30.7 C
Venezuela
martes, noviembre 18, 2025
HomeFronteraPandemia ha devuelto a más de 52 mil venezolanos de Colombia

Pandemia ha devuelto a más de 52 mil venezolanos de Colombia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad
spot_imgspot_img

Un poco más de 52.000 venezolanos han regresado al país desde Colombia en medio de la pandemia de coronavirus, informó el martes 12 de mayo la autoridad migratoria, al anunciar que el retorno voluntario de los migrantes podrá continuar en forma ordenada y coordinada para evitar la expansión de la enfermedad.

Colombia se convirtió en los últimos años en el domicilio de más de 1,82 millones de venezolanos que huyeron de la crisis política, económica y social del país.

La cifra de retornados representa un 2,8% del total de los inmigrantes venezolanos que se encontraban en Colombia hasta finales de febrero, según la autoridad migratoria.

El funcionario explicó que en los primeros tres días del cierre de frontera ordenado por el Gobierno para contener la expansión del Covid-19 salieron de Colombia más de 27.000 emigrantes venezolanos que se encontraban en la zona fronteriza y que otros 25.000 han regresado en un plan voluntario coordinado por autoridades como alcaldías y gobernaciones.

La mayoría de los emigrantes de la nación petrolera se encuentran en el país de forma irregular y muchos sobrevivían en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla vendiendo dulces o en situación de calle, mientras que otros trabajaban en la construcción, restaurantes o repartiendo comida a domicilio.

Una minoría de profesionales venezolanos se encuentra con trabajos estables y ejerciendo sus profesiones.

Pero las medidas de aislamiento preventivo que decretó Colombia para frenar la expansión del coronavirus desde hace casi dos meses cambiaron sus vidas. Con las calles vacías y los habitantes de las grandes ciudades en cuarentena, quedaron sumidos en la pobreza y sin nadie a quien vender sus golosinas o pedir ayuda.

Espinosa dijo que el proceso ordenado de regreso de los inmigrantes se mantendrá, aunque depende de las capacidades de Venezuela para recibirlos en la frontera.

“Si los ciudadanos venezolanos quieren volver, van a poder regresar pero de manera organizada”, aseguró el director de Migración Colombia. “Venezuela tiene una capacidad muy limitada de recibir a sus propios connacionales y eso es un tema que escapa a las autoridades colombianas”, afirmó Espinosa.

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here