25 C
Venezuela
viernes, abril 4, 2025
HomeActualidadObispos colombianos piden a Santrich “reconsidere su decisión y reaparezca”

Obispos colombianos piden a Santrich “reconsidere su decisión y reaparezca”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Lisandro Rivas: en la Misa Crismal nos renovamos para seguir siendo testigos del evangelio

“Para los ministros ordenados, es renovar esa obediencia a Jesucristo en su entrega al servicio de la Iglesia, a través de la cabeza visible que es el Obispo"

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre
spot_imgspot_img

La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) ha enviado un mensaje al líder guerrillero Jesús Santrich para que reconsidere su decisión y reaparezca, luego que el líder guerrillero dejó su esquema de seguridad y habría escapado de Colombia. Así lo ha informado el noticiario del canal RCN.

Su huida ha ocurrido a un mes de haber recobrado su libertad y que se posesionara como representante a la Cámara por el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), aún cuando continúa siendo investigado por las autoridades colombianas y estadounidenses por el delito de narcotráfico.

Afianzar la credibilidad

En el marco de su 108° Asamblea plenaria han pedido a la feligresía que a pesar de este incidente “no pierda la fe en los acuerdos logrados después de la firma de los acuerdos de paz”, especialmente en una coyuntura de un país que busca afianzar la credibilidad de un camino que quiere buscar la salida pacífica a todos los conflictos como ha referido Juan Carlos Cárdenas, obispo auxiliar de Cali y presidente de la comisión episcopal de comunicaciones de la CEC.

Para el obispo se busca  esclarecer no solo “el caso del señor Santrich, sino de todos aquellos que generen algún tipo de suspicacia o preguntas, le confieran credibilidad al país”, al tiempo que asegura que por este incidente el país no desconozca lo logrado hasta el momento con los acuerdos de paz. (Vida Nueva)

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Lisandro Rivas: en la Misa Crismal nos renovamos para seguir siendo testigos del evangelio

“Para los ministros ordenados, es renovar esa obediencia a Jesucristo en su entrega al servicio de la Iglesia, a través de la cabeza visible que es el Obispo"

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here