26.8 C
Venezuela
miércoles, noviembre 5, 2025
HomeActualidadParaguay decreta alerta roja por incremento de casos de Covid-19

Paraguay decreta alerta roja por incremento de casos de Covid-19

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Canteranos buscarán el boleto a los cuartos de final de la Liga FUTVE Junior 

El sábado, a las 10 de la mañana en la cancha Alterna será el turno del conjunto Sub-19 que deberá vencer a Yaracuyanos F.C. por un margen mínimo de dos tantos, para revertir el 2-1 con el cual cayó en San Felipe la semana pasada

Diócesis de Punto Fijo celebró la santidad del Dr. José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles

Al llegar a la catedral, le colocaron la aureola a San José Gregorio Hernández para entrar en procesión y dar inicio a la Santa Eucaristía donde participaron los fieles creyentes

Diócesis de San Carlos celebró a su patrono San Carlos Borromeo

En su reflexión, Mons. Rivera Vielma resaltó que el amor y la presencia de Dios es constante. “Los hombres pasan, pero la historia permanece, y en esa permanencia del tiempo, de los recuerdos y de la historia, para quienes tienen fe, Dios permanece inmutable

Papa: El anuncio pascual es esperanza frente a los desafíos de la vida

El Pontífice centra su catequesis en el tema “La Pascua da esperanza a la vida cotidiana”, la tercera dedicada a “La Resurrección de Cristo y los desafíos del mundo actual”, en el marco del ciclo jubilar “Jesucristo esperanza nuestra”

Muestra Artística en honor a San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles

Recepción de obras: Desde el martes 04 de noviembre hasta el viernes 24 de noviembre
spot_imgspot_img

 

 

El Gobierno paraguayo decretó este martes 9 de marzo la alerta roja sanitaria debido «al aumento sostenido y récord de contagios por Covid-19» de los últimos días y advirtió que de proseguir la tendencia ello puede derivar en el colapso del sistema público.

 

El anuncio lo hizo el Ministerio de Salud un día después de alcanzarse el mayor número de contagios en 24 horas (1.817), con lo que el total desde el inicio de la pandemia asciende a 169.860 y el de fallecidos a 3.343, en una población de 7 millones de habitantes.

 

Y coincide con la asunción del nuevo ministro de Salud, Julio Borba, dentro de los cambios anunciados por el Gobierno de Mario Abdo Benítez para contener unas multitudinarias protestas ciudadanas cuyo origen fue precisamente la carencia de medicamentos para los pacientes de coronavirus.

 

El comunicado manifiesta la preocupación de los responsables de Salud por «el alto grado de aglomeración que se observa en diversas actividades y el bajo acatamiento de las medidas sanitarias».

 

En ese sentido, el ente advierte que esa situación podría «repercutir negativamente en la salud de cada individuo y de su entorno cercano y, en consecuencia, llevar al sistema de salud a un colapso, exponiendo a muchos enfermos de Covid-19 a fallecer sin poder ser atendidos como aconteció en otros países de la región».

 

Al respecto, el ministerio recomienda evitar «las aglomeraciones, reducir el tiempo y la frecuencia de encuentros y reuniones y postergar toda actividad no esencial».

 

Y reitera que el incumplimiento de las medidas preventivas que ya rigen en el país «puede resultar en una inminente sobrecarga en los hospitales a causa del contagio masivo y el fallecimiento de más compatriotas».

 

PROTESTAS Y CAMBIOS EN GOBIERNO

Horas antes del comunicado, el nuevo ministro de Salud tomó juramento del cargo con la prioridad de aliviar el desabastecimiento de insumos médicos de uso frecuente en pacientes intubados de Covid-19 y acelerar la llegada de las vacunas, según dijo la víspera, al anunciarse su designación.

 

Esos factores costaron el cargo la pasada semana a su antecesor, Julio Mazzoleni, a lo que siguieron unas protestas ciudadanas que exigen la renuncia del presidente, Mario Abdo Benítez, razonada en una gestión de la pandemia considerada por eso grupos de inepta y con escándalos de corrupción, también en el ámbito sanitario.

 

Ello después de que el Gobierno consiguiera la aprobación del Congreso para un línea de crédito de 1.600 millones de dólares, sumados a otros recursos para reforzar la deficiente capacidad hospitalaria del país y hacer frente a la caída del empleo.

 

La nueva administración sanitaria baraja recomendar la suspensión de las clases presenciales, que comenzaron este mes combinada con la fórmula virtual.

 

Desde el Gobierno también se ha apuntado que los caos de contagios aumentarán en los próximos días como consecuencia de las concentraciones de protesta de los pasados cuatro días.

NOTAS RELACIONADAS

Canteranos buscarán el boleto a los cuartos de final de la Liga FUTVE Junior 

El sábado, a las 10 de la mañana en la cancha Alterna será el turno del conjunto Sub-19 que deberá vencer a Yaracuyanos F.C. por un margen mínimo de dos tantos, para revertir el 2-1 con el cual cayó en San Felipe la semana pasada

Diócesis de Punto Fijo celebró la santidad del Dr. José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles

Al llegar a la catedral, le colocaron la aureola a San José Gregorio Hernández para entrar en procesión y dar inicio a la Santa Eucaristía donde participaron los fieles creyentes

Diócesis de San Carlos celebró a su patrono San Carlos Borromeo

En su reflexión, Mons. Rivera Vielma resaltó que el amor y la presencia de Dios es constante. “Los hombres pasan, pero la historia permanece, y en esa permanencia del tiempo, de los recuerdos y de la historia, para quienes tienen fe, Dios permanece inmutable

Papa: El anuncio pascual es esperanza frente a los desafíos de la vida

El Pontífice centra su catequesis en el tema “La Pascua da esperanza a la vida cotidiana”, la tercera dedicada a “La Resurrección de Cristo y los desafíos del mundo actual”, en el marco del ciclo jubilar “Jesucristo esperanza nuestra”

Muestra Artística en honor a San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles

Recepción de obras: Desde el martes 04 de noviembre hasta el viernes 24 de noviembre

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here