24.5 C
Venezuela
jueves, julio 31, 2025
HomeActualidadParadura del Niño se realizó en la EMMAE

Paradura del Niño se realizó en la EMMAE

Date:

NOTAS RELACIONADAS

70 jóvenes recibieron sacramento de la confirmación impuesta por monseñor Ayala

En cuanto a los jóvenes que recibieron el sacramento de la confirmación les instó a ser actores primarios y testigos presentes y valientes del Evangelio, con esta nueva etapa que la fe les ha asignado

Realizan catequesis sobre la confesión en parroquia Santa Teresa de Jesús

Vivir estos pasos con fe, sinceridad y un corazón abierto nos permite experimentar la gracia transformadora y la profunda paz que solo Dios puede dar

UCAT crea Cátedra de Asuntos Fronterizos monseñor Mario Moronta Rodríguez 

Esta cátedra será un referente académico, abordando las dinámicas fronterizas desde diversas perspectivas: jurídicas, culturales, económicas, antropológicas, políticas, gerenciales, comerciales, psicológicas y, por supuesto, la dimensión religiosa

Grupo de Teatro Libre “Ricardo Acosta” TELIRA conmemora el natalicio de Simón Bolívar en San Cristóbal

La obra exploró momentos íntimos de la vida del Libertador, desde su nacimiento hasta su adolescencia, resaltando eventos familiares clave que marcaron su carácter. Un homenaje cargado de simbolismo y emoción

Talento en Iniciación Musical

El auditorio de la EMMAE se llenó de emociones y colorido, al recibir a los infantes que exhibieron su potencial artistico, oído rítmico y melódico a través del canto y habilidad en la ejecución de instrumentos de percusión
spot_imgspot_img

Entre cantos, versos al ritmo de instrumentos musicales, se realizó la Paradura del Niño en la Escuela de Música Miguel Angel Espinel (EMMAE), adscrita a la Dirección de Cultura del estado Táchira, el pasado martes 4 de febrero, en la sede de la institución musical.

El evento contó con la actuación de estudiantes del nivel Preparatorio Musical, junto con los docentes: Gerardo Rondón en el piano y dirección coral, José Mora, ejecutó el aboe y Luis Chacón, con la sonoridad de la flauta dulce.

Lea también: Toma posesión de la parroquia Santa Rosalía de Palermo

El director de la EMMAE, Alberto Prieto, destacó el significado de la Paradura del Niño, como acervo católico en los pueblos de los Andes de Venezuela.»Nosotros como andinos queremos preservar está tradición que une a docentes, alumnos y a la comunidad en general y con devoción se realiza con sumo ímpetu cada año».

Luis Chacón, Coordinador Académico, indicó que también se unieron a la procesión, algunos alumnos de Primer Año, con los instrumentos: cuatro y violín, creando una armonía musical.

«Se buscó integrar a los estudiantes, porque la formación de la EMMAE no solo es la artística, sino también está orientada en valores para la vida y el desarrollo humano intelectual y espiritual».

Por su parte, el profesor Gerardo Rondón, resaltó que esta actividad fomenta y preserva la tradición, no sólo en el plano espiritual-cristiano, sino también, en lo relacionado al legado musical, como los aguinaldos, parrandas y villancicos.

«Es importante que se conserve todo lo que nuestros ancestros han vendido realizando, y que se divulgue como simbiosis entre lo religioso y cultural».

Prensa: Rosa Hernández. Fotos: Ruth Castañeda.

Escuela de Música Miguel Ángel Espinel

NOTAS RELACIONADAS

70 jóvenes recibieron sacramento de la confirmación impuesta por monseñor Ayala

En cuanto a los jóvenes que recibieron el sacramento de la confirmación les instó a ser actores primarios y testigos presentes y valientes del Evangelio, con esta nueva etapa que la fe les ha asignado

Realizan catequesis sobre la confesión en parroquia Santa Teresa de Jesús

Vivir estos pasos con fe, sinceridad y un corazón abierto nos permite experimentar la gracia transformadora y la profunda paz que solo Dios puede dar

UCAT crea Cátedra de Asuntos Fronterizos monseñor Mario Moronta Rodríguez 

Esta cátedra será un referente académico, abordando las dinámicas fronterizas desde diversas perspectivas: jurídicas, culturales, económicas, antropológicas, políticas, gerenciales, comerciales, psicológicas y, por supuesto, la dimensión religiosa

Grupo de Teatro Libre “Ricardo Acosta” TELIRA conmemora el natalicio de Simón Bolívar en San Cristóbal

La obra exploró momentos íntimos de la vida del Libertador, desde su nacimiento hasta su adolescencia, resaltando eventos familiares clave que marcaron su carácter. Un homenaje cargado de simbolismo y emoción

Talento en Iniciación Musical

El auditorio de la EMMAE se llenó de emociones y colorido, al recibir a los infantes que exhibieron su potencial artistico, oído rítmico y melódico a través del canto y habilidad en la ejecución de instrumentos de percusión

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here