29.4 C
Venezuela
jueves, abril 17, 2025
HomeTitularesPapa Francisco alienta a músicos silenciados por la pandemia

Papa Francisco alienta a músicos silenciados por la pandemia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

Monseñor Rivas: la cruz de Cristo es un signo de liberación y redención 

Este miércoles santo marca el fin de la Cuaresma y se conmemora el día en el que Judas Iscariote traicionó a Jesús, a cambio de 30 monedas

La ciudad peregrina y piadosa acompañó el viacrucis 

La meditación a lo largo de las estaciones se centró en valorar el sacrificio de Jesús para ganar la vida eterna a la humanidad y recordó que en el tiempo actual, el dolor de Cristo permanece en los enfermos, los necesitados, los privados de libertad, las familias separadas, los migrantes, las víctimas de la guerra y de tantas acciones que atentan contra la dignidad humana
spot_imgspot_img

El papa Francisco ofreció el jueves aliento a los músicos que han sido silenciados como resultado de la pandemia de coronavirus, reconociendo que muchos han perdido sus trabajos y la capacidad de ensayar juntos debido al cierre de salas de conciertos y las normas de distanciamiento social.

En un mensaje de video para una conferencia sobre música litúrgica organizado por el Ministerio de Cultura del Vaticano, Francisco recordó la importancia de la música para la vida de la iglesia, citando en particular su papel prominente en las liturgias católicas vernáculas.

Dijo que espera que, una vez que pase la pandemia, la vida musical de la iglesia renazca “y podamos seguir cantando y tocando y disfrutando juntos de música y canción”.

A diferencia del papa emérito Benedicto XVI, un pianista consumado al que le gustaba asistir a los conciertos de música clásica en el Vaticano, Francisco nunca ha mostrado una pasión particular por la interpretación musical, aunque es un conocido admirador del tango y la milonga en su Argentina natal.

Terminó su mensaje para los músicos preguntando si el silencio que la pandemia les ha impuesto no es de hecho una señal de que algo más está por venir.

“¿Es el silencio que vivimos un vacío o estamos sólo en una fase de escuchar?”, indagó Francisco. “¿Permitirá (el silencio actual) que emerja una nueva canción después?”

NOTAS RELACIONADAS

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

Monseñor Rivas: la cruz de Cristo es un signo de liberación y redención 

Este miércoles santo marca el fin de la Cuaresma y se conmemora el día en el que Judas Iscariote traicionó a Jesús, a cambio de 30 monedas

La ciudad peregrina y piadosa acompañó el viacrucis 

La meditación a lo largo de las estaciones se centró en valorar el sacrificio de Jesús para ganar la vida eterna a la humanidad y recordó que en el tiempo actual, el dolor de Cristo permanece en los enfermos, los necesitados, los privados de libertad, las familias separadas, los migrantes, las víctimas de la guerra y de tantas acciones que atentan contra la dignidad humana

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here