26.7 C
Venezuela
domingo, septiembre 14, 2025
HomeIglesiaPapa pide periodismo valiente y controles contra «fake news»

Papa pide periodismo valiente y controles contra «fake news»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jóvenes iniciaron el nivel 1 de la Escuela de Líderes Misioneros

Durante la actividad los participantes vivieron la adoración al Santísimo Sacramento al aire libre en una noche santa, exploraron cómo cuidar la madre tierra y analizaron las opciones para organizar una pastoral juvenil

Papa: no hay justicia sin compasión, ni legitimidad sin escuchar el dolor ajeno

La empatía del Papa se reflejó desde el inicio de su saludo a distancia —que desea pronunciar pronto en persona— con la palabra siciliana “o’scià” (aliento, soplo), la misma con la que Francisco saludó al llegar a esta tierra en el corazón del Mediterráneo

Diócesis de San Cristóbal prepara peregrinación para Caracas e Isnotú

Es imperioso informar que solo la Pastoral de La salud es el ente eclesial autorizado para cualquier trámite y que atenderá con todo gusto a los peregrinos a través del número telefónico 0414 7427697

Investigan desaparición de reliquia de Carlo Acutis en parroquia Santo Domingo de Guzmán

El hurto ocurrió el pasado martes, tan solo 48 horas después de que fuera canonizado por el Papa León XIV en la plaza de San Pedro

Primer Encuentro Provincial de Catequistas en Escuque estado Trujillo

“Este primer encuentro es una oportunidad para renovar la fe y el compromiso con la misión que Jesús nos ha confiado"
spot_imgspot_img

El papa Francisco pidió hoy un periodismo valiente, que acuda al encuentro de las personas y de las historias, y abogó por controlar el «evidente» riesgo de las noticias falsas por internet, especialmente en tiempo de pandemia.

«Opiniones atentas se lamentan desde hace tiempo del riesgo de un aplanamiento en los ‘periódicos fotocopia’ o en los noticieros de radio y televisión y páginas web que son sustancialmente iguales, donde el género de la investigación y del reportaje pierden espacio», avisó el papa en su mensaje por la 55ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que tendrá lugar el próximo 16 de mayo.

En su opinión los medios ofrecen más espacio a «una información preconfeccionada», cada vez menos capaz de interceptar «la verdad de las cosas y la vida concreta de las personas» o de «recoger los fenómenos sociales más graves».

«La crisis del sector editorial puede llevar a una información construida en redacciones, frente al ordenador, en los terminales de las agencias, en las redes sociales, sin salir nunca a la calle, sin ‘desgastar las suelas de los zapatos’, sin encontrar a las personas para buscar historias», alertó, parafraseando al periodista español Manuel Lozano Garrido, fallecido en 1971 y beatificado en 2010.

Ante este escenario Francisco agradeció la valentía de tantos informadores que tienen «la capacidad de ir allá donde nadie va» para mostrar la realidad.

Solo de este modo, indicó, se pueden conocer «las difíciles condiciones de las minorías perseguidas en varias partes del mundo» o los abusos e injusticias contra los pobres o el medioambiente.

Esto es especialmente importante en la pandemia de coronavirus y en el reparto de vacunas y medicamentos pues existe el riesgo de contarlo «desde los ojos del mundo más rico», ignorando a los países más pobres.

«¿Quién nos hablará de la espera de curación en los pueblos más pobres de Asia, de América Latina y de África? Así, las diferencias sociales y económicas a nivel planetario corren el riesgo de marcar el orden de la distribución de las vacunas contra la COVID», alertó.

Pero los estragos económicos de la pandemia han llegado también a los países «más afortunados», donde el drama de las familias que han caído en la pobreza sin embargo queda «en gran parte escondido».

Francisco valoró la contribución de internet, que permite multiplicar la capacidad de contar y compartir historia, y ofrecer información «de primera mano y oportuna», especialmente útil en momentos de emergencias.

Sin embargo avisó de «los riesgos de una comunicación social carente de controles».

«Hemos descubierto, ya desde hace tiempo, cómo las noticias y las imágenes son fáciles de manipular, por miles de motivos, a veces sólo por un banal narcisismo. Esta conciencia crítica empuja no a demonizar el instrumento sino a una mayor capacidad de discernimiento y un sentido de la responsabilidad más maduro», dijo.

Y agregó: «Todos somos responsables de la comunicación que hacemos, de las informaciones que damos, del control que juntos podemos ejercer sobre las noticias falsas, desenmascarándolas. Todos estamos llamados a ser testigos de la verdad: a ir, ver y compartir».

Pues, según concluyó, «en la comunicación, nada puede sustituir completamente el hecho de ver en persona», ya que «algunas cosas se pueden aprender sólo con la experiencia: No se comunica, de hecho, solamente con las palabras, sino con los ojos, con el tono de la voz, con los gestos».

EFE

NOTAS RELACIONADAS

Jóvenes iniciaron el nivel 1 de la Escuela de Líderes Misioneros

Durante la actividad los participantes vivieron la adoración al Santísimo Sacramento al aire libre en una noche santa, exploraron cómo cuidar la madre tierra y analizaron las opciones para organizar una pastoral juvenil

Papa: no hay justicia sin compasión, ni legitimidad sin escuchar el dolor ajeno

La empatía del Papa se reflejó desde el inicio de su saludo a distancia —que desea pronunciar pronto en persona— con la palabra siciliana “o’scià” (aliento, soplo), la misma con la que Francisco saludó al llegar a esta tierra en el corazón del Mediterráneo

Diócesis de San Cristóbal prepara peregrinación para Caracas e Isnotú

Es imperioso informar que solo la Pastoral de La salud es el ente eclesial autorizado para cualquier trámite y que atenderá con todo gusto a los peregrinos a través del número telefónico 0414 7427697

Investigan desaparición de reliquia de Carlo Acutis en parroquia Santo Domingo de Guzmán

El hurto ocurrió el pasado martes, tan solo 48 horas después de que fuera canonizado por el Papa León XIV en la plaza de San Pedro

Primer Encuentro Provincial de Catequistas en Escuque estado Trujillo

“Este primer encuentro es una oportunidad para renovar la fe y el compromiso con la misión que Jesús nos ha confiado"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here