29.5 C
Venezuela
lunes, noviembre 10, 2025
HomeTitularesPapa Francisco: El espíritu del mundo nos lleva a la corrupción

Papa Francisco: El espíritu del mundo nos lleva a la corrupción

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Papa: La IA puede servir a la dignidad humana y a una eficaz atención médica

“Interactuamos con las máquinas como si fueran interlocutoras, convirtiéndonos así casi en una extensión de ellas"

Realizaron eucaristía de la dedicación de la basílica de San Juan de Letrán de Roma

Durante la homilía dirigida por el Padre Nelson Roa, destacó que la Iglesia es un río que da vida y hay que conocer la doctrina de la Iglesia

Discuten Ordenanza de Comercio Eventual de verduras, frutas, hortalizas y flores en San Cristóbal 

La segunda discusión de este proyecto se realizará el próximo miércoles 12 a la 1:30 de la tarde donde se tiene previsto discutir un capítulo de prohibiciones

Ejercicios Espirituales del clero de la Diócesis de Ciudad Guayana: Permanecer en el amor

Las jornadas han incluido momentos de oración personal y comunitaria, Eucaristías diarias, espacios para la meditación guiada y el sacramento de la reconciliación

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec
spot_imgspot_img

La vida cristiana es permanecer en Dios, siguiendo al Espíritu Santo y no al espíritu del mundo que lleva a la corrupción, a no distinguir el bien del mal. El Papa Francisco reanuda las celebraciones matutinas en la Casa de Santa Marta y en su homilía comenta el pasaje de la primera carta de San Juan Apóstol, primera lectura de la liturgia del día, en la que el evangelista retoma el consejo de Jesús a sus discípulos: «Permanezcan en Dios».

Para muchos cristianos de hoy el Espíritu Santo es sólo una paloma

Uno puede «estar en las ciudades más pecaminosas, en las sociedades más ateas, pero si el corazón permanece en Dios», subraya el Papa, este hombre y esta mujer traen la salvación. Y recuerda el episodio narrado en los Hechos de los Apóstoles, cuando llegan a una ciudad y se encuentran con cristianos bautizados por Juan. Les preguntan: «¿Han recibido el Espíritu Santo?». Pero ellos ni siquiera sabían que existía. Cuántos cristianos, comenta Francisco, aún hoy identifican al Espíritu Santo sólo con la paloma y no saben que «es lo que te hace permanecer en el Señor, es la garantía, la fuerza para permanecer en el Señor».

El espíritu del mundo te hace inconsciente

El Pontífice habla entonces del espíritu del mundo, que es contrario al Espíritu Santo. «Jesús, en la Última Cena -recuerda-, no pide al Padre que saque a los discípulos del mundo», porque la vida cristiana está en el mundo, «sino que los proteja del espíritu del mundo, que es lo contrario». Y es, enfatiza, «aún peor que cometer un pecado. Es una atmósfera que te hace inconsciente, te lleva a un punto en el que no sabes reconocer el bien del mal».

El Espíritu Santo: la garantía de permanecer en Dios

En cambio, para permanecer en Dios, «debemos pedir este don» del Espíritu Santo, que es la garantía. Por esto «sabemos que permanecemos en el Señor». Pero ¿cómo podemos saber, se pregunta el Papa Francisco, si tenemos el Espíritu Santo o el espíritu del mundo? San Pablo, explica, nos da un consejo: «No entristezcan al Espíritu Santo. Cuando vamos hacia el espíritu del mundo, entristecemos al Espíritu Santo y lo ignoramos, lo dejamos de lado y nuestra vida va por otro camino».

Los cristianos que celebran el Año Nuevo desperdiciando el dinero

El espíritu del mundo, añade el Papa, es olvidar, porque «el pecado no te aleja de Dios si te das cuenta y pides perdón, pero el espíritu del mundo te hace olvidar lo que es el pecado», todo se puede hacer. Y dice que en estos días un sacerdote le mostró una película de cristianos celebrando el Año Nuevo en una ciudad turística, en un país cristiano.

