25.2 C
Venezuela
sábado, noviembre 15, 2025
HomeIglesiaPiden recursos para salvar vida de una niña indígena

Piden recursos para salvar vida de una niña indígena

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas
spot_imgspot_img

Una gran obra de Dios se ejecuta en el Centro de Formación Internado San Francisco de Asís, que alberga a 120 adolescentes indígenas de la etnia Pemón en el estado Bolívar, cuyo lugar está dirigido por Monseñor Gonzalo Ontiveros, vicario apostólico de Caroní.

En su visita a las instalaciones de Diario Católico, la autoridad eclesiástica, espera que instituciones y sociedad civil contribuyan a la continuidad de la Casa Hogar Santa Teresita de Kavanayén, en la que se lleva adelante la formación integral y cristiana de 40 niñas de dicha comunidad.

Lee también: Atención al migrante un sólido aporte de la Diócesis de San Cristóbal

Dijo que las necesidades de esta población son grandes, y cada día crecen aún más, por lo cual se hace necesario el apoyo de los venezolanos para que este trabajo siga brindando frutos, y de esta manera los menores de edad tengan acceso a la educación, salud, y valores.

 “Buscamos mejorar la calidad de vida a los jóvenes y niños de la gran sabana, ya que al vivir en zonas muy apartadas donde no tienen acceso para cursar estudios, se ven obligados a irse a las minas, en cuyos lugares no cuentan con las condiciones para trabajar”, dijo.

Padrinos

Ante la imperiosa necesidad que tiene el centro de formación, Ontiveros pide la intervención del Señor para que haya “padrinos” que se sumen a la causa, y así obtener los recursos para el mantenimiento del lugar.

“Queremos misioneros que estén aquí o fuera del país se interesen por el proyecto, se apunten y digan, yo quiero apadrinar un niño indígena o una niña indígena, que están en situaciones de riesgo, en comunidades lejanas, pero que tienen toda la disposición de estudiar, prepararse y salir adelante”, señaló.

Monseñor detalló que el espacio contaría no solo con las aulas de clase, también laboratorios, y alimentación, con el fin que la formación sea integral para las niñas y adolescentes.

Estima que pronto pueda lograr los objetivos en medio de una experiencia difícil que ha tenido que pasar, por la cultura de estas personas.

Le puede interesar: Mayo con María, arte y fe en los Jardines Vaticanos

“Ellos ven la vida de otra manera muy diferente a la de nosotros, es una cultura distinta, son muy desprendidos de las cosas, están más en contacto con la naturaleza, viven a su estilo y manera”, dijo.

Recalcó que viven en condiciones de pobreza extrema, lo que brindan condiciones para el contagio de diversas enfermedades, incluyendo las ya erradicadas del país.

“Es importante recordar que la Iglesia tiene más de 100 años en la zona, la cual ha hecho hasta ahora un trabajo extraordinario en formar educar, de enseñar, de transmitir valores, de inculcar el evangelio, así desde la educación, desde la formación, desde el trabajo social, desde muchas áreas, no solamente en lo sacramental, sino también abierto a otras posibilidades de enseñar las cosas de Dios, desde el servicio y la caridad”, acotó Monseñor.

Destacó que el estado Bolívar cuenta con muchos indígenas que son misioneros en sus propias comunidades, quienes enseñan la palabra de Dios, dan catequesis, y llevan una vida de participación como laicos en la iglesia, y en aquellos lugares donde no hay sacerdotes ni religiosos.

Ante esto, indicó que el proyecto va enfocado a que los jóvenes que logren rescatar del mundo de la minería, puedan estudiar y formarse, ya que con el paso del tiempo estas mismas personas sean las que custodien la fe del pueblo, y sean las que ayuden a estudiar a otras.

Maryerlin Villanueva 

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. David Pabón tomó posesión de parroquia Nuestra Señora del Rosario en El Valle 

El P. David fue recibido por una multitud de feligreses en el casco central, quienes lo acompañaron en peregrinación hasta el templo parroquial, mostrando el gran afecto de la comunidad

Oriente Medio, la Santa Sede: solución de dos Estados y protección de UNRWA

La Santa Sede considera «esencial» la misión de la Agencia e invita a todos los Estados miembros «a renovar y reforzar su apoyo político y financiero»

Universidades católicas en red por un nuevo humanismo en la era de los algoritmos

El evento, que concluyó el 14 de noviembre, fue organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca y la Federación Internacional de Universidades Católicas. En el congreso participaron representantes de universidades de países de Europa, África, Sudamérica, Asia y Oceanía

Papa inaugura en San Pedro el Ambulatorio «San Martino» para los más necesitados

El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada

La Iglesia en tiempo de redes sociales

La misión de la Iglesia en la red no se limita a una simple emisión de contenidos doctrinales o informativos. Está llamada a dar testimonio de la alegría del Evangelio en un contexto de relaciones amplias y diversas

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here