30.6 C
Venezuela
martes, noviembre 11, 2025
HomeIglesiaOIM y Cáritas Diocesana fortalecen el trabajo conjunto para apoyar a personas...

OIM y Cáritas Diocesana fortalecen el trabajo conjunto para apoyar a personas en movilidad

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Respeto y dignidad»: La CEV Reflexiona sobre el Sentido de la Vida y el Servicio Eclesial

La primera parte de la jornada estuvo a cargo de la Dra. María García de Fleury, quien ofreció una inspiradora exposición titulada: “El desafío de vivir con dignidad y ser feliz en tiempos de crisis”

Papa León XIV inaugurará el año académico en la Universidad Lateranense

El evento también contará con la presencia del Gran Canciller de la PUL, el cardenal Baldassare Reina, el Rector Magnífico, monseñor Alfonso V. Amarante, autoridades académicas y numerosos invitados del ámbito eclesiástico y cultural

La santidad y la dignidad de la mesa del Señor

Hago un llamado especial a los pastores de almas, para que sean diligentes en la catequesis de esta doctrina. Es nuestra responsabilidad guiar a los fieles para que comprendan la santidad de este sacramento y la necesidad de la purificación

Papa: La IA puede servir a la dignidad humana y a una eficaz atención médica

“Interactuamos con las máquinas como si fueran interlocutoras, convirtiéndonos así casi en una extensión de ellas"

Realizaron eucaristía de la dedicación de la basílica de San Juan de Letrán de Roma

Durante la homilía dirigida por el Padre Nelson Roa, destacó que la Iglesia es un río que da vida y hay que conocer la doctrina de la Iglesia
spot_imgspot_img

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), perteneciente a la Organización para las Naciones Unidas (ONU), está presente en la frontera colombo-venezolana desde hace más de 20 años, brindando atención a personas en situación de movilidad. Durante este tiempo, la labor en el estado Táchira ha tenido como socio principal a Cáritas Diocesana, la dependencia de la Iglesia Católica que está al servicio de los más pobres y sus comunidades.

El trabajo conjunto se fortalece en aras de continuar la misión y así lo confirmó Lia Poggio, jefa de misión de la OIM, durante una visita realizada a la sede de Cáritas de la Diócesis de San Cristóbal, donde se reunió con el director ejecutivo, presbítero Ricardo Ramírez Prato.

Lea también: Papa: La IA puede servir a la dignidad humana y a una eficaz atención médica

Poggio señaló que en el encuentro se conversó sobre la historia de la presencia de la OIM, evidenciando que desde el principio Cáritas “otorgó un voto de confianza, por ello hemos estado colaborando de forma estrecha y consolidada en varias iniciativas que tienen como objetivo brindar asistencia y protección a las personas en movilidad”.

Mencionó que el trabajo se ha cristalizado en la red de albergues denominados “Centros de Alojamiento Temporal” y los “Puntos de Asistencia Móvil”, en los cuales se brinda ayuda a personas que están saliendo o regresando al país.

“En los últimos años se ha venido incrementando el flujo migratorio con perfiles mucho más vulnerables o de personas que salían del país sin tener claro a dónde iban. En estos centros, además de asistencia inmediata, se les ha dado orientación para que pudieran tener un proceso migratorio más ordenado y recibir un mínimo de protección”, indicó.

Apuntó que ha sido un proceso de aprendizaje mutuo, en el cual la presencia de Cáritas ha ayudado mucho por la confianza y la presencia en la comunidad.

 Aumentó el retorno

La jefa de la OIM señaló que en los últimos años se ha incrementado el retorno de personas a Venezuela, quienes al ingresar al territorio nacional acuden a los centros de alojamiento.

 “Ahora hubo un incremento en el retorno de personas a Venezuela, y necesitan volver a su hogar de una forma digna. Muchos han perdido su trabajo y no tienen ni siquiera los medios para regresar a sus hogares (en el interior del país). Nosotros vamos a apoyar en eso”.

Cifras

Lia Poggio detalló que entre 2024 y lo que va de 2025 en los centros de alojamiento temporal que apoyan en Táchira han atendido alrededor de 15 mil personas. Esto implica hospedaje, alimentación, atención médica, asesoría en documentación, apoyo psicosocial y también casos de reunificación familiar.

Otros registros de asistencia abarcan: puntos de asistencia móvil en la ruta migratoria: 50 mil personas, orientación legal: 18 mil personas, atención en salud mental y apoyo psicosocial: 3 mil personas, espacios seguros para niños, niñas y adolescentes: 50 niños.

La representante de la OIM enfatizó que trabajan en fuerte articulación con el Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.  Igualmente, con el sistema de salud del Estado se ha establecido un código blanco que facilita la atención prioritaria cuando lo ameriten. El transporte humanitario es otra forma de asistir a personas que necesitan trasladarse desde Táchira a otros estados.

Sobre los proyectos inmediatos, la representante del ente internacional mencionó que están comenzando las obras de rehabilitación en algunos espacios del terminal de pasajeros de San Cristóbal, dado el importante flujo de personas en movilidad que pasan por ese espacio. Es un trabajo conjunto con la Alcaldía de San Cristóbal y en el cual también se cuenta con la labor de Cáritas Diocesana.

Parroquias y voluntariado

A la par del apoyo de la OIM, las parroquias de la Diócesis de San Cristóbal participan y llevan adelante la atención y orientación a personas en movilidad. Estrella Moreno, coordinadora de proyectos de Cáritas Diocesana explicó que cerca de 600 voluntarios hacen posible esta obra.

“En la ruta de frontera se lleva a la práctica una pastoral social de movilidad humana. Los párrocos y los voluntarios de los espacios aportan para que los pasos continúen activos”.

Jhon Neiva, coordinador logístico del proyecto con la OIM mencionó el trabajo de orientación para promover una movilidad segura y en este sentido destacó el apoyo a personas o grupos vulnerables y la orientación y alerta sobre situaciones de tráfico de migrantes y trata de personas.

“A lo largo de la Troncal Cinco, desde San Antonio, hasta La Pedrera hay una ruta de protección para las personas que vienen retornando, y en todos los casos se suman voluntades para dignificar a las personas”.

 Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Respeto y dignidad»: La CEV Reflexiona sobre el Sentido de la Vida y el Servicio Eclesial

La primera parte de la jornada estuvo a cargo de la Dra. María García de Fleury, quien ofreció una inspiradora exposición titulada: “El desafío de vivir con dignidad y ser feliz en tiempos de crisis”

Papa León XIV inaugurará el año académico en la Universidad Lateranense

El evento también contará con la presencia del Gran Canciller de la PUL, el cardenal Baldassare Reina, el Rector Magnífico, monseñor Alfonso V. Amarante, autoridades académicas y numerosos invitados del ámbito eclesiástico y cultural

La santidad y la dignidad de la mesa del Señor

Hago un llamado especial a los pastores de almas, para que sean diligentes en la catequesis de esta doctrina. Es nuestra responsabilidad guiar a los fieles para que comprendan la santidad de este sacramento y la necesidad de la purificación

Papa: La IA puede servir a la dignidad humana y a una eficaz atención médica

“Interactuamos con las máquinas como si fueran interlocutoras, convirtiéndonos así casi en una extensión de ellas"

Realizaron eucaristía de la dedicación de la basílica de San Juan de Letrán de Roma

Durante la homilía dirigida por el Padre Nelson Roa, destacó que la Iglesia es un río que da vida y hay que conocer la doctrina de la Iglesia

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here