30.7 C
Venezuela
viernes, octubre 24, 2025
HomeIglesiaObispo de Guasdualito llama a la hospitalidad con venezolanos que regresan

Obispo de Guasdualito llama a la hospitalidad con venezolanos que regresan

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza
spot_imgspot_img

Obispos de Venezuela y Colombia unen fuerzas y promueven campaña «No me pesa, es mi hermano» para alentar a la hospitalidad en las fronteras donde transitan migrantes venezolanos que retornan a su país.

Debido a la crisis socio-económica ocasionada por la pandemia del coronavirus, muchos venezolanos migrantes están regresando a su país de origen desde Colombia. Es por ello, que Mons. Pablo Modesto, de la Diócesis de Guasdualito (Venezuela), lanzó una campaña en la frontera con Alto Apure para alentar a la hospitalidad de los que llegan del país vecino.

La Conferencia Episcopal Venezolana informó a la agencia vaticana Fides que a través del puente internacional José Antonio Páez, ubicado en el estado de Apure (Venezuela), las autoridades del municipio reciben cerca de 250 personas todos los días, y que a la fecha, a través de este “corredor humanitario” han ingresado 3 mil venezolanos.

También, explicaron que al llegar, los venezolanos son llevados a centros especiales donde, según lo dispuesto por el gobierno, permanecen en cuarentena por 14 días bajo observación por si manifiestan síntomas relacionados con el COVID-19. Posteriormente, de encontrarse sanos, pueden mudarse a sus ciudades de origen.

Mons. Modesto señaló a Fides que el objetivo de la campaña es “hacer un esfuerzo y crecer en la sensibilidad del corazón, para motivar la solidaridad hacia cualquiera que lo necesite”, refiriéndose a los venezolanos que retornan a su país en medio de la crisis mundial del COVID-19.

«Las cosas son difíciles, estamos en tiempos difíciles, pero esta vez podemos convertirlas en una oportunidad, no solo para ser más egoístas y cuidarnos a nosotros mismos, descuidando a los demás, sino que debemos despertar el corazón sensible que tenemos y compartir desde nuestro pobreza, desde nuestra necesidad”, señaló el Prelado.

Por ello, “queremos invitar a nuestro pueblo, que es hospitalario por naturaleza, a activar en ellos ese corazón acogedor y afectuoso, que en estos tiempos difíciles en los que vivimos, no disminuye el don de hospitalidad», añadió.

La Diócesis de Arauca, en Colombia, se ha sumado a la promoción de la campaña en favor de los venezolanos migrantes. Es por ello, “que a través de la Cáritas diocesana se pusieron en contacto para apoyar al alcalde de la región y lograron, con las autoridades de Arauca, conseguir colchonetas o colchones, haciendo todo lo posible para llevarlos a Guasdualito”, señaló Fides.

«Aprovecho esta circunstancia para agradecer el trabajo conjunto que se está llevando a cabo no solo entre los Estados, sino también con la Iglesia misma, que estamos mediando, apoyándonos mutuamente»,  dijo Mons. Modesto a Fides, para agradecer la acogida que los colombianos tuvieron hacia los venezolanos. (ACI)

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here