25.1 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeIglesiaParroquia Dios Padre Misericordioso: un legado de fe que avanza con el...

Parroquia Dios Padre Misericordioso: un legado de fe que avanza con el amor de los creyentes

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Ana Leticia Zambrano

La parroquia eclesiástica Dios Padre Misericordioso de la Diócesis de San Cristóbal es la única circunscripción eclesial de Venezuela dedicada a la primera persona de la Santísima Trinidad. Instituida en noviembre de 2021 por el Obispo Diocesano y teniendo como párroco al presbítero Joel Escalante es, según narran sus fieles, la respuesta a las oraciones de una comunidad motivada en la fe y el legado amoroso de perseverancia de Monseñor Raúl Méndez Moncada.

Los parroquianos atesoran el recuerdo de las primeras eucaristías celebradas “en un ranchito, con techo de zinc, una mesa pequeña y, por sillas, bloques de cemento” comenta Trino Martínez, quien enfatizó que la edificación de la iglesia se ha logrado “a puño”, con la colaboración de los feligreses desde hace cerca de veinte años.

Historia

El presbítero Joel Escalante, narra su cercanía con la comunidad desde que era seminarista y la zona formaba parte de la parroquia La Ermita, cuyo párroco era Monseñor Méndez Moncada. Recuerda que, en 1997, se realizó un trabajo pastoral en los sectores de Monterrey, Los Kioscos, La Lucha, Pinares del Torbes, José Gregorio Hernández, entre otros.

Esta evangelización dio buenos frutos y las comunidades se motivaron participando de tal forma que Monseñor Méndez frecuentaba la comunidad, celebrando las misas en el salón de fiesta de los edificios de Monterrey. Colaboraron también en ese tiempo los presbíteros Edgar Gamboa, Jesús Calderón, y David Pabón.

Fue entonces cuando Monseñor emprendió la tarea de levantar una capilla. Gestionó con la Universidad Católica del Táchira y  logró la donación del terreno donde hoy se yergue la iglesia Beata María de San José. Esa fue la época del recordado “ranchito”.

El padre Joel comenta que el diseño de la Iglesia fue elaborado por arquitectos de la comunidad, un proyecto ambicioso que enamoró a los fieles y que atendía a la ilusión de Méndez Moncada de levantar para el Señor una casa hermosa. La estructura es alegórica a la de las carpas que se describen en el antiguo testamento.

Para iniciar, se creó una fundación con el nombre de la primera beata venezolana. Vendimias, rifas, aportes y donaciones comenzaron a hacer realidad el templo. En el año 2006, Monseñor Méndez dejó de ser párroco y con autorización de Monseñor Mario Moronta se dedicó por completo a la iglesia de Monterrey. El tiempo transcurrió y lograron hacer las fundaciones, el piso y levantar las paredes.

El techo tiene un relato aparte, pues el costo era tan elevado que en algunas ocasiones se propuso modificarlo, pero Monseñor insistía en luchar para cristalizar el boceto original. Hizo campañas radiales solicitando recursos y su empeño contagió a los fieles para perseverar hasta lograr el cometido.

Sobre este episodio, Lizi Nieto, quien formó parte de la Fundación Beata María de San José y hoy es integrante del Consejo Económico de la Parroquia, recuerda que Monseñor siempre les exhortó a no renunciar a la excelencia del proyecto “teníamos que ser garantes de dar lo  mejor para Dios”, expresa. Fue así como la empresa Preaceros Pellizari realizó la obra, otorgando facilidades para el pago y finalmente donó la cruz que exhibe la fachada.  

Tras el fallecimiento de Monseñor Raúl Méndez Moncada el 19 de julio de 2019, el presbítero Libertino Rosales asistió a la comunidad celebrando la misa dominical.

Parroquia

El padre Joel Escalante relató que Monseñor Moronta le encomendó la tarea de continuar la iglesia de Monterrey. “Quiero que te encargues de la obra de tu papá” le dijo el Obispo, porque era conocido que Monseñor Méndez fue mentor de Escalante.

 Se delimitó el territorio y como parte de los actos conmemorativos del centenario de la Diócesis de San Cristóbal,  se erigió la parroquia Dios Padre Misericordioso. La nueva comunidad eclesial fortaleció el sentido de pertenencia y avivó la continuación de la obra que ya alcanza dos décadas.

En el primer año de la parroquia, Escalante impulsó la instalación de canales, cunetas y drenajes del templo. Luego se construyó el atrio y después el columbario. Le siguió el espacio del coro y el frisado de la fachada. El párroco comentó que en este momento van con el proyecto de instalación del piso de granito que abarca 550 metros cuadrados.

“Tenemos una campaña que consiste en ofrecer cada metro cuadrado en 35 dólares. Ya tenemos 300  y confiamos en que podremos completar el proyecto este mismo año. Todo aporte o donación es bien recibido”, dijo el presbítero, quien dejó claro que valora la colaboración de los fieles y avanza con ellos de acuerdo a las posibilidades.

Pertenencia

Trino Martínez comenta que “el haber logrado la parroquia es una bendición, porque hace que te fortalezcas en la fe, en la formación y en la convivencia. La misa diaria te sana, te salva y te transforma sin darte cuenta”.  Así mismo la catequesis y los grupos de apostolado ayudan a la evangelización.

Jannette Omaña recuerda el legado amoroso de Monseñor Méndez Moncada “parece que estuvimos con un santo, porque este hombre de Dios, cuando tenía 96 años, seguía luchando por levantar la iglesia. Cuando se logró el techo, él lloraba de la emoción y todo eso a nosotros nos motivaba mucho”.

Finalmente, Lizi Nieto considera que la creación de la parroquia fue la respuesta a las oraciones de una comunidad de personas sencillas y humildes que con fervor han trabajado tantos años para construir la casa de Nuestro Señor. 

“Monseñor siempre nos animó seguir adelante, Ahora con el padre Joel hemos avanzado a pasos agigantados y seguimos entregando el corazón para consolidar la obra y hacer crecer la fe”.

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here