27.8 C
Venezuela
jueves, noviembre 27, 2025
HomeActualidadONG Cepaz registra en Venezuela más de 200 femicidios en lo que...

ONG Cepaz registra en Venezuela más de 200 femicidios en lo que va del año

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img

Un monitoreo de la ONG Centro de Justicia y Paz (Cepaz) registró 212 femicidios en Venezuela desde el 1 de enero hasta el 13 de noviembre. La organización hizo un  llamado a la sociedad civil a seguir presionando y al Estado para que preste más atención a este delito.

Carolina Godoy, investigadora y coordinadora de género de Cepaz, fue la encargada de presentar el más reciente informe de la organización, que abarca del 14 de junio al 13 de noviembre, cuando Venezuela todavía estaba alternando entre una semana de flexibilización de los sectores comerciales con otra de cuarentena radical.

De acuerdo al monitoreo a medios realizado, entre el cuarto y el octavo mes de la cuarentena, hubo 103 casos de femicidios en el país. “Es decir, en promedio, hay en Venezuela un femicidio cada 28 horas”, señaló Godoy.

En este último corte, el 47,5% de las víctimas tenía entre 23 y 43 años. La investigadora destacó también que en dos de los casos eran mujeres mayores de 80 años.

En cuatro de los casos, la víctima estaba embarazada, pero en total 41 niños quedaron huérfanos, señala el monitoreo.

Con respecto a la edad de los agresores, el reporte señala que 31,2% eran jóvenes entre 19 y 22 años. “Llama la atención este descenso en la edad. La violencia se viene presentando con mayor frecuencia en hombres más jóvenes”, apuntó Godoy.

La violencia contra la mujer, según los datos del estudio, se da mayoritariamente en su entorno. En el 31,3% de los casos agresor y víctima mantenían algún tipo de convivencia, mientras que en un 21,4% había algún vínculo familiar.

Entre las motivaciones aparentes de estos asesinatos, aparecen el desprecio y el aprovechamiento de las condiciones vulnerables, como en los casos de niñas (16,5%) y de ataques sexuales (14,6%).

Mujeres venezolanas denuncian «violencia de Estado»

Organizaciones defensoras de derechos de la mujer en Venezuela han registrado 217 femicidios en lo que va de año.
Godoy explica que entre los fenómenos asociados al femicidio a indagar más, y que aparece en el periodo estudiado, está la participación – en 12 de los casos – de mujeres como sujeto activo de delitos.

“Es una reflexión más a que se tome con verdadero ahínco, con la importancia que merece, hacer cualquier análisis en sede judicial que parta del enfoque de género. ¿Cuántas de estas mujeres no se ven involucradas en estos hechos precisamente por el ejercicio de poder de su pareja?”, agregó.

En respuesta a una pregunta de la Voz de América, la investigadora señaló que el panorama para la mujer venezolana en 2021 “es bastante preocupante” y “desolador”. “Vemos un Estado perdido. Casi es no presente, en cuanto a una verdadera política de control”, indicó Godoy.

Recordó que recientemente el Ministerio Público explicó que este año se abrieron 185 causas por femicidio y en total se han privado de libertad a 167 personas por este delito y se han logrado 26 sentencias condenatorias.

A pesar de ver esta iniciativa con agrado, la investigadora señaló que “no es suficiente”, pues los datos no hablan “del verdadero problema que subyace desde el punto de vista del fenómeno de la violencia contra la mujer por razones de género”.

Godoy hizo un llamado a la sociedad civil a mantener la presión para que el Estado profundice en la situación y para que se dicten con rigor las políticas necesarias.

“No basta con que exista un delito, si la ley y la brecha que hay entre la aplicación de esta ley ejemplar es muy amplia con respecto a la efectividad de los procesos que se abren”, apuntó.

Situación en el exterior  

El monitoreo que hace Cepaz también abarca la situación de las venezolanas en el exterior. Hasta el 13 de noviembre, la organización había tomado nota de la muerte de 56 venezolanas en el exterior.

De acuerdo al periodo estudiado para esta presentación, del 14 de junio al 13 de noviembre, se registraron 28 casos de femicidios de venezolanas en el exterior.

La mayoría de las muertes fue en Colombia (67,7%) y las mujeres eran menores de 31 años (60,7%). Esos casos dejaron 9 niños huérfanos.

Texto: Luisana Solano

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here