30.2 C
Venezuela
jueves, noviembre 20, 2025
HomeTitularesPapa Francisco: Seamos prójimos de los caminos de nuestro tiempo

Papa Francisco: Seamos prójimos de los caminos de nuestro tiempo

Date:

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos
spot_imgspot_img

El Santo Padre dijo que «estamos llamados a ser prójimos de todos los caminantes de nuestro tiempo, para salvar sus vidas, curar sus heridas y aliviar su dolor»

El Papa Francisco dirigió una vigilia de oración para recordar la difícil situación de los migrantes y refugiados y el llamado a salvarlos, curar sus heridas, ayudarlos, y permitirles contribuir a la sociedad. 

El Papa dirigió el «Momento de oración por los migrantes y refugiados» organizado por el Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral con la participación de refugiados de Camerún, Ucrania y El Salvador. La vigilia tuvo lugar ante la gran escultura de la Plaza de San Pedro llamada monumento de los «Angels Unawares», una escultura de bronce y arcilla de tamaño natural que representa a un grupo de migrantes y refugiados de diferentes orígenes culturales y raciales y de diversos periodos históricos en el tiempo.

le puede interesar: El gobernador de la Orden del Santo Sepulcro: «Es difícil llevar ayuda a Gaza»

El Papa compartió algunas reflexiones durante la breve vigilia de oración, al tiempo que guardó un minuto de silencio para recordar a todos los que han perdido la vida a lo largo de las diferentes rutas migratorias.

 Recordando el tema del Buen Samaritano escuchado en la lectura del Evangelio de Lucas en la vigilia, el Papa dijo que la parábola nos muestra cómo pasar de un mundo cerrado a un mundo abierto, de un mundo en guerra a uno en paz.

Caminos

Los peligros a los que se enfrentaban los viajeros de Jerusalén a Jericó en la antigüedad son como las inseguras rutas migratorias a las que se enfrenta la gente hoy en día que viaja a través de desiertos, bosques y mares hostiles, observó el Papa.

Muchos son robados, despojados y golpeados, a menudo engañados por traficantes sin escrúpulos, indicó el Papa, para luego ser «vendidos como mercancías». Los peligros a los que se enfrentan los migrantes y refugiados hoy en día son graves, continuó diciendo, ya que corren el riesgo de ser secuestrados, explotados, torturados y violados, y muchos no sobreviven antes de llegar a su destino. Tristemente, señaló, incluso en estos días somos testigos de cómo la gente huye de la guerra y el terrorismo.

Lee también: AVEC celebró su 78 aniversario

NOTAS RELACIONADAS

El juicio de la historia

No existe una potencia autónoma de la historia que se incline en la dirección de la justicia. La historia es lo que los historiadores deciden que es el significado del pasado, y lo más frecuente; es que prevalezca la historia oficial, la historia contada por los vencedores

Problemas de vialidad y carencia de servicios reinan en Altamira en Ureña

A escasos metros del Barrio Altamira en Pedro María Ureña, está el conocido basurero, esto es para los habitantes de esta comunidad otro dolor de cabeza “del que nadie se hace responsable”

Ciudad Aurinegra: El nuevo fortín formativo del Deportivo Táchira F.C. 

“Estaremos atendiendo la Ciudad Aurinegra desde el punto de vista deportivo, además de un acompañamiento técnico, con preparación física, medicina deportiva, nutrición y coaching”

León XIV anuncia la II Jornada Mundial de los Niños en 2026

«En la próxima Jornada Mundial de los Niños la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia - ha declarado el Prefecto del Dicasterio para Cardenal Kevin Farrell

Confirmaron 162 jóvenes en parroquia San Juan Bautista en Ayacucho

Un total de 162 personas sellaron su compromiso con Cristo, 159 jóvenes y 3 adultos

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here