Festejaban el primer día del año con una terrible mundanidad, derrochando dinero y tantas cosas. El espíritu del mundo. «¿Esto es pecado?» – «No querido: esta es corrupción, peor que el pecado». El Espíritu Santo te lleva a Dios, y si pecas, el Espíritu Santo te protege y te ayuda a levantarte, pero el espíritu del mundo te lleva a la corrupción, hasta el punto de que no sabes lo que es bueno y lo que es malo: todo es lo mismo, todo es igual.

Pongan a la prueba a los espíritus, para ver si vienen de Dios

Francesco recuerda una canción argentina que dice: «Ve, ve, ve… todo es igual que allá en el horno nos encontraremos». El espíritu del mundo, comenta, te lleva a la inconsciencia «de no distinguir el pecado». “¿Y cómo puedo saber, se pregunta  también el Pontífice, si «estoy en el camino de la mundanidad, del espíritu del mundo, o estoy siguiendo al Espíritu de Dios?”

El apóstol Juan nos da un consejo: «Amados, no crean a todo espíritu (es decir, a todo sentimiento, a toda inspiración, a toda idea), sino prueben los espíritus para ver si son de Dios (o del mundo)». Pero, ¿qué es esto de poner a la prueba al Espíritu? Es simplemente esto: cuando sientes algo, tienes ganas de hacer algo, o tienes una idea, un juicio de algo, pregúntate: ¿esto que siento es del Espíritu de Dios o del espíritu del mundo?

¿Lo que escucho viene del espíritu del mundo o de Dios?

¿Y cómo se hace? El Papa Francisco aconseja preguntarse si «una, dos veces al día, o cuando sientas algo que te venga a la mente»: “Esto que siento, que quiero hacer, ¿de dónde viene?” “¿Del espíritu del mundo o del Espíritu de Dios? ¿Me hará esto bueno o me lanzará hacia el camino de la mundanidad que es la inconsciencia?»

Muchos cristianos no saben lo que pasa en sus corazones

Muchos cristianos, afirma  el Papa, «viven sin saber lo que pasa en sus corazones». Por eso San Pablo y San Juan dicen: «No crean a todo espíritu», a lo que sienten, sino pruébalo.  Y así «sabremos lo que pasa en nuestros corazones». Porque, concluye Francisco: «Muchos cristianos tienen el corazón como un camino y no saben quién viene y va, van y vienen, porque no saben cómo examinar lo que sucede en su interior».

Por eso recomiendo, todos los días, que se tomen un tiempo antes de irse a la cama o al mediodía -cuando quieran- [y se pregunten]: ¿qué ha pasado hoy en mi corazón? ¿Qué tenía ganas de hacer, de pensar? ¿Cuál espíritu se ha movido en mi corazón? El Espíritu de Dios, el don de Dios, el Espíritu Santo que me lleva siempre al encuentro con el Señor o el espíritu del mundo que me aleja suave, lentamente del Señor; es un deslizamiento lento, lento, lento.

Que nuestro corazón sea el punto de encuentro con Dios

Pidamos esta gracia, es el consejo final del Pontífice, «de permanecer en el Señor, y roguemos al Espíritu Santo que nos haga permanecer en el Señor y nos dé la gracia de distinguir los espíritus, es decir, lo que se mueve en nuestro interior». Que nuestro corazón no sea un camino», que sea el punto de encuentro entre nosotros y Dios. (Vatican News)

 

NOTAS RELACIONADAS

Papa: La IA puede servir a la dignidad humana y a una eficaz atención médica

“Interactuamos con las máquinas como si fueran interlocutoras, convirtiéndonos así casi en una extensión de ellas"

Realizaron eucaristía de la dedicación de la basílica de San Juan de Letrán de Roma

Durante la homilía dirigida por el Padre Nelson Roa, destacó que la Iglesia es un río que da vida y hay que conocer la doctrina de la Iglesia

Discuten Ordenanza de Comercio Eventual de verduras, frutas, hortalizas y flores en San Cristóbal 

La segunda discusión de este proyecto se realizará el próximo miércoles 12 a la 1:30 de la tarde donde se tiene previsto discutir un capítulo de prohibiciones

Ejercicios Espirituales del clero de la Diócesis de Ciudad Guayana: Permanecer en el amor

Las jornadas han incluido momentos de oración personal y comunitaria, Eucaristías diarias, espacios para la meditación guiada y el sacramento de la reconciliación

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here