33 C
Venezuela
viernes, septiembre 12, 2025
HomeTitularesPapa: no hay justicia sin compasión, ni legitimidad sin escuchar el dolor...

Papa: no hay justicia sin compasión, ni legitimidad sin escuchar el dolor ajeno

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jóvenes iniciaron el nivel 1 de la Escuela de Líderes Misioneros

Durante la actividad los participantes vivieron la adoración al Santísimo Sacramento al aire libre en una noche santa, exploraron cómo cuidar la madre tierra y analizaron las opciones para organizar una pastoral juvenil

Diócesis de San Cristóbal prepara peregrinación para Caracas e Isnotú

Es imperioso informar que solo la Pastoral de La salud es el ente eclesial autorizado para cualquier trámite y que atenderá con todo gusto a los peregrinos a través del número telefónico 0414 7427697

Investigan desaparición de reliquia de Carlo Acutis en parroquia Santo Domingo de Guzmán

El hurto ocurrió el pasado martes, tan solo 48 horas después de que fuera canonizado por el Papa León XIV en la plaza de San Pedro

Primer Encuentro Provincial de Catequistas en Escuque estado Trujillo

“Este primer encuentro es una oportunidad para renovar la fe y el compromiso con la misión que Jesús nos ha confiado"

Escuela de formación de la Vicaría Episcopal de Comunicación

Contará con la plataforma de las 100 parroquias de la Diócesis de San Cristóbal a través de sus nueve Vicarías Episcopales de zonas pastorales y sus representantes (agentes comunicacionales) en alianza con el Colegio de Periodistas, los medios de comunicación social de la sociedad tachirense en la persona de sus periodistas que cubren fuentes eclesiales.
spot_imgspot_img

Gratitud, memoria y llamado. En su mensaje para la presentación de la candidatura del proyecto “Gestos de acogida” en Lampedusa para la Lista del Patrimonio Mundial Inmaterial de la UNESCO, León XIV expresó un triple sentimiento: gratitud hacia el mundo asociativo e institucional —civil y eclesial— por la entrega en brindar humanidad a quienes sobreviven a las travesías de la esperanza; dolor por quienes no lo lograron; y alegría por los rescatados que, al iniciar una nueva vida, pusieron en movimiento la caridad recibida.

El Papa evocó también la memoria de su predecesor, Francisco, que eligió precisamente esta isla como destino de su primer viaje apostólico, y animó a superar el cansancio para seguir apostando por la justicia frente a la “globalización de la indiferencia y de la impotencia”. Esta última, señaló, nace de una mentira: “no existen enemigos”.

Lea también: Diócesis de San Cristóbal prepara peregrinación para Caracas e Isnotú

La empatía del Papa se reflejó desde el inicio de su saludo a distancia —que desea pronunciar pronto en persona— con la palabra siciliana “o’scià” (aliento, soplo), la misma con la que Francisco saludó al llegar a esta tierra en el corazón del Mediterráneo.

El Pontífice recordó que los dones del Espíritu Santo abundan en este “puerta de Europa”, como definió a Lampedusa y Linosa, donde ha surgido una comunidad marcada por un compromiso ejemplar de acogida.

“Mi ‘gracias’, que es el de toda la Iglesia, prolonga y renueva el del Papa Francisco. Gracias a las asociaciones, a los voluntarios, a los alcaldes y administraciones que se han sucedido; gracias a los sacerdotes, médicos, fuerzas de seguridad y a todos los que, muchas veces de manera invisible, muestran un rostro humano a los supervivientes de viajes desesperados. Ustedes son un baluarte de humanidad. No hay justicia sin compasión, no hay legitimidad sin escuchar el dolor ajeno”.

Reaccionar juntos frente al cansancio

León XIV recordó a las numerosas víctimas “¡tantas madres y tantos niños!” que se hundieron en el Mare nostrum. Su memoria se extendió a los migrantes enterrados en la isla, como semillas de un mundo nuevo, y también a quienes, habiendo sobrevivido a tragedias en el mar, se convirtieron en promotores de justicia y paz.

Aunque el mal sea contagioso, subrayó, “el bien lo es aún más”. Frente al desaliento, pidió no ceder:

“Es verdad, con los años llega el cansancio. Como en una carrera, puede faltar el aire. Pero hay que reaccionar juntos, permanecer unidos y volver a abrirnos al soplo de Dios. Todo el bien que han hecho no es una gota en el mar: ¡es mucho más!”.

La historia la salvan los humildes

El Papa retomó la denuncia de Francisco contra la globalización de la indiferencia, que hoy —advirtió parece haberse convertido en una “globalización de la impotencia”. No se trata solo de ignorar el dolor inocente, sino de quedar paralizados, silenciosos, resignados a que nada puede cambiar.

Vatican News

NOTAS RELACIONADAS

Jóvenes iniciaron el nivel 1 de la Escuela de Líderes Misioneros

Durante la actividad los participantes vivieron la adoración al Santísimo Sacramento al aire libre en una noche santa, exploraron cómo cuidar la madre tierra y analizaron las opciones para organizar una pastoral juvenil

Diócesis de San Cristóbal prepara peregrinación para Caracas e Isnotú

Es imperioso informar que solo la Pastoral de La salud es el ente eclesial autorizado para cualquier trámite y que atenderá con todo gusto a los peregrinos a través del número telefónico 0414 7427697

Investigan desaparición de reliquia de Carlo Acutis en parroquia Santo Domingo de Guzmán

El hurto ocurrió el pasado martes, tan solo 48 horas después de que fuera canonizado por el Papa León XIV en la plaza de San Pedro

Primer Encuentro Provincial de Catequistas en Escuque estado Trujillo

“Este primer encuentro es una oportunidad para renovar la fe y el compromiso con la misión que Jesús nos ha confiado"

Escuela de formación de la Vicaría Episcopal de Comunicación

Contará con la plataforma de las 100 parroquias de la Diócesis de San Cristóbal a través de sus nueve Vicarías Episcopales de zonas pastorales y sus representantes (agentes comunicacionales) en alianza con el Colegio de Periodistas, los medios de comunicación social de la sociedad tachirense en la persona de sus periodistas que cubren fuentes eclesiales.

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here