24.3 C
Venezuela
miércoles, septiembre 10, 2025
HomeTitularesPapa sostiene que es necesario programar las intervenciones contra el hambre

Papa sostiene que es necesario programar las intervenciones contra el hambre

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Primer santuario del mundo de San Carlo Acutis se levanta en Argentina

La obra, que comenzó hace tres meses, contempla cimientos con subsuelo, una iglesia elevada, estacionamiento, casa sacerdotal, espacios de encuentro natural, un pequeño anfiteatro y una capilla subterránea con adoración perpetua

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

El texto recoge los temas más urgentes a considerar de cara a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica brasileña de Belém entre el 10 y el 21 de noviembre

El Papa: La paz y no el conflicto es nuestro sueño más preciado

León XIV manifestó que la familia humana comparte tanto la oportunidad como la responsabilidad de fomentar una cultura de armonía y paz, y subrayó que la cultura puede considerarse en dos sentidos

Fray Juan Palacios: “El Señor me ha llamado para servir”

Su infancia estuvo marcada por su presencia en la Iglesia católica, donde a la edad de 9 años realizó su primera comunión, participó en el grupo de monaguillos, grupos juveniles para luego incorporarse a la Legión de María

San Nicolás de Tolentino: una vida llena de humildad, discreción y lealtad

San Nicolás murió el 10 de septiembre de 1305 y fue enterrado en la iglesia del convento de Tolentino, su hogar por más de tres décadas, en el año 1345, sus restos fueron exhumados y su cuerpo fue hallado incorrupto
spot_imgspot_img

El Papa Francisco envió un mensaje al director de la FAO, Qu Dongyu, con motivo de la Jornada Mundial de la Alimentación. Para erradicar totalmente el hambre y la malnutrición es necesario que las intervenciones sean planificadas y programadas, y no “simplemente la respuesta a carencias circunstanciales o llamamientos lanzados con motivo de emergencias”.

“No dejar a nadie atrás. Mejor producción, mejor nutrición, mejor medio ambiente y una vida mejor para todos”. El tema de la Jornada Mundial de la Alimentación de este 2022, – año en que se conmemora el 77 aniversario de fundación de la FAO – que el Papa Francisco recuerda en su mensaje dirigido al director, Qu Dongyu, resalta, según el pontífice, la necesidad de que las intervenciones para erradicar totalmente el hambre y la malnutrición “sean planificadas y programadas» y no «simplemente la respuesta a carencias circunstanciales o llamamientos lanzados con motivo de emergencias”.

Le puede interesar:  Con barro viven más de 300 familias en San Antonio

En el mensaje Francisco recuerda que la FAO nació con el fin de dar respuestas a las necesidades de las tantas personas agobiadas por la indigencia y el hambre en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, y lamenta que también hoy vivimos “en un contexto bélico, que podríamos denominar una ‘tercera guerra mundial’”. Esto es algo que debe “hacernos reflexionar”, dice el Papa, que reconoce, por otra parte, que “no será posible hacer frente a las numerosas crisis que afectan a la humanidad si no trabajamos y caminamos juntos, sin dejar que nadie quede atrás”. 

Para eso es necesario, ante todo, que veamos a los demás como nuestros hermanos y hermanas, como miembros que integran nuestra misma familia humana, y cuyos sufrimientos y necesidades nos afectan a todos, porque “si un miembro sufre, todos los demás sufren con él” (cf. 1 Co 12,26). 

Le puede interesar: El Papa clausurará la oración por la paz organizada por Sant’Egidio en el Coliseo

Para lograr las “cuatro mejoras” del tema de este año, a saber, mejor producción, mejor nutrición, mejor medio ambiente y mejor vida para todos, es preciso – afirma Francisco – abordar juntos y a todos los niveles el problema de la pobreza, estrechamente vinculada a la falta de alimentación adecuada. Los objetivos de la FAO “son ambiciosos y parecen inalcanzables”, constata el Santo Padre, que sugiere modos para conseguirlos: 

Ante todo, no perdiendo de vista que el eje de toda estrategia son las personas, con historias y rostros concretos, que habitan en un lugar determinado; no son números, datos o estadísticas interminables. También introduciendo “la categoría del amor” en el lenguaje de la cooperación internacional, para revestir las relaciones internacionales de humanidad y de solidaridad, persiguiendo el bien común. 

He aquí que el pontífice reitere, citando la Laudato si’,  la necesidad de “reorientar nuestra mirada hacia lo esencial, hacia lo que nos ha sido dado gratuitamente, focalizando nuestra labor en el cuidado de los otros y de la creación”, y concluya su mensaje renovando el compromiso de la Santa Sede y la Iglesia católica de caminar «junto a la FAO y a otras organizaciones intergubernamentales que trabajan en favor de los pobres», poniendo por delante la fraternidad, la concordia y la mutua colaboración, para descubrir horizontes que aporten al mundo un beneficio genuino, «no sólo para el hoy, sino también para las generaciones venideras». 

Maryerlin Villanueva

NOTAS RELACIONADAS

Primer santuario del mundo de San Carlo Acutis se levanta en Argentina

La obra, que comenzó hace tres meses, contempla cimientos con subsuelo, una iglesia elevada, estacionamiento, casa sacerdotal, espacios de encuentro natural, un pequeño anfiteatro y una capilla subterránea con adoración perpetua

COP30, redes católicas: no puede haber justicia climática sin paz

El texto recoge los temas más urgentes a considerar de cara a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en la ciudad amazónica brasileña de Belém entre el 10 y el 21 de noviembre

El Papa: La paz y no el conflicto es nuestro sueño más preciado

León XIV manifestó que la familia humana comparte tanto la oportunidad como la responsabilidad de fomentar una cultura de armonía y paz, y subrayó que la cultura puede considerarse en dos sentidos

Fray Juan Palacios: “El Señor me ha llamado para servir”

Su infancia estuvo marcada por su presencia en la Iglesia católica, donde a la edad de 9 años realizó su primera comunión, participó en el grupo de monaguillos, grupos juveniles para luego incorporarse a la Legión de María

San Nicolás de Tolentino: una vida llena de humildad, discreción y lealtad

San Nicolás murió el 10 de septiembre de 1305 y fue enterrado en la iglesia del convento de Tolentino, su hogar por más de tres décadas, en el año 1345, sus restos fueron exhumados y su cuerpo fue hallado incorrupto

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here