24.1 C
Venezuela
jueves, septiembre 18, 2025
HomeFronteraObservatorio de Educación denunció destrucción y abandono en escuelas, liceos y...

Observatorio de Educación denunció destrucción y abandono en escuelas, liceos y universidades del país

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jóvenes de la Arquidiócesis de Mérida celebraron la VIII JAJ en Ejido

El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona

Monseñor Rivas administró sacramento de la confirmación a 74 jóvenes del municipio Ayacucho

En compañía de monseñor Rivas estuvo presente el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Yalian De Diego, el presbítero Gabriel Pernía y David Pabón Vicario de la Vicaría Natividad del Señor

Realizado encuentro virtual de la Pastoral Universitaria de la CEV

El encuentro contó con la participación de más de diez delegados, quienes dialogaron sobre la historia de esta importante pastoral en cada una de sus circunscripciones y aportaron proyecciones para acciones concretas a realizar

Papa en la catequesis: Dios trabaja en el tiempo lento de la confianza

El Papa León intentó saludar a todos con una larga vuelta en el papamóvil antes de iniciar su meditación, donde habían más de 35 mil personas presentes

Itinerario de inspiración catecumenal: una Iglesia en salida para una catequesis en camino

“Proponemos un nuevo camino de catequesis que se presenta como itinerario, un proceso para crecer en la fe y solo no un momento para hacer la primera comunión o la confirmación"
spot_imgspot_img

Destruidas y en total abandono se encuentran las instalaciones escolares en Venezuela, luego de transcurridos más de año y medio de pandemia, tiempo en el cual el Estado no se ha ocupado de cumplir con el mantenimiento y reparación de las escuelas, liceos y universidades que ahora no tienen ni las más mínimas condiciones para albergar a estudiantes y personal docente, administrativo y obrero.

Así lo denunció Gladys Chacón, coordinadora del Observatorio de Educación de FundaRedes, junto al equipo de defensores que integran esta iniciativa ciudadana, y a miembros de Alianza Todos por la Educación, luego de constatar las pésimas condiciones de infraestructura que tienen los planteles.

Chacón precisó que, ante un posible llamado a clases presenciales o semi presenciales, es una total irresponsabilidad pretender que las personas que hacen vida en ambientes académicos tengan que someterse a estas condiciones deplorables de las escuelas, liceos y universidades  si en año y medio en que han estado vacíos por el estado de alarma, no se han ocupado en refaccionar y dar mantenimiento.

Afirmó que la mayoría de las sedes educativas del país presentan graves problema de filtraciones   en paredes,   techos y en algunos casos desplome total y parcial de techos y vigas, hurto de las piezas sanitarias y griferías, no tienen adecuado el sistema para garantizar el agua potable y con equipos hidroneumáticos destruidos, mobiliario destrozado o ausente, con gran parte de los espacios tomados por monte y maleza, además de la suciedad acumulada e incluso la permanencia de personas en condición de calle que han tomado estos espacios como su vivienda.

Los problemas técnicos también son alarmantes, el servicio de energía eléctrica con los constantes apagones y racionamientos intempestivos han generado daños en las instalaciones eléctricas, sumado  a la desaparición del cableado y de lámparas y bombillos que dejan inoperativas las instituciones educativas, junto a la ausencia total de líneas telefónicas, conexión a internet, dotación de laboratorios para áreas esenciales como computación, física, química y biología.

“En este momento la gran mayoría de las escuelas pareciera que están ubicadas  en la  selva Amazónica, en plena ciudad con aires de pueblos fantasmales, este es el logro de más de 20  años revolución educativa, violentando el  derecho a una educación de calidad que es obligación del estado Venezolano, brindarle  a sus ciudadanos” advirtió Chacón.

De la mano con Alianza Todos por la Educación, miembros del Observatorio visitaron también la sede de la Universidad de los Andes Núcleo Doctor Pedro Rincón Gutiérrez Táchira, donde evidenciaron las severas afectaciones en el área del comedor, Edificio D, acumulación de desechos sólidos, recinto que ha sido escenario de reiterados hurtos, y sin presupuesto ni suficiente personal para atender estas necesidades.

Igualmente recordó que hasta el momento se ha demostrado que el Estado no está presto a  suministrar  diariamente los implementos de bioseguridad  a la población estudiantil y a  todos los trabajadores de la educación como tapabocas, alcohol y otros artículos de desinfección que serán necesarios, porque al tener contacto en las aulas, así sea de forma semi presencial, sin estas medidas se estaría atentando contra el derecho a la  vida, ya que para el reinicio de las actividades escolares en el mes de septiembre, no estará la mayor parte de la población vacunada, tomando en cuenta el escaso avance de la inmunización en el país.

Por ello, una vez más desde el Observatorio de Educación se hizo un llamado urgente, a fin de que se inicie un plan serio de recuperación de las  infraestructuras y brindar la seguridad a la población para ofrecer  educación de calidad como base fundamental del desarrollo del país, ya que el colapso de la educación venezolana y de su infraestructura es una responsabilidad absoluta del Estado. (Prensa Observatorio de Educación)

NOTAS RELACIONADAS

Jóvenes de la Arquidiócesis de Mérida celebraron la VIII JAJ en Ejido

El párroco anfitrión, Pbro. Olivo León dio la bienvenida, mientras que el Pbro. Eduardo Gotopo, Vicario de Pastoral Juvenil, presidió la Eucaristía inicial que dio paso al envío de los jóvenes a comunidades identificadas con los frutos del Espíritu Santo, quienes fueron acogidos por familias de la zona

Monseñor Rivas administró sacramento de la confirmación a 74 jóvenes del municipio Ayacucho

En compañía de monseñor Rivas estuvo presente el párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, Yalian De Diego, el presbítero Gabriel Pernía y David Pabón Vicario de la Vicaría Natividad del Señor

Realizado encuentro virtual de la Pastoral Universitaria de la CEV

El encuentro contó con la participación de más de diez delegados, quienes dialogaron sobre la historia de esta importante pastoral en cada una de sus circunscripciones y aportaron proyecciones para acciones concretas a realizar

Papa en la catequesis: Dios trabaja en el tiempo lento de la confianza

El Papa León intentó saludar a todos con una larga vuelta en el papamóvil antes de iniciar su meditación, donde habían más de 35 mil personas presentes

Itinerario de inspiración catecumenal: una Iglesia en salida para una catequesis en camino

“Proponemos un nuevo camino de catequesis que se presenta como itinerario, un proceso para crecer en la fe y solo no un momento para hacer la primera comunión o la confirmación"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here