29.2 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeIglesiaObispos venezolanos se preparan para la próxima Beatificación del Dr. José Gregorio...

Obispos venezolanos se preparan para la próxima Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

En el tercer día de la CXIV Asamblea Ordinaria Plenaria del Episcopado Venezolano, los Obispos abordaron lo que será la preparación para la próxima Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, quien se convertirá en el cuarto Beato venezolano y el primero en ser laico.

El tema estuvo dirigido por el Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas, Cardenal Baltazar Porras, quien expuso lo realizado para el proceso de Beatificación del Médico de los Pobres, junto con Albe Pérez Perazzo, Coordinadora de la Comisión Nacional para la Beatificación, y el Pbro. Alfredo Infante SJ., Coordinador de la Comisión Pastoral para la Beatificación, quienes presentaron las actividades propuestas para la promoción de la recta devoción del Dr. José Gregorio Hernández.

Durante la sesión, se dio a conocer la estructura de la Comisión Nacional para la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández y los objetivos de las actividades a realizar, entre ellas la Jornada Nacional para niños y adolescentes, en alianza con otras instituciones eclesiales, que consistiría en incentivar el conocimiento del Médico de los Pobres entre los más jóvenes; la Jornada Nacional de Encuentros «Venezuela camina con José Gregorio Hernández» en academias, universidades y gremios en la que se desarrollarían foros, conversatorios, charlas, talleres y clases magistrales; la convocatoria para expresiones creativas en homenaje al Dr. Hernández y finalmente la Ceremonia de Exhumación previa a la Beatificación, cuya fecha aún está por definir.

Con estas actividades se pretende mostrar la figura del Dr. José Gregorio Hernández desde sus distintos aspectos; como laico, como médico, científico, como gran devoto a Dios, de corazón religioso y espiritualidad franciscana; de gran vocación y modelo de virtudes humanas, incentivando en los venezolanos el deseo de imitar la bondad de este hombre de fe, y transitar en el camino hacia Dios, como él lo hizo.

Los Obispos mencionaron la importancia que este acontecimiento tiene para la Iglesia en Venezuela, debido a la trascendencia que ha tenido el Dr. Hernández en los corazones de la población, y lo esperado de este momento histórico, por lo que destacaron la necesidad de que todas las jurisdicciones eclesiales participen activamente en pro de la Beatificación.

Igualmente, señalaron que se deben dar a conocer otros aspectos importantes del Dr. José Gregorio Hernández, como un hombre que, desde su condición de laico, se entregó totalmente a Dios siendo intrínsecamente religioso y practicante de las virtudes teologales: Fe, Esperanza y Caridad, recordando que la bondad de su corazón, viene dada por una entrega a Dios y esto es lo que hay que promover en los venezolanos, de modo que el Médico de los Pobres sea motivación para acercar a muchos hombres y mujeres a la fe en Cristo Jesús.

El 19 de junio de 2020, la Congregación para la Causa de los Santos promulgó el decreto con la autorización del Papa Francisco para la Beatificación del Venerable Dr. José Gregorio Hernández, Han sido 71 años desde que el proceso de beatificación y canonización del Médico de los Pobres fuese iniciado por Mons. Lucas Guillermo Castillo, quien fuera Arzobispo de Caracas en 1949.

Prensa CEV

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here