33.3 C
Venezuela
sábado, octubre 25, 2025
HomeFronteraPlan “Táchira sonríe” se prepara para brindar atención a niños de Colombia

Plan “Táchira sonríe” se prepara para brindar atención a niños de Colombia

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza
spot_imgspot_img

Con atención gratuita que incluye triaje, intervención quirúrgica, entrega de medicamentos y el seguimiento progresivo de los casos, el plan:

“Táchira sonríe” se consolida como uno de los más importantes en materia de salud en la entidad al sumar esfuerzos del Gobierno regional a través de Fundación de la Familia Tachirense; además de entes nacionales como la Fundación del Niño Simón y del Rotary Valle Santiago.

Puedes leer:
Santo de hoy 12 de agosto

Karem Durán de Bernal, presidenta de la Fundación de la Familia Tachirense destacó que el plan que se viene ejecutando desde el mes de abril de este año.

Existe un dato curiso donde ya suma 27 casos de intervenciones a niños y niñas que presentan hendidura de paladar y labio palatino.

“Unimos esfuerzos y se hace realidad”, expresó al evaluar los avances de este programa que tiene impacto más allá de las fronteras tachirenses.

“Hemos atendido niños de Mérida, Barinas, Apure, Valencia; nosotros no solo nos enmarcamos en el estado Táchira, sino a toda Venezuela; no tenemos límites”.

Te puede interesar:
Las vacunas, un acto de amor para salvarnos juntos

Al respecto, adelantó que en base a los excelentes resultados de este plan, se tiene prevista su ampliación y brindar atención a casos de niños y niñas que provengan del vecino país. “No solamente, es Venezuela sino para los países hermanos.

Para nosotros es una satisfacción dar una respuesta y mi esposo lo ha venido diciendo, somos integración, esto es una ayuda que hacemos con mucho compromiso”.

Apoyo sin límites

“Estoy muy feliz y agradecida, como madres debemos ser unas guerreras al igual que nuestros niños que son unos guerreros”, así es el testimonio de Ana Rosa Ramírez

Ya que llegó desde La Fría junto a su hijo para ser atendido al presentar un cuadro de hendidura de paladar y labio palatino; gracias al plan “Táchira sonríe”, el pequeño Juan David de 7 años será sometido a una nueva intervención que incluye el arreglo de la dentadura, un paso más para que la alegría del pequeño se refleje en su rostro.

Claudia Cano, presidenta del Rotary Valle de Santiago explicó que todo un equipo de médicos realiza las valoraciones y se van seleccionando.

Junto con el apoyo de todas las clínicas privadas que se han sumado a este programa, permitiendo que nuevos casos se atiendan; por lo que invita a las familias.

Asimismo con la finalidad de acercarse a la sede Fundación del Niño Simón para ser incluidos en este tipo de programas; así como otros que se trabajan en conjunto con el mandatario regional y las instituciones de atención a las familias.

// Prensa @gobernaciondeltachira

NOTAS RELACIONADAS

Miles de Adoradores saludan al Papa al celebrar su Jubileo

Numerosas diócesis también siguen aprovechando el encuentro semanal del Pontífice con fieles de todo el mundo, coincidiendo con la peregrinación jubilar. Siete diócesis francesas, incluida la Arquidiócesis de Marsella, presidida por el cardenal Jean-Marc Aveline, y ocho diócesis alemanas

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here