30.3 C
Venezuela
jueves, noviembre 27, 2025
HomeTitularesPapa Francisco aseguró que las Olimpíadas y Paralimpíadas son una oportunidad para...

Papa Francisco aseguró que las Olimpíadas y Paralimpíadas son una oportunidad para la paz

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano
spot_imgspot_img

En el momento histórico especialmente oscuro que vivimos, los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París son una oportunidad para la paz. Pensando en el valor de la tregua olímpica -propuesta por las Naciones Unidas- mi esperanza es que el deporte pueda concretamente tender puentes, derribar barreras, fomentar relaciones pacíficas. Las Naciones Unidas propusieron la duración de la Tregua Olímpica: desde una semana antes del comienzo de los Juegos de París hasta una semana después de la clausura de los Paralímpicos. El auténtico espíritu olímpico y paralímpico es un antídoto para no caer en la tragedia de la guerra y redimirse poniendo fin a la violencia.

Sí, hoy mi esperanza es que pueda aceptarse el llamamiento a la tregua desencadenado por el lenguaje popular olímpico común, comprensible para todos, en todas las latitudes. Mi esperanza es que el deporte olímpico y paralímpico -con sus apasionantes historias humanas de redención y fraternidad, sacrificio y lealtad, espíritu de equipo e inclusión- pueda ser un canal diplomático original para superar obstáculos aparentemente infranqueables.

La Carta Olímpica enuncia el principio de la centralidad de la persona en su dignidad y se compromete a contribuir a la construcción de un mundo mejor, sin guerras, educando a los jóvenes mediante el deporte practicado sin discriminación, en un espíritu de amistad y solidaridad. Está en el alma de la actividad deportiva unir y no dividir, y los cinco anillos entrelazados, símbolo y bandera de los Juegos Olímpicos, representan precisamente el espíritu de fraternidad que debe caracterizar el acontecimiento olímpico y la competición deportiva en general.

Lea también: Adultos mayores viven en condiciones de calle en San Cristóbal 

Me gustó especialmente que en 2021 el Comité Olímpico Internacional decidiera añadir “Communiter”, es decir, “Juntos”, como cuarta palabra del famoso lema olímpico: “Citius, altius, fortius” (“Más rápido, más alto, más fuerte”), ideado por el predicador dominico francés Henri Didon.

¡Communiter! El deporte es de todos y para todos: es un derecho. El deporte es un siempre nuevo Cántico de las Criaturas que veo ‘abrazado’ por mis Encíclicas Laudato si’ y Fratelli tutti. El verdadero deporte -tejido de gratuidad, de amateurismo- es una gran «carrera de relevos» en el «maratón de la vida», con el testigo que pasa de mano en mano, cuidando de que nadie se quede solo. Ajustando el propio ritmo al del último.

Personalmente, tengo la experiencia del niño luchando, en la calle, con la pelota de trapo y creo que el deporte no debe perder nunca ese estilo de sencillez que pone freno a la búsqueda inmoderada del dinero y del éxito «a toda costa». Con el riesgo de abrumar a los deportistas en nombre del beneficio, haciéndoles perder la alegría que les atrae desde la infancia.

Olimpíadas y Paralimpíadas por tanto, al estilo “Communiter”: en esta perspectiva, la palabra clave para el deporte, hoy más que nunca, es «cercanía». Esta es la primera sugerencia que, como «entrenador del corazón», propongo siempre a Athletica Vaticana para esbozar la esencia de su presencia compartida: correr o montar en bicicleta o jugar juntos con todos los deportistas. Uniendo talentos diferentes se construye también una sociedad mejor y más justa. Cuando hacemos deporte juntos, no importa de dónde venga una persona, su lengua o su cultura o religión. Esto también es una lección para nuestras vidas y nos recuerda la fraternidad entre las personas, independientemente de sus capacidades físicas, económicas o sociales.

Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos son también una oportunidad para acoger historias de mujeres y hombres con diferentes experiencias humanas, culturales y religiosas. En particular, aliento los esfuerzos para garantizar que a todos los atletas, mujeres y hombres, se les reconozca la misma dignidad, independientemente del número de medallas y de las clasificaciones competitivas.

Pienso en las deportistas y en los deportistas refugiados que cuentan historias de redención, esperanza e inclusión: la nadadora olímpica siria que empuja su bote por mar abierto hasta la isla de Lesbos -donde he visitado personalmente el campo de refugiados en dos ocasiones, en 2016 y 2021- rescatando a 18 personas, y la nadadora afgana nacida sin brazos que se convierte en campeona paralímpica. No son «solo» mujeres y hombres del deporte. Son mujeres y hombres de paz, protagonistas de la esperanza tenaz y la capacidad de levantarse tras un «mal momento».

Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos son oportunidades para la paz: retomo la idea que propuse al comienzo de mi reflexión y que constituye el hilo conductor de esta. El Papa personalmente y la Santa Sede alientan y apoyan el movimiento olímpico y paralímpico. Así ha sido desde que mi predecesor San Pío X recibió a Pierre de Coubertin y dio vida en el Vaticano, entre 1905 y 1913, a eventos deportivos internacionales con la participación de jóvenes discapacitados, amputados e invidentes.

Es el mismo estilo que el Dicasterio para la Cultura y la Educación, al que en la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium confié el cuidado del deporte, y Athletica Vaticana están poniendo en práctica también en contextos internacionales proponiendo una visión fraterna, inclusiva y solidaria del deporte. Una experiencia de «cercanía» que puede contribuir vivamente a mantener encendida y alimentada la llama del alma olímpica y paralímpica en las próximas ediciones con atletas de todo el mundo.

Vía Vatican News 

NOTAS RELACIONADAS

Papa León XIV llama a recuperar la esperanza y la confianza en la vida

El Papa destacó que, pese a las dificultades cotidianas que afectan a millones de personas en todos los continentes, la vida sigue siendo un regalo que el ser humano recibe sin pedirlo ni escogerlo

Parolin: En Oriente Medio, el Papa será mensajero de concordia, diálogo y paz

El viaje a Türkiye se centrará en la celebración ecuménica de los 1700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la «oración silenciosa»

Parroquia Nuestra Señora de Coromoto celebra evento de jóvenes marianos

“A cada una de las parroquias, a los grupos juveniles, se les está informando cuál va a ser el sitio donde van a llegar, donde se van a ubicar las diferentes unidades de transporte que lo van a traer, y quienes lo van a conducir hacia el Colegio Nuestra Señora de Coromoto, donde se va a realizar este gran evento”

Solemnidad de Cristo Rey: su poder es amor y servicio

“El santo padre quiso recordar a una humanidad cegada por la ambición, el odio y la lucha por el poder, que "Jesucristo es la piedra angular, el rey de la realeza" (1 Pedro 2,4-5) y que su reino "es un reino de verdad y de vida, de justicia y de amor, de santidad y de gracia" (1 Corintios 4,20).

Diócesis de San Cristóbal despidió al Pbro. Carlos Javier García Mora en Zorca

La Eucaristía, que se llevó a cabo según el ritual para las exequias de un presbítero, fue presidida por Mons. Lisandro Rivas Durán, Obispo Diocesano

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here