32.1 C
Venezuela
viernes, noviembre 21, 2025
HomeIglesiaOración interreligiosa en Venezuela. Moronta: crecen pobreza y hambre

Oración interreligiosa en Venezuela. Moronta: crecen pobreza y hambre

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”
spot_imgspot_img
Hoy las diversas religiones de Venezuela elevan juntas su oración para pedir por las necesidades que sufre la población, dentro y fuera del país, y por el fin de la pandemia, que agrava la situación limitando la ayuda a las familias más vulnerables. Con nosotros Monseñor Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal y Primer Vicepresidente de la Conferencia Episcopal venezolana.

Cecilia Mutual – Ciudad del Vaticano

Una situación «terrible» y de «altísima vulnerabilidad”: así define la realidad de la población venezolana el Obispo de San Cristóbal y Primer Vicepresidente de la Conferencia Episcopal venezolana, Monseñor Mario Moronta. Entrevistado por Vatican News, con ocasión de la Jornada de Oración Interreligiosa convocada por el Foro Interreligioso Social de Venezuela, el prelado evidencia la falta de recursos y una situación de hambre y miseria agravada por el confinamiento debido a la pandemia de coronavirus, que impide hacer llegar a los más necesitados las ayudas necesarias y a la que se le suma «una situación política que se agudiza». Además, recuerda que en la frontera entre Colombia y Venezuela hay más de 15000 venezolanos que no han podido entrar y que “se está haciendo lo posible para atenderlos”. Venezuela tiene actualmente más de 4.000 contagiados de coronavirus y son más de 9 millones los venezolanos en condición de inseguridad alimentaria aguda, necesitados de asistencia urgente.

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe

Serán beatificados dos sacerdotes italianos, mártires bajo el nazismo en 1944

El primer sacerdote mártir, don Ubaldo Marchioni, de Vimignano di Grizzana Morandi, en la provincia de Bolonia, nació en 1918, ingresó en el seminario diocesano a los diez años y a los 24 fue ordenado sacerdote en la catedral de Bolonia

Cambia la normativa sobre la presidencia de la Comisión para la Ciudad del Vaticano

Desde el 1 de marzo de 2025, por orden del Papa Francisco, la religiosa Sor Raffaella Petrini fue nombrada presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y la Gobernación

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here