25.6 C
Venezuela
jueves, noviembre 20, 2025
HomeActualidadONU pronostica hasta 148 mil muertes adicionales por Sida hasta 2022

ONU pronostica hasta 148 mil muertes adicionales por Sida hasta 2022

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

Jornada Especial de  Diabetes y Bienestar en la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Este jueves 20 de noviembre se realizará una jornada especial de despistaje de diabetes, que contará con la participación de médicos especialistas y está coordinada por la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Parroquia Dios Padre Misericordioso cumple 4 años acompañada del pueblo de Dios

La fiesta central se realizará este 19 de noviembre, con la eucaristía a las cinco y media de la tarde en las que habrá la participación de los grupos apostólicos aunado a la adoración al Santísimo después de la misa con cada grupo apostólico
spot_imgspot_img

El impacto negativo que la pandemia de Covid-19 que tuvo en la respuesta global contra el VIH/sida podría causar entre 69 mil y 148 mil muertes adicionales en el mundo entre 2020 y 2022, advierte Onusida.

«La insuficiencia en la inversión y las acciones contra la VIH y otras pandemias dejaron al mundo expuesto a la Covid-19», subraya el documento, en el que se asegura que «si los sistemas sanitarios y redes de seguridad social hubieran sido más fuertes el planeta habría estado mejor posicionado para frenar el coronavirus».

El informe prevé además entre 123 mil y 293 mil infecciones adicionales de VIH entre 2020 y 2022 (el pasado año hubo 1,7 millones) y reconoce que en un año tan difícil no se cumplirán los objetivos en la lucha contra el sida, encaminados a lograr que la enfermedad deje de ser una amenaza para la salud pública en 2030.

«Los progresos de los últimos años están amenazados en muchos países, con los servicios de atención al VIH interrumpidos, y las cadenas de abastecimiento cortadas para muchos productos básicos», señaló en la presentación del informe la directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima.

La política ugandesa subrayó que «el mundo ha cambiado en los últimos meses, y en él la Covid-19 empeoró las desigualdades que otra pandemia, la de VIH/sida, también había generado».

La pandemia causó interrupción de servicios

El principal mensaje del informe es el de urgir a los gobiernos a aprender la lección que la falta de inversión en salud ha tenido en la pandemia de Covid-19, y aplicarla también en la respuesta contra el VIH/sida.

«Vemos ahora el fuerte vínculo que existe entre nuestra salud y la de la economía mundial», señaló Byanyima. La máxima responsable de ONUSIDA explicó que especialmente en los primeros meses de 2020 hubo una preocupante caída de aproximadamente el 50 % en el número de pacientes diagnosticados con VIH, que no respondía a una menor incidencia del virus sino a la interrupción de muchos servicios de atención médica debido a la Covid-19.

Posteriormente «muchos países pudieron recuperarse y se cerraron algunas de las brechas abiertas en esos primeros meses, pero todavía vemos interrupciones de algunos servicios y un freno sobre los progresos de años anteriores», analizó.

Byanyima recordó que todavía unos 12 millones de personas afectadas de VIH/sida no reciben tratamiento (de un total en el mundo de 40 millones), y que la discriminación y estigmatización de este tipo de pacientes todavía es muy alto.

ONUSIDA establece en su informe nuevos objetivos en la lucha contra esta epidemia, entre las que destacan conseguir antes de 2025 una cobertura sanitaria del 95 % en comunidades de alto riesgo de contagio de VIH, y reducir al 10 % el número de países donde aún haya leyes discriminatorias a los portadores del virus.

NOTAS RELACIONADAS

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

Jornada Especial de  Diabetes y Bienestar en la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Este jueves 20 de noviembre se realizará una jornada especial de despistaje de diabetes, que contará con la participación de médicos especialistas y está coordinada por la Fundación Social Monseñor Roberto Arellano

Parroquia Dios Padre Misericordioso cumple 4 años acompañada del pueblo de Dios

La fiesta central se realizará este 19 de noviembre, con la eucaristía a las cinco y media de la tarde en las que habrá la participación de los grupos apostólicos aunado a la adoración al Santísimo después de la misa con cada grupo apostólico

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here