30.7 C
Venezuela
martes, septiembre 9, 2025
HomeIglesiaOración y amor al prójimo convergen en Corazones Misericordiosos

Oración y amor al prójimo convergen en Corazones Misericordiosos

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Primer santuario del mundo de San Carlo Acutis se levanta en Argentina

La obra, que comenzó hace tres meses, contempla cimientos con subsuelo, una iglesia elevada, estacionamiento, casa sacerdotal, espacios de encuentro natural, un pequeño anfiteatro y una capilla subterránea con adoración perpetua

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

El texto recoge los temas más urgentes a considerar de cara a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica brasileña de Belém entre el 10 y el 21 de noviembre

El Papa: La paz y no el conflicto es nuestro sueño más preciado

León XIV manifestó que la familia humana comparte tanto la oportunidad como la responsabilidad de fomentar una cultura de armonía y paz, y subrayó que la cultura puede considerarse en dos sentidos

Fray Juan Palacios: “El Señor me ha llamado para servir”

Su infancia estuvo marcada por su presencia en la Iglesia católica, donde a la edad de 9 años realizó su primera comunión, participó en el grupo de monaguillos, grupos juveniles para luego incorporarse a la Legión de María

San Nicolás de Tolentino: una vida llena de humildad, discreción y lealtad

San Nicolás murió el 10 de septiembre de 1305 y fue enterrado en la iglesia del convento de Tolentino, su hogar por más de tres décadas, en el año 1345, sus restos fueron exhumados y su cuerpo fue hallado incorrupto
spot_imgspot_img

La motivación de propagar la devoción a la Divina Misericordia, llevó a  Nubia Pereira, amigas y familiares a reunirse periódicamente desde el año 2008, para compartir el rezo de la Coronilla y organizar la celebración del segundo domingo de Pascua, tal como lo estableció San Juan Pablo II desde el año 2000. 

La meditación y el conocimiento de la devoción, así como la reflexión a partir de la vida de Santa Faustina, religiosa que albergó del Señor la indicación sobre la invocación a su misericordia, les motivó a complementar la oración con el servicio, poniendo en práctica las obras corporales de misericordia, entre ellas socorrer a los enfermos, dar comida y bebida al necesitado, visitar a los encarcelados. También, atendieron a las anotaciones del diario de la religiosa sobre la oración y cercanía con los sacerdotes.

lee también: Brigada de Infantería Motorizada «Campaña Admirable» festejó su 33 aniversario

Cada año de celebración y de acción en favor de los necesitados les permitió estructurar un equipo hasta que en el año 2016, Monseñor Roberto Arellano les invitó a organizarse de manera más formal y crear un grupo de apostolado. Esto ocurrió el día de la Fiesta de la Misericordia, en la residencia de Nubia, donde asistió gran cantidad de personas.

“Recuerden que, obras de misericordia sin oración, no son obras de misericordia; y la oración sin obras de misericordia no es oración. Es algo que debe ir muy unido. Y hacer las obras sin esperar nada a cambio”, son palabras de Monseñor Roberto Arellano que siempre atesoran como fundamento de la comunidad. 

La orientación de Monseñor llenó de alegría y gratitud a Pereira, quien en un momento de oración se preguntó cómo podían nombrar la obra. Al recurrir a una religiosa de las Hermanas Discípulas de Jesús y pedirle consejo, la hermana le ayudó a comprender que en alusión a la imagen de Jesús de la Misericordia, la devoción y las obras debían llamarse “Corazones Misericordiosos”.

Servicio

Desde entonces, la comunidad ha perseverado, haciendo de la oración, la palabra de Dios, el servicio y la humildad, los pilares de su apostolado. El crecimiento de la fe y el encuentro fraterno han ayudado a convocar progresivamente a más creyentes y sumar voluntades para llevar ayuda espiritual y corporal a hospitales, ancianatos, centros de reclusión, casas de abrigo para niños, niñas y adolescentes, personas en situación de calle. Igualmente, auxiliar al Seminario y a los sacerdotes en las iniciativas pastorales de las parroquias.

Hoy son más de 80 los integrantes de esta comunidad católica. Acompañan a Nubia en la coordinación Blanca Pulido, Dorymer Andrade, Yeni Brasmata e Iraima García de la Fundación Verbo y Vida.

“Hacemos las obras con mucho amor y dedicación, asumimos el compromiso de hacer las cosas igual o mejor que si fuera para nosotras, también tenemos como observancia el respeto mutuo y absoluto. Esa forma de llevarnos ha permitido mantener y fortalecer la comunidad. Compartimos como norma dar de lo que tenemos, no de lo que nos sobra, y sobre todo nunca perder la humildad, saber que servimos en nombre de Dios y basta que Él lo sepa” comenta Nubia.

