31 C
Venezuela
viernes, abril 11, 2025
HomeTitularesPerseguir a un miembro de la Iglesia es perseguir al mismo Cristo

Perseguir a un miembro de la Iglesia es perseguir al mismo Cristo

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Romero, Cristo y su misericordia

Monseñor Romero decía que “la Iglesia no solo se ha encarnado en el mundo de los pobres y les da una esperanza, sino que se ha comprometido firmemente en su defensa. Las mayorías pobres son oprimidas y reprimidas cotidianamente por las estructuras económicas y políticas de nuestro país.

Abren inscripciones para encuentro de preparación inmediata al matrimonio 

El Epim se desarrollará entre el 31 de mayo y el 12 de julio, serán 7 encuentros presenciales los días sábados

Programación de Semana Santa de parroquia Sagrado Corazón de Jesús de La Fría 

Programación de Semana Santa de parroquia Sagrado Corazón de Jesús de La Fría

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte II)

Pablo VI deja claro que la tarea de evangelizar no es exclusiva de un grupo selecto dentro de la Iglesia, sino que es una misión compartida por todos los fieles

Programación de Semana Santa de parroquia San Juan Bautista 

Programación de la Semana Santa de la parroquia San Juan Bautista, en el municipio San Cristóbal
spot_imgspot_img

En el marco del Sínodo de los Obispos sobre la Región Panamazónica, el Papa Francisco mantuvo su cita con los peregrinos del mundo en la Audiencia General del día miércoles. El tema de la catequesis sobre los Hechos de los Apóstoles, fue la iluminación que recibe el joven Saulo, que vive su “pascua personal”, de la muerte, a la vida en Cristo Jesús.

Después del episodio de la lapidación de Esteban apareció la figura de un joven llamado Saulo, que aprobó la muerte de Esteban y, con la autorización del sumo sacerdote, perseguía a los cristianos, siendo intransigente con los que pensaban diferente a él.

Saulo era intransigente, pensado en servir la ley del Señor

El Papa Francisco remarcó que el joven Saulo “era un ideólogo”, puesto que en él “la religión se había transformado en ideología”. Una “ideología religiosa, social y política”. Perseguía a los cristianos y los capturaba, y lo hacía “pensando en servir a la Ley del Señor”. Estaba “enojado”, y en él había un aliento que olía “a muerte, no a vida”.

Esta condición de enojo y de conflicto que vivía Saulo, invita a todos a preguntarse: ¿cómo vivo mi vida de fe? ¿Salgo para encontrarme con otros o estoy en contra de los demás?  ¿Pertenezco a la Iglesia universal (buenos, malos, todos) o tengo una ideología selectiva? ¿Adoro a Dios o adoro las formulaciones dogmáticas? ¿Cómo es mi vida religiosa? ¿La fe en Dios que profeso me hace amigable u hostil a los que son distintos de mí?

Perseguir a un miembro de la Iglesia es perseguir al mismo Cristo

El Romano Pontífice destacó que mientras Saulo estaba ocupado en extirpar la comunidad cristiana, el Señor ya estaba en su camino para “tocar su corazón y convertirlo a Sí mismo”:

En el camino hacia Damasco, el Resucitado se manifestó a Saulo y le pidió cuentas de su furor fratricida, preguntándole: «Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?». Así, el Señor Jesús dejó claro que perseguir a un miembro de la Iglesia era hacerlo a Él mismo. Después de ese encuentro personal con Cristo, Saulo perdió la vista, quedó ciego, y pasó de ser un hombre fuerte e independiente a estar limitado y necesitado de los demás. Y comenzó para él una transformación, como una “pascua personal” que va de la muerte a la vida: lo que antes estimaba gloria se transformó en “basura”, porque su verdadero tesoro ya era Cristo.

Experimentemos el impacto del Amor de Dios en nuestra vida

Retomando las palabras de Benedicto XVI, el Papa Francisco hizo luz sobre lo que representa la ceguera de Saulo: representa exteriormente “lo que era su realidad interior”, es decir, su ceguera “respecto de la verdad de la luz que es Cristo”.

Ananías bautizó a Saulo, y al imponerle las manos le devolvió la vista. El bautismo fue para Saulo el comienzo de una vida nueva, en la que se ve a sí mismo y a los demás según la mirada de Dios: los enemigos pasaron a ser amigos; y el ímpetu por perseguir a los que no pensaban como él, cambió en pasión por evangelizar, suscitando la fe en muchos corazones.

El bautismo marca así para Saulo, como para cada uno de nosotros, el comienzo de una nueva vida, y se acompaña de una nueva mirada sobre Dios, sobre sí mismo y sobre los demás, que de enemigos se hacen hermanos en Cristo. Por eso el Santo Padre al concluir su catequesis, saludando a los peregrinos de lengua española, invitó a todos a experimentar, como Saulo, “el impacto del amor de Dios en nuestra vida, que transforma nuestro corazón de piedra en un corazón de carne, capaz de acoger los sentimientos de Cristo y hacerlos llegar a los que nos rodean”. (Vatican News)

NOTAS RELACIONADAS

Romero, Cristo y su misericordia

Monseñor Romero decía que “la Iglesia no solo se ha encarnado en el mundo de los pobres y les da una esperanza, sino que se ha comprometido firmemente en su defensa. Las mayorías pobres son oprimidas y reprimidas cotidianamente por las estructuras económicas y políticas de nuestro país.

Abren inscripciones para encuentro de preparación inmediata al matrimonio 

El Epim se desarrollará entre el 31 de mayo y el 12 de julio, serán 7 encuentros presenciales los días sábados

Programación de Semana Santa de parroquia Sagrado Corazón de Jesús de La Fría 

Programación de Semana Santa de parroquia Sagrado Corazón de Jesús de La Fría

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte II)

Pablo VI deja claro que la tarea de evangelizar no es exclusiva de un grupo selecto dentro de la Iglesia, sino que es una misión compartida por todos los fieles

Programación de Semana Santa de parroquia San Juan Bautista 

Programación de la Semana Santa de la parroquia San Juan Bautista, en el municipio San Cristóbal

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here