32.2 C
Venezuela
sábado, noviembre 15, 2025
HomeActualidadOMS: "Han comenzado primeras pruebas de la vacuna contra el Covid-19"

OMS: «Han comenzado primeras pruebas de la vacuna contra el Covid-19»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha anunciado que finalmente ha comenzado la primera prueba de una vacuna contra el coronavirus.

«El primer ensayo de la vacuna ha comenzado, solo 60 días después de que se compartiera la secuencia genética del coronavirus. Este es un logro increíble. Elogiamos a los investigadores de todo el mundo que se han unido para evaluar sistemáticamente la terapéutica experimental», reza su comunicado, difundido a través de Twitter.

El proyecto Solidaridad

El gerente de la OMS, señala el portal RT, ha explicado que múltiples ensayos pequeños con diferentes métodos no pueden brindar «la evidencia clara y sólida que necesitamos sobre qué tratamientos ayudan a salvar vidas».

Por ello la OMS y sus socios están organizando un estudio en muchos países en el marco del cual «algunos de estos tratamientos no probados se comparen entre sí», señaló Ghebreyesus.

«Este gran estudio internacional está diseñado para generar los datos sólidos que necesitamos, para mostrar qué tratamientos son los más efectivos. A este estudio lo hemos denominado ensayo Solidaridad, ha señalado el jefe del organismo.

De acuerdo con la OMS, muchos países ya han confirmado que se unirán al proyecto, entre ellos: Argentina, Bahrein, Canadá, Francia, Irán, Noruega, Sudáfrica, España, Suiza y Tailandia.

«Un enfoque integral»

Ghebreyesus ha subrayado que la OMS sigue instando a todos los países a que «implementen un enfoque integral, con el objetivo de frenar la transmisión del Covid-19 y aplanar la curva»de infecciones.

«Este enfoque está salvando vidas y dando tiempo para el desarrollo de vacunas y tratamientos», ha asegurado el funciOnario.

Mientras tanto, el coronavirus ha dejado al menos 8.000 muertos y más de 207.000 infectados a escala global, según datos de la Universidad de Johns Hopkins en EE.UU.

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here