30.9 C
Venezuela
jueves, noviembre 20, 2025
HomeTitularesPapa Francisco: Deseo de paz está profundamente inscrito en el corazón del...

Papa Francisco: Deseo de paz está profundamente inscrito en el corazón del hombre

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"
spot_imgspot_img

Con ocasión del Día Internacional de la Paz que se celebra cada año el 21 de septiembre, el Papa Francisco recordó que “el deseo de paz está profundamente inscrito en el corazón del hombre”.

Así lo indicó el Santo Padre al enviar dos breves mensajes a través de su cuenta oficial de Twitter @Pontifex_es en los cuales destacó la importancia de la paz, la fraternidad y la reconciliación.

En el primer mensaje, el Papa señaló que “debemos buscar una verdadera fraternidad que esté basada sobre nuestro origen común en Dios” y añadió que “el deseo de paz está profundamente inscrito en el corazón del hombre y no debemos resignarnos a nada menos que esto”.

Poco después, el Santo Padre envió un segundo mensaje en el que subrayó que “el camino de la reconciliación requiere paciencia y confianza” y agregó que “la paz no se logra sino la espera”.

En 2001 la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 21 de septiembre como Día Internacional de la Paz, con el objetivo de fortalecer “los ideales de paz, tanto entre todas las naciones y todos los pueblos como entre los miembros de cada uno de ellos”.

Por su parte, la Iglesia Católica celebra cada 1 de enero la Jornada Mundial de la Paz y, para la ocasión, los Pontífices escriben un mensaje.

El Papa Francisco visitó la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de Nueva York el 25 de septiembre de 2015 y dirigió un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Francisco fue el cuarto Pontífice en dirigirse a este auditorio, luego de Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI.

En esta línea, la oficina de prensa de la Santa Sede indicó que el Papa enviará un mensaje a la Asamblea General de la ONU cinco años después de su visita a la sede en Nueva York.

El mensaje a la Asamblea General de las Naciones Unidas será “en el ámbito de la Semana de Alto Nivel después del 22 de septiembre”, indicó el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni.

La sesión de la Asamblea General de la ONU inició el pasado 15 de septiembre. Según el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, los temas de la Asamblea son la petición de un alto el fuego mundial a lo largo del presente año 2020, la cuestión climática, la lucha contra la pandemia de coronavirus y la recuperación de la economía golpeada por las medidas de confinamiento.

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here