33.7 C
Venezuela
domingo, noviembre 9, 2025
HomeTitularesPapa Francisco: Deseo de paz está profundamente inscrito en el corazón del...

Papa Francisco: Deseo de paz está profundamente inscrito en el corazón del hombre

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Con ocasión del Día Internacional de la Paz que se celebra cada año el 21 de septiembre, el Papa Francisco recordó que “el deseo de paz está profundamente inscrito en el corazón del hombre”.

Así lo indicó el Santo Padre al enviar dos breves mensajes a través de su cuenta oficial de Twitter @Pontifex_es en los cuales destacó la importancia de la paz, la fraternidad y la reconciliación.

En el primer mensaje, el Papa señaló que “debemos buscar una verdadera fraternidad que esté basada sobre nuestro origen común en Dios” y añadió que “el deseo de paz está profundamente inscrito en el corazón del hombre y no debemos resignarnos a nada menos que esto”.

Poco después, el Santo Padre envió un segundo mensaje en el que subrayó que “el camino de la reconciliación requiere paciencia y confianza” y agregó que “la paz no se logra sino la espera”.

En 2001 la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 21 de septiembre como Día Internacional de la Paz, con el objetivo de fortalecer “los ideales de paz, tanto entre todas las naciones y todos los pueblos como entre los miembros de cada uno de ellos”.

Por su parte, la Iglesia Católica celebra cada 1 de enero la Jornada Mundial de la Paz y, para la ocasión, los Pontífices escriben un mensaje.

El Papa Francisco visitó la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de Nueva York el 25 de septiembre de 2015 y dirigió un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Francisco fue el cuarto Pontífice en dirigirse a este auditorio, luego de Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI.

En esta línea, la oficina de prensa de la Santa Sede indicó que el Papa enviará un mensaje a la Asamblea General de la ONU cinco años después de su visita a la sede en Nueva York.

El mensaje a la Asamblea General de las Naciones Unidas será “en el ámbito de la Semana de Alto Nivel después del 22 de septiembre”, indicó el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni.

La sesión de la Asamblea General de la ONU inició el pasado 15 de septiembre. Según el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, los temas de la Asamblea son la petición de un alto el fuego mundial a lo largo del presente año 2020, la cuestión climática, la lucha contra la pandemia de coronavirus y la recuperación de la economía golpeada por las medidas de confinamiento.

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here