31.4 C
Venezuela
martes, noviembre 18, 2025
HomeIglesiaParolin pide “actuar con rapidez” en la Cumbre sobre el clima 2021

Parolin pide “actuar con rapidez” en la Cumbre sobre el clima 2021

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad
spot_imgspot_img
Con motivo de la «Cumbre de adaptación al clima” que se celebra entre el 25 y 26 de enero de 2021, el Cardenal Pietro Parolin asegura que “tenemos la libertad, la inteligencia y la capacidad de liderar y dirigir la tecnología y ponerla al servicio de otro tipo de progreso: más humano, social e integral”.

Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano

Todos sabemos que el cambio climático es un problema global y representa uno de los principales retos a los que se enfrenta la humanidad en nuestros días. Es por ello que entre hoy 25 de enero y mañana, 26, se está llevando a cabo la Cumbre de Adaptación al Clima (CAS) en la que jefes de Estado y Gobierno, junto a expertos en cuestiones climáticas, discutirán cómo las ciudades pueden ser más resilientes al cambio climático y se debatirán soluciones y planes que permitan a los ciudadanos y al planeta adaptarse a sus efectos.

Entre los jefes de Estado, la Cumbre ha contado con la participación del Cardenal Secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, quien ha señalado durante su intervención la clara necesidad urgente “de actuar con rapidez, en un contexto de ética, equidad y justicia social”. El Secretario vaticano ha asegurado que la transición hacia una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero “es un problema no sólo del ámbito de la tecnología, sino también una cuestión de patrones de consumo, educación y estilos de vida”.

Las mayores consecuencias del cambio climático afecta a los pobres

En su discurso, también ha afirmado que “la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y las actividades de mitigación son necesarias pero no suficientes” pues se trata de “iniciativas complementarias” y las mayores consecuencias negativas del cambio climático – puntualiza – suelen afectar a los más vulnerables: los pobres y las generaciones futuras: “Si bien los pobres son los menos responsables del calentamiento global, son los más propensos a verse afectados”.

Destaca su exhortación a “establecer compromisos precisos que promuevan un nuevo modelo de desarrollo para luchar contra el cambio climático y contra la pobreza”, pues – tal y como asegura el Cardenal Parolin – “no se puede lograr nada trabajando solo”.

“Las actividades de mitigación y adaptación piden una cooperación internacional más fuerte y comprometida con un desarrollo sostenible bajo en carbono, así como invertir en el fortalecimiento de las tecnologías y la resiliencia, y transferirlas en condiciones justas, especialmente a los países más vulnerables” ha dicho Parolin, a la vez que pide que “hagamos de la respuesta al cambio climático una oportunidad para mejorar las condiciones generales de vida, la salud, el transporte, la energía y la seguridad, y para crear nuevas oportunidades de empleo”. “Esta tarea es difícil y compleja – recuerda – pero sabemos que tenemos la libertad, la inteligencia y la capacidad de liderar y dirigir la tecnología y ponerla al servicio de otro tipo de progreso: más humano, social e integral”.

Necesaria respuesta colectiva

Para el Cardenal Parolin, “estamos ante un reto trascendental en beneficio del bien común” y por ello, “no tenemos otra alternativa que hacer todo lo posible para poner en marcha una respuesta colectiva responsable y sin precedentes, destinada a trabajar juntos en la construcción de nuestra casa común”.

Antes de concluir, el Cardenal Secretario de Estado Vaticano expresó, en nombre de Su Santidad el Papa Francisco, sus mejores deseos para los trabajos de esta Cumbre sobre la adaptación al clima,” esperando que sean fructíferos y exitosos”.

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here