31 C
Venezuela
domingo, agosto 24, 2025
HomeActualidadObispos repudian violencia en Perú

Obispos repudian violencia en Perú

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy 

Vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio

Haití, el grito de dolor de un clérigo: «El país está en manos de bandas criminales»

"Son verdaderos sobornos. No se pagan gratis", declaró el padre Miraglio en una conversación con medios del Vaticano, revelando cómo el viaje de Jérémie a Puerto Príncipe y de regreso es una prueba de fuego que demuestra que el Estado ya no es capaz de gobernar la nación

Iglesia latina de Ucrania: Acogemos con esperanza todo esfuerzo de paz

León XIV decidió este viernes, festividad litúrgica de la Santísima Virgen María Reina, a la oración y el ayuno para invocar la paz y la justicia para las naciones en guerra, especialmente para Ucrania y Tierra Santa

La Ceama concluye su encuentro: Iglesia con corazón amazónico

Los obispos reconocieron y agradecieron la entrega generosa de religiosas, religiosos, laicas, laicos, diáconos y presbíteros que, incluso en medio de amenazas y dificultades, sirven a las comunidades amazónicas

Tríptico sobre José Gregorio Hernández

No dejó nunca de cumplir con los requisitos que el oficio médico le demandaba, pero el amor por Jesucristo y su Iglesia orientaron su preferencia por los más pobres. Un adelantado de Medellín y Puebla
spot_imgspot_img

La Iglesia católica en Perú rechazó los hechos de violencia que se han registrado en los últimos días, los cuales a la fecha han dejado un saldo de 12 personas muertas y decenas de heridas en el departamento de Puno.

Se reprueba “profundamente la muerte de los compatriotas fallecidos, doce hasta el momento, así como los heridos civiles y policías de la Región y Departamento de Puno”, reza el escrito.

Las autoridades eclesiásticas hicieron llegar sus más sinceras condolencias a los familiares de los fallecidos.

Le puede interesar: «Educar con fraternidad». Intención de oración del Papa en enero

Los obispos lamentaron que la ola de violencia se haya desprendido del hecho de limitar la protesta y el uso desmedido de la fuerza por parte de los organismos de seguridad.

“Ambas situaciones – explican los pelados – son condenables y en ambas se debe, prontamente, individualizar a los responsables” dice el comunicado.

Lee también: Evangelio de hoy

“Necesitamos distinguir los justos reclamos de otros que no permiten un diálogo racional. No podemos dejar que el Perú se destruya por nuestras propias acciones ni dejarlo caer en un abismo institucional”

Los obispos invitan al Gobierno del Perú “a detener, urgentemente, la violencia” y las muertes independientemente de donde vengan. Piden asimismo al Ministerio Público y al Poder Judicial que las investiguen y sancionen a los responsables. Y que el Congreso tome “las decisiones que exige la coyuntura y la paz social del país”.

Con información de Vaticans News 

NOTAS RELACIONADAS

Evangelio de hoy 

Vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio

Haití, el grito de dolor de un clérigo: «El país está en manos de bandas criminales»

"Son verdaderos sobornos. No se pagan gratis", declaró el padre Miraglio en una conversación con medios del Vaticano, revelando cómo el viaje de Jérémie a Puerto Príncipe y de regreso es una prueba de fuego que demuestra que el Estado ya no es capaz de gobernar la nación

Iglesia latina de Ucrania: Acogemos con esperanza todo esfuerzo de paz

León XIV decidió este viernes, festividad litúrgica de la Santísima Virgen María Reina, a la oración y el ayuno para invocar la paz y la justicia para las naciones en guerra, especialmente para Ucrania y Tierra Santa

La Ceama concluye su encuentro: Iglesia con corazón amazónico

Los obispos reconocieron y agradecieron la entrega generosa de religiosas, religiosos, laicas, laicos, diáconos y presbíteros que, incluso en medio de amenazas y dificultades, sirven a las comunidades amazónicas

Tríptico sobre José Gregorio Hernández

No dejó nunca de cumplir con los requisitos que el oficio médico le demandaba, pero el amor por Jesucristo y su Iglesia orientaron su preferencia por los más pobres. Un adelantado de Medellín y Puebla

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here