26.5 C
Venezuela
jueves, abril 3, 2025
HomeActualidadOMS cree improbable que algún país alcance pronto inmunidad colectiva

OMS cree improbable que algún país alcance pronto inmunidad colectiva

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Realizaron Encuentro Nacional de Referentes Diocesanos de la Catequesis

“La idea de la catequesis es iniciar a las personas en la fe y que cuando finalicen sus procesos quieran seguir encontrándose más con Jesús, conociéndole y siguiéndole. En otras palabras, es permitirle a cada participante, transformase en discípulo misionero”

Papa Francisco: Dios no puede pasar sin buscar al que está perdido

"Quizá nosotros también nos sintamos así a veces: desesperanzados. Zaqueo, en cambio, descubrió que el Señor ya lo estaba buscando"

Parolin: Juan Pablo II, peregrino incansable, bendice a la humanidad herida

“Recordamos su incansable servicio a la paz, sus apasionadas exhortaciones, sus iniciativas diplomáticas para intentar hasta el final evitar las guerras”

Mons. Ayala: «¡Aquí estoy Señor para hacer tu voluntad! así vivió el padre Régulo»

La Diócesis de San Cristóbal agradece a Dios por la vida del padre Régulo Aldana y ora por su eterno descanso junto al Señor, a quien en vida sirvió de manera fiel

Fundación Hospital San Antonio: las manos de Dios en la tierra

La Fundación Hospital San Antonio comenzó a servir el 22 de diciembre de 1898 como una sede de caridad en una vieja casona de Don Gabriel Cárdenas Martínez y que se acrecentó en un terreno contiguo que otorgó el señor Vicente Sánchez
spot_imgspot_img

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que es muy improbable que algún país o comunidad alcance pronto el alto nivel de inmunidad colectiva que se requiere para controlar la transmisión del Covid-19, ni siquiera aquellos que experimentaron brotes graves y donde el coronavirus circuló de forma intensa.

«Los estudios indican que se necesita que más del 80 % de una comunidad esté inmunizada para interrumpir la transmisión, pero los datos que arrojan los datos serológicos en todo el mundo revela que ningún país ha adquirido este nivel de inmunidad natural», dijo el director de emergencias sanitarias de la OMS, Mike Ryan al informar sobre la evolución de la pandemia en la asamblea anual de la Organización, según destacan informaciones del canal aleman DW.

«Una parte sustancial de la población mundial sigue siendo susceptible a la infección», aseguró hoy el experto que coordina la lucha internacional contra la pandemia desde la OMS.

Mientras tanto, los organizadores de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 han pedido al Gobierno que envíe a personal médico de las Fuerzas de Autodefensa (ejército) para cubrir las necesidades para el evento, reveló el Ejecutivo. El ministro japonés de Defensa, Nobuo Kishi, dio a conocer la petición durante una sesión parlamentaria en la que dijo que están analizando llevar a cabo esta movilización de las tropas.

Por su parte el Gobierno británico ha recomendado a la población no viajar, a menos que sea esencial, a las áreas de Inglaterra, algunas cerca de Manchester (norte), con fuerte incidencia de la variante india del Covid-19. La recomendación, hecha por el ministerio de Sanidad, afecta a las áreas de Kirklees, Bedford, Burnley, Leicester, North Tyneside, así como Bolton (cerca de Manchester) y Hounslow (al oeste de Londres).

Las autoridades, que han incrementado las vacunaciones en estas zonas, han pedido a la población de esas áreas evitar reuniones en interiores, para contener la propagación de la variante india, según las directrices ampliamente divulgadas este martes por los medios.

El Gobierno británico fue duramente criticado este martes por publicar discretamente el viernes, en la web oficial del Ejecitivo y sin anunciarlo, estas nuevas directrices. Los responsables locales denunciaron haberse enterado repentinamente de unos cambios de los que nadie les habían informado, a ellos ni a la población.

Situación en Alemania

La incidencia acumulada en siete días bajó en Alemania hasta 58,4 nuevos contagios con coronavirus por cada 100.000 habitantes, frente a 62,5 ayer y 79,5 el pasado martes, mientras los nuevos casos en un día cayeron por debajo de 2.000 por primera vez desde octubre.

Así, las autoridades sanitarias notificaron 1.911 nuevos contagios en un día y 33 decesos, frente a 4.209 nuevos casos y 221 muertes hace una semana, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada madrugada.

No obstante, el RKI recuerda que a la hora de interpretar las cifras debe tenerse en cuenta que en festivos y puentes como el de Pentecostés la gente acude menos al médico y en consecuencia se realizan menos test, con lo cual también se comunican menos casos a las autoridades sanitarias.

El máximo de contagios se registró el 18 de diciembre con 33.777 nuevas infecciones en un día y el de muertos, el 14 de enero, con 1.244, mientras que la incidencia llegó a su pico el 22 de diciembre con 197,6. El factor semanal de reproducción está en 0,84, lo que implica que cada cien infectados contagian de media a otras 84 personas. Alemania acumula desde el inicio de la pandemia 3.653.551 positivos y 87.456 muertos con o por Covid-19.

NOTAS RELACIONADAS

Realizaron Encuentro Nacional de Referentes Diocesanos de la Catequesis

“La idea de la catequesis es iniciar a las personas en la fe y que cuando finalicen sus procesos quieran seguir encontrándose más con Jesús, conociéndole y siguiéndole. En otras palabras, es permitirle a cada participante, transformase en discípulo misionero”

Papa Francisco: Dios no puede pasar sin buscar al que está perdido

"Quizá nosotros también nos sintamos así a veces: desesperanzados. Zaqueo, en cambio, descubrió que el Señor ya lo estaba buscando"

Parolin: Juan Pablo II, peregrino incansable, bendice a la humanidad herida

“Recordamos su incansable servicio a la paz, sus apasionadas exhortaciones, sus iniciativas diplomáticas para intentar hasta el final evitar las guerras”

Mons. Ayala: «¡Aquí estoy Señor para hacer tu voluntad! así vivió el padre Régulo»

La Diócesis de San Cristóbal agradece a Dios por la vida del padre Régulo Aldana y ora por su eterno descanso junto al Señor, a quien en vida sirvió de manera fiel

Fundación Hospital San Antonio: las manos de Dios en la tierra

La Fundación Hospital San Antonio comenzó a servir el 22 de diciembre de 1898 como una sede de caridad en una vieja casona de Don Gabriel Cárdenas Martínez y que se acrecentó en un terreno contiguo que otorgó el señor Vicente Sánchez

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here