29.7 C
Venezuela
viernes, abril 4, 2025
HomeIglesia"Pan de Vida": Cuándo la misericordia y generosidad se hacen obra

«Pan de Vida»: Cuándo la misericordia y generosidad se hacen obra

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa muestra una ligera mejoría: desde Santa Marta sigue la vida de la Iglesia

La infección permanece, pero “está bajo control”, como ya habían dicho los doctores Sergio Alfieri y Luigi Carbone en la conferencia del sábado antes del alta hospitalaria del Papa

Monseñor Lisandro Rivas: en la Misa Crismal nos renovamos para seguir siendo testigos del evangelio

“Para los ministros ordenados, es renovar esa obediencia a Jesucristo en su entrega al servicio de la Iglesia, a través de la cabeza visible que es el Obispo"

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”
spot_imgspot_img

Hace 20 años el padre José Iván Jaimes Roa, párroco de la parroquia Divino Redentor, en la iglesia de la Unidad Vecinal, fundó la Fundación “Pan de Vida”, al culminar sus estudios en el Seminario. Allí Dios lo ayudó a ver más claro que debía hacer.

La obra, que inició en una casita de El Cobre, hoy día cuenta con sedes en La Tendida, San Cristóbal, Macanillo, Lobatera, así como también tiene voluntarios que expandieron este proyecto fuera de nuestras fronteras, por lo que están presentes también en Perú, Colombia y México.

El objetivo es ayudar a los más necesitados a través de múltiples maneras. Junto a un equipo de socios y “súper voluntarios” (que es como se refieren a los voluntarios dentro de la obra), se preparan y reparten cada día alimentos a quienes se encuentran en condiciones precarias, acompañados de la palabra de Dios.

Sin embargo, los principales beneficiados de esta asistencia que son adultos mayores, personas en situación de calle y niños, saben que esta obra no solo les asegura una comida caliente hecha con amor, sino que también brindan una mano amiga a través de jornadas de corte de cabello, repartición de bolsos escolares, útiles escolares, entre otros.

Ayuda

Aunque es un sacerdote quien fundó la organización, la misma se sostiene y está conformada enteramente por laicos que tienen la vocación de servicio, quienes entregan parte de su vida a brindar una mano amiga a centenares de personas que esperan de esta colaboración.

La fundación cuenta con cinco comedores en la ciudad de San Cristóbal, ubicados en diversos sectores con la finalidad de atender a poblaciones distintas en cada uno de ellos. En la Unidad Vecinal, le dan alimentación a un grupo de 90 niños, además de desayunos y almuerzo a adultos mayores, de lunes a viernes.

En el centro de la ciudad capitalina tienen el comedor en una casa en comodato, donde dan almuerzos a 120 personas aproximadamente que se encuentran en situación de calle, todos los martes y viernes. Adicionalmente, en Barrio Obrero dan 140 almuerzos a personas de la tercera edad y a personas en situación de calle.

Le puede interesar: El Papa: Testimoniar la solidaridad evangélica en un tiempo de fragmentación

Su labor no se limita solo a los comedores, que sumados a los anteriormente mencionados, hay uno en el Barrio Libertador y otro en las adyacencias del Hospital Central. Los lunes y sábados, el programa “Pan de Vida en las calles” sale a repartir arepas en distintas partes de la ciudad, elaborando más de 450 arepas cada día para darle alimentación a quién lo necesite.

Fuera del municipio capital cumplen una actividad similar. En La Tendida, le dan refugio a tres ancianos a los cuales cuidan, cumpliendo con su alimentación y asistencia médica, mientras le brindan un plato de comida de lunes a viernes a más de un centenar de personas.

En El Cobre, actualmente cuentan con dos casas. La primera, les da refugio a nueve adultos mayores, y la segunda le da alimentación a más de 120 personas seis de los siete días de la semana. En Pregonero, también tienen abiertas las puertas de la generosidad a la población vulnerable de esa comunidad, trabajando lunes, miércoles y viernes para proporcionar más de 80 almuerzos diarios.

Fuera del estado Táchira, la obra se ha expandido a otras ciudades laborando de distintas maneras. En Barquisimeto, estado Lara, no se dedican a proporcionarle alimentación a quienes lo requieren, sino trabajan llevando la palabra de Dios a toda la población; mientras que en San Félix, ayudan a más de 60 personas en condiciones de pobreza, y en Puerto Ayacucho, en el estado Amazonas, están dedicados a obrar con los niños.

Con el pasar de los años y gracias a la migración de tantos venezolanos, parte de los super voluntarios de la fundación no fueron la excepción. El párroco explicó que la presencia en Lima, Perú; Chía, Bogotá, Colombia; y la Ciudad de México, es gracias a personas que conocieron la obra en el estado Táchira que cuentan con la venia y aprobación del sacerdote para replicarla en otros países.

La labor sigue siendo la misma, ayudar al prójimo sin distinción de ningún tipo, llevando la palabra del Señor a los más necesitados, logrando repartir más de 12 mil platos de comida al mes, mientras se predica la palabra de Dios.

Esfuerzo

Una labor de esta magnitud se sostiene gracias al respaldo de sus “socios” y “super voluntarios”, quienes colaboran con la fundación a través de una cadena de caridad que capta los aportes, ya sean de alimentos o monetarios. Paralelamente, hay iniciativas individuales, en su mayoría anónimas, que colaboran con insumos o prestando sus vehículos para salir a repartir los alimentos, por ejemplo.

Los super voluntarios se encargan de cocinar y atender a los beneficiados por la obra, mientras están a cargo de dirigir en sus refugios o comedores a un equipo de personas que entregan su vocación de servicio para trabajar en beneficio de la obra.

Los socios son aquellas personas que mensualmente colaboran con la fundación, a través de la cadena de la caridad. Todos los super voluntarios son laicos, por lo que respondiendo a la preocupación del párroco de que “los laicos en cualquier momento se pueden ir”, en aras de fortalecer la organización y hacer que esta “se mantenga en el tiempo y el espacio”.

Le puede interesar: Reinauguran cancha en Palo Gordo y llevan Jornada Social Juntos como Familia Tachirense

El párroco explicó que actualmente en el Seminario Mayor se están formando sacerdotes para trabajar en la fundación y fortalecer espiritualmente a la misma, además de monjas que se están formando para dar fortaleza a la obra, no solo dentro del territorio venezolano sino también en tierras extranjeras donde hacen presencia.

La obra cuenta con el apoyo de Monseñor Mario Moronta, quien ha apoyado para que la misma se mantenga.

Los super voluntarios no solo le dan de comer a las personas y ya, también hablan de Dios, predican la palabra del día y rezan el rosario. La obra de amor y atención, es la forma en la que quienes participan de ella han encontrado para hacer crecer la semilla de la misericordia del Señor y así ayudar de forma desinteresada al prójimo.

 Haromi Contreras

Pasante UBA

NOTAS RELACIONADAS

Papa muestra una ligera mejoría: desde Santa Marta sigue la vida de la Iglesia

La infección permanece, pero “está bajo control”, como ya habían dicho los doctores Sergio Alfieri y Luigi Carbone en la conferencia del sábado antes del alta hospitalaria del Papa

Monseñor Lisandro Rivas: en la Misa Crismal nos renovamos para seguir siendo testigos del evangelio

“Para los ministros ordenados, es renovar esa obediencia a Jesucristo en su entrega al servicio de la Iglesia, a través de la cabeza visible que es el Obispo"

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here