23.7 C
Venezuela
viernes, noviembre 14, 2025
HomeIglesiaOración interreligiosa en Venezuela. Moronta: crecen pobreza y hambre

Oración interreligiosa en Venezuela. Moronta: crecen pobreza y hambre

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Luis Guerrero toma posesión de parroquia de Santa Ana

La santa eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, acompañado del párroco saliente, Pbro. Domingo Pernia y otros sacerdotes del clero diocesano

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015
spot_imgspot_img
Hoy las diversas religiones de Venezuela elevan juntas su oración para pedir por las necesidades que sufre la población, dentro y fuera del país, y por el fin de la pandemia, que agrava la situación limitando la ayuda a las familias más vulnerables. Con nosotros Monseñor Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal y Primer Vicepresidente de la Conferencia Episcopal venezolana.

Cecilia Mutual – Ciudad del Vaticano

Una situación «terrible» y de «altísima vulnerabilidad”: así define la realidad de la población venezolana el Obispo de San Cristóbal y Primer Vicepresidente de la Conferencia Episcopal venezolana, Monseñor Mario Moronta. Entrevistado por Vatican News, con ocasión de la Jornada de Oración Interreligiosa convocada por el Foro Interreligioso Social de Venezuela, el prelado evidencia la falta de recursos y una situación de hambre y miseria agravada por el confinamiento debido a la pandemia de coronavirus, que impide hacer llegar a los más necesitados las ayudas necesarias y a la que se le suma «una situación política que se agudiza». Además, recuerda que en la frontera entre Colombia y Venezuela hay más de 15000 venezolanos que no han podido entrar y que “se está haciendo lo posible para atenderlos”. Venezuela tiene actualmente más de 4.000 contagiados de coronavirus y son más de 9 millones los venezolanos en condición de inseguridad alimentaria aguda, necesitados de asistencia urgente.

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Luis Guerrero toma posesión de parroquia de Santa Ana

La santa eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, acompañado del párroco saliente, Pbro. Domingo Pernia y otros sacerdotes del clero diocesano

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here