30.7 C
Venezuela
martes, noviembre 18, 2025
HomeFrontera“Persisten enfrentamientos entre grupos armados a pesar del toque de queda...

“Persisten enfrentamientos entre grupos armados a pesar del toque de queda en frontera”

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad
spot_imgspot_img

Enfrentamientos armados, desapariciones, desmembramientos de cuerpos, heridos, asesinatos, y otros delitos, siguen cometiendo los grupos armados irregulares en zona limítrofe entre Venezuela y Colombia, a pesar del control militar y el toque de queda en los municipios fronterizos, frente al silencio y la inacción total del estado venezolano para frenar la cultura de la muerte.

Así lo denunció Javier Tarazona, director general de FundaRedes, quien se refirió al fuerte enfrentamiento ocurrido el pasado martes 5 de mayo, y que afectó a los habitantes indefensos de los barrios Cayetano Redondo, La Lagunita y La Invasión, en San Antonio del Táchira, municipio Bolívar, quienes durante horas fueron testigos de una fuerte balacera que dejó dos personas heridas.

Al respecto, Tarazona indicó que FundaRedes tiene toda la documentación de esta situación a partir de los relatos, testimonios y videos de los habitantes de estas zonas de San Antonio que evidencian lo ocurrido, una vez más con el terror y el peligro de muerte al que son sometidos los ciudadanos.

Como parte de este escenario sangriento denunció el vocero de FundaRedes que en las últimas 72 horas dos personas fueron asesinadas en los pasos ilegales, y otras 4 fueron reportadas como desaparecidas.

Aseguró Tarazona que los enfrentamientos entre grupos armados irregulares que se disputan el control de la zona se convierten en parte de la cotidianidad, aún en las últimas semanas en medio del aislamiento social obligatorio para prevenir el COVID-19, en momentos en que se supone hay mayor presencia militar y control por parte de los cuerpos de seguridad, y sin embargo han ocurrido asesinatos, desmembramientos de cuerpos, desapariciones, en estos pasos ilegales o trochas.

Así mismo, denunció Tarazona que, debido a la falta de actuación del estado venezolano para detener la violencia en la frontera, continúa la proliferación de grupos armados irregulares y la adhesión de personas a este tipo de actividades ilícitas, y esto ha sido confirmado con la aparición de una nueva organización criminal denominada “Compañía Venezolana” que ya opera abiertamente en la zona.

Desde FundaRedes una vez más Tarazona deploró la generación de este tipo de organizaciones criminales y su actuación que amenaza a los pobladores y pone en riesgo a toda la ciudadanía.

En tal sentido, hizo un llamado al estado venezolano para que actúe como corresponde apegado a la ley y haga frente a estas organizaciones criminales. La exhortación también fue extendida a la Organización de Naciones Unidas para que proceda en el registro de estas denuncias, así como el Sistema Interamericano de Derechos Humanos a expresar su rechazo firme y contundente a la cultura de la muerte que se impone en los estados fronterizos donde hay una población altamente vulnerable, golpeada por la emergencia humanitaria compleja y la crisis económica y social agudizada en tiempos de pandemia. (Prensa FundaRedes)

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here