33.8 C
Venezuela
viernes, abril 18, 2025
HomeActualidadPastoral Vocacional de San Cristóbal presenta nueva imagen para la campaña 2021-2022

Pastoral Vocacional de San Cristóbal presenta nueva imagen para la campaña 2021-2022

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

Recientemente el secretariado Diocesano de pastoral vocacional de la Diócesis de San Cristóbal, ha publicado a través de sus redes sociales @sesacerdotesc una serie de imágenes para la campaña vocacional 2021-2022 en ellas destacan el servicio y la jovialidad de la vocación sacerdotal, bajo el lema “Una nueva juventud para una Iglesia siempre joven” y con el lema invitatorio ¡Joven tu puedes ser sacerdote! este secretariado recuerda que toda vocación debe seguir con radicalidad el llamado que Dios le ha hecho.

El seminarista e ilustrador  Hely Sánchez del Seminario Diocesano “Santo Tomás de Aquino” y  miembro de la pastoral vocacional, describe la ilustración de un joven que ha aceptado la invitación de Jesús desde su realidad de la siguiente manera:

El joven: en el centro de la ilustración,  representa a todo aquel que decide aceptar la llamada de Dios para ser sacerdote, por eso se ve que está dando un paso hacia adelante, porque toda Vocación siempre implica dar un paso.

De noche y de día: Cuando alguien responde al Llamado de Dios, deja a un lado la noche y empieza a vivir iluminado con la luz de Dios. Deja los miedos e incertidumbres propios de la noche y da el paso firme de caminar en el día.

Su vestimenta: El joven de la izquierda está vestido como cualquier otro joven esto indica que el llamado al sacerdocio es para todo joven, Dios no se fija en apariencias sino en el corazón, Dios no se fija como está vestido para hacer su llamado.

Ya en la derecha está vestido con sotana, dando el paso firme de su respuesta y su disposición a configurarse a Cristo.

La maleta: porque  empieza la aventura y es invitado, y también con su otra mano, ya revestido con sotana, está invitando, esta es la labor de todo Sacerdote y seminarista: orar e invitar a otros a vivir esta maravillosa experiencia del sacerdocio.

Hacia el fondo se ve que en un lado está la ciudad, y por otro la tranquilidad de la colina de Toico, dónde se puede ver la Capilla de Jesucristo Sumo y eterno Sacerdote, cuya cruz es un signo de bendición en el Táchira. Esto simboliza que todo aquel que decide seguir a Cristo deja su hogar y su familia para hacer del Seminario su casa y su nueva familia.

Diario Católico

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here