25.8 C
Venezuela
jueves, noviembre 13, 2025
HomeActualidadPoliedro de Caracas tendrá capacidad para 900 pacientes con covid-19

Poliedro de Caracas tendrá capacidad para 900 pacientes con covid-19

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Rivas confirmó 45 jóvenes y celebró fiesta patronal de parroquia Divino Maestro en la UNET

La misa fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, acompañado del diácono, Freddy Ruiz, el presbítero Gabriel Pernía, autoridades de la universidad y el pueblo de Dios

Parroquia Sagrario Catedral realizó misa con reliquias de San José Gregorio Hernandez y Santa María Carmen Rendiles

La santa misa fue presidida por el párroco, presbítero José Lucio León, acompañado del diácono, José Parada, la sierva de Jesús, Eva Aristigueta y el pueblo de Dios

Realizado 7mo. Festival de la Familia de la Diócesis de Maracay

Uno de los momentos más conmovedores del día fue el espacio dedicado a los testimonios familiares. Varias familias compartieron, con honestidad y profunda fe

IA y medicina, Pegoraro: el paciente es un conjunto de emociones

El evento organizado conjuntamente por la Federación Internacional de Asociaciones Médicas Católicas (FIAMC) y la Pontificia Academia para la Vida (PAV) se desarrolló en cuatro sesiones, que culminaron con la publicación de un documento final difundido

Supuestas apariciones de Dozulé no son sobrenaturales

Ya en abril de 1983, el entonces obispo diocesano Jean-Marie-Clément Badré afirmaba que «en ningún caso la construcción de una cruz monumental emprendida en Dozulé (...) puede ser un signo auténtico de la manifestación del Espíritu de Dios»
spot_imgspot_img

El Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), supervisó este lunes las instalaciones del Poliedro de Caracas, que fue dispuestos para a atender a los pacientes infectados con Covid-19 en el país, informó su comandante estratégico, Remigio Ceballos, quien además destacó que tendrá una capacidad para 900 personas, con miras a una mayor ampliación.

«En el área de triaje, donde van a ser atendidos los pacientes asintomáticos, quienes luego pasarán a la realización de las pruebas, tenemos una capacidad para 900 personas», recalcó Ceballos en la red Twitter.

Detalló que en la parte externa y externa del espacio, se podrán albergar 600 y 300 pacientes que serán atendidos bajo estrictos controles sanitarios.

Señaló que unas 82 brigadas logísticas del ejército y el hospital militar, José Vicente Salias, estarán prestas para garantizar la salud del pueblo, bajo una instrucción del presidente Nicolás Maduro.

El pasado 15 de julio, el mandatario ordenó instalar hospitales militares para atender a los pacientes con coronavirus covid-19 en la ciudad capital, ante el aumento de contagios del virus registrado en las últimas semanas.

Caracas y Miranda hasta el día de hoy encabezan la lista de las regiones del país con más números de contagios.

«Ordené habilitar hospitales militares en el Poliedro de Caracas por el alto brote en la capital», expresó el jefe de Estado venezolano.

NOTAS RELACIONADAS

Monseñor Rivas confirmó 45 jóvenes y celebró fiesta patronal de parroquia Divino Maestro en la UNET

La misa fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, acompañado del diácono, Freddy Ruiz, el presbítero Gabriel Pernía, autoridades de la universidad y el pueblo de Dios

Parroquia Sagrario Catedral realizó misa con reliquias de San José Gregorio Hernandez y Santa María Carmen Rendiles

La santa misa fue presidida por el párroco, presbítero José Lucio León, acompañado del diácono, José Parada, la sierva de Jesús, Eva Aristigueta y el pueblo de Dios

Realizado 7mo. Festival de la Familia de la Diócesis de Maracay

Uno de los momentos más conmovedores del día fue el espacio dedicado a los testimonios familiares. Varias familias compartieron, con honestidad y profunda fe

IA y medicina, Pegoraro: el paciente es un conjunto de emociones

El evento organizado conjuntamente por la Federación Internacional de Asociaciones Médicas Católicas (FIAMC) y la Pontificia Academia para la Vida (PAV) se desarrolló en cuatro sesiones, que culminaron con la publicación de un documento final difundido

Supuestas apariciones de Dozulé no son sobrenaturales

Ya en abril de 1983, el entonces obispo diocesano Jean-Marie-Clément Badré afirmaba que «en ningún caso la construcción de una cruz monumental emprendida en Dozulé (...) puede ser un signo auténtico de la manifestación del Espíritu de Dios»

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here