Lee también: Saludo del Papa a los participantes en el XVI Congreso Mariano en Aparecida

Los integrantes de Corazones Misericordiosos se reúnen los martes para recibir formación, aspecto en el que les ha ayudado grandemente Iraima García. En cada encuentro estudian la Biblia, leen el evangelio del día, rezan la coronilla, dedican un tiempo también a valorar su desempeño como grupo, a dialogar sobre inquietudes y expectativas. Igualmente planifican y coordinan las actividades de servicio.

 “Las jornadas de servicio se planifican mensualmente, aunque si hay alguna petición del seminario o una parroquia, también la atendemos. Decimos que siempre estamos “misericordiando”pues nuestra vocación es servir. La atención a los sacerdotes y a los seminaristas es una labor importante para nosotras, toda vez que a partir de la lectura del Diario de Sor Faustina, comprendimos la importancia de los sacerdotes en el mundo”.

Junto con las obras de misericordia corporales, las espirituales, entre ellas, oración por los vivos y los difuntos, consuelo, consejo, perdón y tolerancia, se comparten en la comunidad de Corazones Misericordiosos. Es así como cada día a las tres de la tarde, se enlazan para hacer la coronilla. En momentos de alguna necesidad especial, elevan la oración a las tres de la madrugada, es una forma de acompañar a quienes les necesitan y de fortalecer su voluntad.

Providencia

Las vivencias de Corazones Misericordiosos han enriquecido espiritualmente a todos quienes participan de esta comunidad; les ha acercado mucho a Dios, a la Iglesia y a los hermanos, al tiempo que les ha permitido confirmar cómo el Señor nunca se deja ganar en generosidad. En cada proyecto han podido comprobar que  todo aporte, material o de trabajo, es vital. Por ello la acción de todos es igual de importante y meritoria.

En este sentido, Nubia Pereira recuerda cómo recientemente tuvieron una experiencia muy significativa al asistir al Hospital Central de San Cristóbal, donde acompañadas por cuatro sacerdotes lograron llevar a los pacientes, familiares y al personal de ese centro asistencial un momento de consuelo y tranquilidad. “Los sacerdotes llevaron el alimento espiritual, oraron, confesaron, colocaron la unción. Nosotras aportamos el alimento corporal, habíamos previsto llevar 700 raciones y al final entregamos mil, fue una experiencia maravillosa” relata Nubia Pereira.

Este año, celebraron la fiesta de la Misericordia en las parroquias Santísima Trinidad, Santísimo Salvador y San José, un trabajo arduo que ameritó una gran coordinación y esfuerzo, pero que tuvo su fruto en la gran cantidad de fieles que ese día participaron y se acercaron a la gracia infinita del amor de Dios.

A manera de conclusión, Pereira expresó su alegría por saber que cada año la devoción de la Misericordia se va propagando no solo en el Táchira, sino en Venezuela, pues recuerda el mensaje de Jesús a Faustina “el mundo no encontrará paz hasta que se vuelva con confianza a mi Divina Misericordia”. Como comunidad, aspiran seguir adelante en el servicio, reconociendo que el Señor está en cada persona necesitada, bien sea en lo espiritual o en lo corporal. 

Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Primer santuario del mundo de San Carlo Acutis se levanta en Argentina

La obra, que comenzó hace tres meses, contempla cimientos con subsuelo, una iglesia elevada, estacionamiento, casa sacerdotal, espacios de encuentro natural, un pequeño anfiteatro y una capilla subterránea con adoración perpetua

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

El texto recoge los temas más urgentes a considerar de cara a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica brasileña de Belém entre el 10 y el 21 de noviembre

El Papa: La paz y no el conflicto es nuestro sueño más preciado

León XIV manifestó que la familia humana comparte tanto la oportunidad como la responsabilidad de fomentar una cultura de armonía y paz, y subrayó que la cultura puede considerarse en dos sentidos

Fray Juan Palacios: “El Señor me ha llamado para servir”

Su infancia estuvo marcada por su presencia en la Iglesia católica, donde a la edad de 9 años realizó su primera comunión, participó en el grupo de monaguillos, grupos juveniles para luego incorporarse a la Legión de María

San Nicolás de Tolentino: una vida llena de humildad, discreción y lealtad

San Nicolás murió el 10 de septiembre de 1305 y fue enterrado en la iglesia del convento de Tolentino, su hogar por más de tres décadas, en el año 1345, sus restos fueron exhumados y su cuerpo fue hallado incorrupto

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here