31.1 C
Venezuela
jueves, octubre 16, 2025
HomeIglesiaPartió a la eternidad Monseñor José Tamayo Betancur

Partió a la eternidad Monseñor José Tamayo Betancur

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Unidad y fe: El convento y la iglesia “Carmelitas Descalzas” celebran su Fiesta Patronal

María Lucía, madre superiora del convento de Paramillo, ha dedicado los últimos meses a este gran evento que se llevará a cabo el 26 de octubre a partir de las 10:00 a.m.

Realizaron eucaristía en honor a la Virgen del Pilar 

La Virgen del Pilar es una advocación de la Virgen María, patrona de Zaragoza y de la Guardia Civil española, cuya festividad se celebra el 12 de octubre, coincidiendo con el Día de la Hispanidad

Papa en el Quirinal: la paz es construir una convivencia digna y próspera

Renuevo mi ferviente llamamiento para que se siga trabajando por restablecer la paz en todas las partes del mundo y para que se cultiven y promuevan cada vez más los principios de justicia, equidad y cooperación entre los pueblos

Reinauguran capilla San Antonio de Padua en Torbes 

El párroco, presbítero Jesús Romero presidió la santa eucaristía, quien mostró su alegría por las mejoras que se realizaron a la infraestructura en la cual el pueblo de Dios tendrá un momento de oración y encuentro con el Señor

Diócesis de Trujillo celebró 68 años de su erección canónica

El Vicario General al inicio de su homilía hizo una disertación de gratitud a Dios por los 68 años de la Diócesis de Trujillo, que en los 468 de historia ha sido una pieza fundamental en la construcción de la identidad trujillana y su gentilicio
spot_imgspot_img

El pasado 15 de octubre partió a la eternidad Monseñor José Tamayo Betancur en su ciudad natal, Medellín –Colombia-. El Obispo de San Cristóbal junto con su presbiterio, e instituciones eclesiales de la Diócesis de San Cristóbal manifiestan su más sentido pésame a su familia, y oran por su eterno descanso.

Monseñor José Tamayo, recibió la ordenación sacerdotal el 31 de enero de 1956. Y trabajó pastoralmente en el Táchira desde 1968, desempeñándose como Párroco en diversas comunidades, entre ellas: Pregonero, Lobatera, Borota, Peribeca, Patiecitos, en los últimos años de se desempeñó como Confesor y Asesor Espiritual en el Seminario Diocesano Santo Tomas de Aquino en Palmira. Desde hace unos meses retornó a Colombia para compartir con su familia, y recibir cuidados médicos.

En una entrevista publicada en el Diario Católico, el 31 de enero de 2006, con motivo de sus Bodas de Oro Sacerdotal, monseñor José Tamayo decía que la clave para triunfar en el ministerio sacerdotal era: “responderle al Señor con generosidad, decisión, humildad. Pero también con mucha fortaleza y vivencia del sacerdocio. Obedecer a Dios y a los superiores. Tomarse de la mano de la Mare del cielo. Poner por obra el configurarse con Cristo como lo sugiere nuestro pastor diocesano”.

La Diócesis de San Cristóbal invita a sus fieles a elevar plegarias por el eterno descanso de Monseñor José Tamayo, y una acción de gracias por su fecundo ministerio sacerdotal como misionero en el Táchira. (Prensa DiócesisSC)

NOTAS RELACIONADAS

Unidad y fe: El convento y la iglesia “Carmelitas Descalzas” celebran su Fiesta Patronal

María Lucía, madre superiora del convento de Paramillo, ha dedicado los últimos meses a este gran evento que se llevará a cabo el 26 de octubre a partir de las 10:00 a.m.

Realizaron eucaristía en honor a la Virgen del Pilar 

La Virgen del Pilar es una advocación de la Virgen María, patrona de Zaragoza y de la Guardia Civil española, cuya festividad se celebra el 12 de octubre, coincidiendo con el Día de la Hispanidad

Papa en el Quirinal: la paz es construir una convivencia digna y próspera

Renuevo mi ferviente llamamiento para que se siga trabajando por restablecer la paz en todas las partes del mundo y para que se cultiven y promuevan cada vez más los principios de justicia, equidad y cooperación entre los pueblos

Reinauguran capilla San Antonio de Padua en Torbes 

El párroco, presbítero Jesús Romero presidió la santa eucaristía, quien mostró su alegría por las mejoras que se realizaron a la infraestructura en la cual el pueblo de Dios tendrá un momento de oración y encuentro con el Señor

Diócesis de Trujillo celebró 68 años de su erección canónica

El Vicario General al inicio de su homilía hizo una disertación de gratitud a Dios por los 68 años de la Diócesis de Trujillo, que en los 468 de historia ha sido una pieza fundamental en la construcción de la identidad trujillana y su gentilicio

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here