Colegio de Mérito de la Universidad Villa Nazareth

Papa a peregrinos católicos rusos: Sean ejemplo de fraternidad y solidaridad

El Papa reflexiona sobre el sentido de la peregrinación jubilar y observa que «miles de personas» recorren en estos meses las «calles de la Ciudad Eterna para atravesar la Puerta Santa

José Gregorio y Madre Carmen son signos de esperanza para Venezuela

El Arzobispo de Caracas al comentar su encuentro con el Papa León XIV, quien lo recibió en audiencia en el Palacio Apostólico del Vaticano, dijo que dio a conocer el júbilo del pueblo venezolano por la canonización de los dos primeros santos de este país

CEV avanza en la construcción del nuevo Plan Trienal con visión compartida discernimiento pastoral

Entre los temas abordados destacan la canonización de los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles; el Observatorio nacional, la articulación con comisiones episcopales, la innovación tecnológica para la plataforma del INPAS y la sistematización del proceso de escucha

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here