34.1 C
Venezuela
martes, octubre 7, 2025
HomeIglesiaParroquia Nuestra Señora del Rosario celebra su fiesta patronal “María, madre de...

Parroquia Nuestra Señora del Rosario celebra su fiesta patronal “María, madre de la Esperanza

Date:

NOTAS RELACIONADAS

16 mil peregrinos participarán en Jubileo de la Vida Consagrada este miércoles

El evento jubilar comenzará el miércoles 8 de octubre con algunos eventos abiertos a todos: los peregrinajes a las Puertas Santas

Papa León visitará Turquía y Líbano en noviembre

Este primer viaje del Pontífice agustiniano encierra “una promesa y un sueño”. Promesa, porque León XIV cumple el deseo que el Papa Francisco había expresado reiteradamente: conmemorar el aniversario del Concilio de Nicea junto al Patriarca Ecuménico Bartolomé

Carta Pastoral con motivo de la canonización de los beatos José Gregorio Hernández Cisneros y Carmen Rendiles Martínez

La canonización, que se realizará el próximo 19 de octubre en la Plaza de la Basílica de San Pedro en el Vaticano , es un gran júbilo para todos los venezolanos , y es una comprobación de que en nuestra tierra hay hombres y mujeres que se han santificado en sus vidas ordinarias

CEV afianza su compromiso con la fraternidad y la espiritualidad en el trabajo con el lanzamiento de “Encuentros Fraternos”

Esta iniciativa busca cultivar la fraternidad como estilo de trabajo, espiritualidad y misión compartida, promoviendo un ambiente laboral que humaniza, espiritualiza y fortalece el quehacer cotidiano desde la vivencia de la sinodalidad

Mensaje del Papa para la JMJ 2025: La amistad con Cristo, testimonio de fraternidad y paz

“El testimonio cristiano nace de la amistad con el Señor, crucificado y resucitado para la salvación de todos. Esta no debe confundirse con una propaganda ideológica, sino que es un verdadero principio de transformación interior y de sensibilización social"
spot_imgspot_img

La parroquia eclesiástica se encuentra en la calle 4 entre carreras 5 y 6 en La Concordia, municipio San Cristóbal, donde cada 7 de octubre la Virgen María es celebrada bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario, consagrada en el templo hace 8 años por monseñor Mario Moronta. La iglesia fue construida en 1957.

Su párroco, monseñor Luis Urbina, precisó que la parroquia comprende once comunidades de base: San Onofre, San Miguel Arcángel, San José, Santa Cruz, Divino Niño Jesús, San Martín de Porres, Santo Padre Pío de Pietrelcina, Niño Jesús, Sagrado Corazón de Jesús, San Judas Tadeo, y Santísima Trinidad   

Historia de la Virgen del Rosario

Cuenta la historia que, al sur de Francia, la Virgen se presentó ante el santo Domingo de Guzmán en 1208, en un momento de desesperación a causa de la rebeldía y herejía de los albigenses por negar la predicación sobre la santa creación.

Fue entonces cuando la Virgen le entregó un rosario como un acto de fe y como arma espiritual y le instruyó cómo debía enseñarles a los devotos para que pudieran rezar y pedir por la conversión de los pecadores.

Lea también: Carta Pastoral con motivo de la canonización de los beatos José Gregorio Hernández Cisneros y Carmen Rendiles Martínez

La meditación estaba comprendida por los misterios de la vida de Cristo y la lectura de avemarías. Santo Domingo de Guzmán siguió la petición de la Virgen, tanto que la devoción y favores pedidos llegaron a oídos de las tropas cristianas.

Así, fue antes de la batalla de Lepanto del 7 de octubre de 1571, cuando el ejército aprendió el Santo Rosario y rezaron antes del combate, que, como favor y milagro de la Virgen, salieron victoriosos.

El Papa San Pío V, en agradecimiento a la Virgen, patrocinó la fiesta de la Virgen de las Victorias para el primer domingo de octubre, en aquel tiempo la llamó en las letanías “Auxilio de los Cristianos”.

Años más tarde, el papa Gregorio XIII cambió el nombre de esta fiesta al de Nuestra Señora del Rosario. Posteriormente, el papa San Pío X, ordenó que la solemnidad fuera el 7 de octubre alegando que, un ejército que reza es un ejército que vence al mundo.

Consagración del templo a la virgen

Monseñor Tomás Antonio Sanmiguel, primer obispo de la Diócesis de San Cristóbal fue quien consagró la Diócesis a la Virgen del Rosario, mientras que monseñor Alejandro Fernández Feo tercer obispo, quiso también que una de las parroquias estuviese consagrada a la Virgen Nuestra Señora del Rosario, continuando así con el deseo de monseñor Sanmiguel.

