33.8 C
Venezuela
viernes, noviembre 21, 2025
HomeActualidadPolvo del Sahara regresa al país y ocasiona problemas respiratorios

Polvo del Sahara regresa al país y ocasiona problemas respiratorios

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"
spot_imgspot_img
El Inameh informó que la capa de polvo sahariana está en Venezuela durante al menos 96 horas. La OMS recomienda usar tapabocas o un paño mojado para evitar afecciones

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que desde este domingo y durante 96 horas se tiene prevista la llegada a espacio aéreo de Venezuela de una nube de polvo del desierto del Sahara.

El organismo oficial indicó que las partículas entrarán desde la región oriental de Venezuela, reduciendo tanto la calidad del aire como la visibilidad.

“Se prevé que desde hoy en horas vespertinas y al menos durante las próximas 96 horas, se mantengan concentraciones leves a moderadas de polvo sahariano a nuestro país; ingresando desde la porción oriental, lo cual reducirá la calidad del aire y la visibilidad horizontal”, precisó el Inameh en Twitter este domingo 21 de febrero.

El experto meteorólogo Luis Vargas precisó a través de cuenta en Twitter (@meteovargas) que «el efecto principal desde el punto de vista meteorológico, será la opacidad del aire en algunas zonas del país (calima). Desde otros puntos de vista, puede producir alergias en las personas sensibles al polvillo, también sirve de fertilizante a ecosistemas acuáticos y terrestres».

En el 2020 se dió este fenómeno en Venezuela. En algunas personas pueden producir afecciones respiratorias debido a las partículas que transporta dicha nube.

Preocupación en la OMS

Por su parte la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado de alerta en el que expresan su preocupación por los efectos que sobre la salud puede tener este fenómeno natural.

Es por ello que las personas que sufren de problemas respiratorios ahora se ven no solo amenazadas por la Covid-19, sino por esta polvareda.

“Estas tormentas, cuando logran concentrarse y alcanzar áreas pobladas de Europa y América, pueden provocar la aparición de alergias y crisis asmáticas en muchas personas”, dice la OMS.

Esta “nube de polvo” se mueve usualmente hacia el Océano Atlántico Norte cada tres o cinco días. Según la Organización Mundial de la Salud, el polvo del Sahara contiene bacterias, mercurio, virus, hierro y pesticidas.

“Estas tormentas, cuando logran concentrarse y alcanzar áreas pobladas de Europa y América, pueden provocar la aparición de alergias y crisis asmáticas en muchas personas”.

Agregó que, cuando aparece esta bruma, es común que se reporten casos de gripes o alergias en las personas. “Pueden haber sido provocadas por el contacto con partículas de origen biológico”.

La OMS detalló que las personas deben resguardarse en sus hogares cuando haya concentración del polvo. Los adultos mayores, los niños y las embarazadas son los que deben estar más prevenidos.

Ante esto, recomendó el uso de mascarillas o tapabocas. Si no hay uno a la mano, las personas pueden ponerse un paño mojado entre la nariz y la boca.

NOTAS RELACIONADAS

Hans García: “Nuestros muchachos darán todo para avanzar a semifinales” 

“Tenemos muchas remontadas épicas y se las trajimos como ejemplo a todos para que sepan que no todo está perdido y que el sábado será una bonita oportunidad para que escriban una nueva historia en la Liga FUTVE Junior”

Diócesis de Carúpano: Más de 500 personas asistieron al V Encuentro diocesano de Voluntarios

La Santa Misa finalizó con la exposición del Santísimo Sacramento, invitando a los presentes a caminar en adoración hasta el lugar destinado para el desarrollo de la jornada

Parolin: Injustificable dejar a civiles en la oscuridad y el frío en Ucrania

"Desafortunadamente, cada día, cada día, muere gente. Debemos insistir en la paz, comenzando con este alto el fuego, y luego el diálogo"

Audiciones abiertas para conformar Coro  Voces Blancas María Santos Stella

"María Santos Stella fue una destacada violinista, y veló por la formación musical de los niños del estado Tachira. Se hace merecedora de todos los reconocimientos; y es un honor que el Coro de Voces Blancas de la EMMAE lleve su nombre"

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here