25.9 C
Venezuela
viernes, noviembre 21, 2025
HomeActualidadOMS: niños pequeños no deben usar tapaboca

OMS: niños pequeños no deben usar tapaboca

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"
spot_imgspot_img

La Organización Mundial de la Salud y el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef) recomendaron que el uso de tapabocas no debe ser obligatorio para los niños menores de cinco años, en aras de la seguridad y el interés general del niño y dada su incapacidad de utilizar adecuadamente una mascarilla sin una asistencia mínima.

La medida fue publicada luego de la realización de un estudio por parte de un grupo internacional y multidisciplinario de expertos, quienes evaluaron los riesgos de transmisión del covid-19; asimismo, realizaron pruebas del uso de mascarillas en los infantes.

Los organismos aconsejaron, sin embargo, consultar y respetar siempre las prácticas que recomiendan las autoridades locales, basadas en el número de contagios.

En Venezuela, específicamente en el municipio Libertador, previo a este informe, se estableció en la ordenanza de distanciamiento físico y bioseguridad que a los niños menores de tres años no se les exige el uso de la mascarilla.

En el caso de los niños en edades de seis a once años, los entes aconsejan su uso según los factores de riesgo de contagio que se exponga el infante.

A partir de los doce años, la OMS y la Unicef recomiendan que el uso de tapabocas se maneje bajo los mismos criterios que los adultos.

En este sentido, aconsejan que los niños que estén en buenas condiciones de salud utilicen tapabocas hipoalergénicos o de tela, estos deben ajustarse al tamaño de la cara del niño, es decir que cubra la nariz, la boca y la barbilla.

En el caso de que el infante presente alguna enfermedad de base como cáncer o inmunodepresión, se le aconseja solo uso de tapabocas quirúrgicos.

Niños con covid-19. Si el niño resulta positivo al virus, la OMS y la Unicef recomiendan que estos deben utilizar tapabocas quirúrgicos, el mayor tiempo posible que lo logre tolerar el infante.

En este sentido, este deberá estar aislado y los familiares o las personas que deban tener contacto con el, siempre deben tener puesto un tapabocas. Asimismo, deben realizar el cumplimiento de esta medida si exponen a un niño al contacto de un paciente positivo con el virus.

Tapabocas y deportes. Al realizar actividades deportivas o físicas, no se aconseja el uso del tapaboca para que la respiración del niño no se vea afectada por el mismo.

Se sugiere que al realizar estas actividades al aire libre se refuercen el resto de las medidas de bioseguridad como el lavado de manos, así como limitar el número de participantes y mantener el distanciamiento social.

Recomendaciones de uso de 6 a 11 años

  • Transmisión evaluar los contagios en el área donde reside el niño.
  • Capacidad del niño para utilizar el tapaboca de forma segura y cumpliendo las medidas de higiene.
  • Acceso al tapabocas así como garantizar su lavado y cambio en determinados lugares (como escuelas y guarderías).
  • Supervisión adecuada de un adulto para indicar las instrucciones sobre cómo ponerse, quitarse y llevar puesta la mascarilla de forma segura.
  • Evaluar repercusiones de llevar puesto el tapabocas sobre el aprendizaje y el desarrollo psicosocial, en consulta con los docentes, los padres y médicos.
  • l Entorno e interacciones específicos del niño con otras personas que corren un alto riesgo de sufrir una manifestación grave de la enfermedad, como las personas mayores y las que tienen otras afecciones de salud subyacentes.

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here