En aquel entonces se buscaba un lugar para construir el nuevo templo, por lo que llegó como donación del Concejo Municipal de San Cristóbal en 1957, cuya edificación fue dirigida por el arquitecto Fruto Vivas.

Monseñor Luis Urbina, cuenta que tiene el vivo recuerdo de la consagración del templo en el año 2016, realizada por monseñor Mario Moronta.

«Para mí fue una alegría la consagración, la recuerdo con profundo amor y gratitud porque monseñor quiso que estuviese precedida por un año jubilar, en el que las diferentes comunidades, instituciones públicas y privadas se unieron para tener el favor de la indulgencia, así fue esa hermosa preparación a aquella fiesta”, recordó.

Relató que el quinto obispo le hizo un hermoso honor al traer como reliquia la Virgen «Santa Perpetua», en recuerdo al mismo nombre de su propia madre, quien se llamaba Perpetua del Rosario.

En sus columnas reposan las placas que fueron donadas por las familias en el 2016, donde cada año de aniversario se enciende el santo cirio en vigilia para la luz de la verdad y de la fe, pidiendo la guía de Dios Todopoderoso.

Previa a la fiesta patronal

La parroquia, se ha dedicado a organizar su festividad con gran devoción, reverencia y amor de los feligreses a la Santísima Virgen María.

Así, desde el sábado 27 de septiembre inició el rezo del Santo Rosario. La novena estará a cargo de los grupos de apostolado, y se realizará en las distintas comunidades eclesiales de base de la parroquia.

La parroquia arrancó su primer día de novena en el sector Colinas del Torbes y será terminada el domingo 5 de octubre en el barrio 23 de Enero.

Las novenas comienzan a las 4:00 p.m. y 9:00 a.m., según el sector. Este año los temas marianos e intenciones son alusivos al lema “María, Madre de la Esperanza.” En propósito de su favor.

Santa Misa y solemnidad de la Virgen

En la eucaristía del 8vo. aniversario de la consagración del templo parroquial, monseñor Luis Humberto Urbina ha querido iniciar con una serenata a la Virgen, como solían hacer las parroquias de tradición mariana.

“Hemos llamado a la serenata, canto a María, Madre de la Esperanza, estará amenizada por los coros de las parroquias vecinas, vendrán también grupos de danzas a rendir homenaje a la Santísima Virgen”, explicó.

Al día siguiente, el martes 7 de octubre, será celebrada la Solemnidad de Nuestra Señora del Rosario, la misa central de la fiesta patronal inicia a las 4:00 p.m. y estará presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, acompañado en concelebración del párroco monseñor Luis Urbina.

En la eucaristía serán entregadas las ofrendas recogidas durante las novenas al Seminario Santo Tomas de Aquino. “Estamos haciendo una colecta, una ofrenda especial de víveres, la cual será entregada el día de la fiesta patronal a su rector”, aseguró Neydea Fajardo, secretaria de la parroquia.

A su vez el Servidor y catequista Alexis Mora invitó a los niños y jóvenes de la parroquia a las inscripciones de catecismo “el lapso de inscripción culmina el próximo viernes, la catequesis inicia el 25 de octubre”.

Joselin GuerraPasante ULA Táchira 

NOTAS RELACIONADAS

16 mil peregrinos participarán en Jubileo de la Vida Consagrada este miércoles

El evento jubilar comenzará el miércoles 8 de octubre con algunos eventos abiertos a todos: los peregrinajes a las Puertas Santas

Papa León visitará Turquía y Líbano en noviembre

Este primer viaje del Pontífice agustiniano encierra “una promesa y un sueño”. Promesa, porque León XIV cumple el deseo que el Papa Francisco había expresado reiteradamente: conmemorar el aniversario del Concilio de Nicea junto al Patriarca Ecuménico Bartolomé

Carta Pastoral con motivo de la canonización de los beatos José Gregorio Hernández Cisneros y Carmen Rendiles Martínez

La canonización, que se realizará el próximo 19 de octubre en la Plaza de la Basílica de San Pedro en el Vaticano , es un gran júbilo para todos los venezolanos , y es una comprobación de que en nuestra tierra hay hombres y mujeres que se han santificado en sus vidas ordinarias

CEV afianza su compromiso con la fraternidad y la espiritualidad en el trabajo con el lanzamiento de “Encuentros Fraternos”

Esta iniciativa busca cultivar la fraternidad como estilo de trabajo, espiritualidad y misión compartida, promoviendo un ambiente laboral que humaniza, espiritualiza y fortalece el quehacer cotidiano desde la vivencia de la sinodalidad

Mensaje del Papa para la JMJ 2025: La amistad con Cristo, testimonio de fraternidad y paz

“El testimonio cristiano nace de la amistad con el Señor, crucificado y resucitado para la salvación de todos. Esta no debe confundirse con una propaganda ideológica, sino que es un verdadero principio de transformación interior y de sensibilización social"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here