23.7 C
Venezuela
viernes, noviembre 14, 2025
HomeOpinión¿Por qué nos gusta el cine? Una explicación desde el espíritu

¿Por qué nos gusta el cine? Una explicación desde el espíritu

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Luis Guerrero toma posesión de parroquia de Santa Ana

La santa eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, acompañado del párroco saliente, Pbro. Domingo Pernia y otros sacerdotes del clero diocesano

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015
spot_imgspot_img

¿Por qué nos gusta el cine? En la última década el cine se ha convertido en un verdadero fenómeno de masas, esto provocado por el resurgimiento del cine de superhéroes.

Pero la fascinación por el cine no es nueva. La primera proyección comercial fue realizada fue en 1895 por los hermanos Lumière en el sótano del Grand Café, en el número 14 del boulevard des Capucines de París. A partir de ese acontecimiento el cinematógrafo se estandarizó para la proyección de películas y tuvo gran éxito en Europa y Norteamérica y posteriormente en el mundo entero.

Desde entonces hasta nuestra época el cine no ha hecho más que consolidarse como un producto artístico audiovisual de masas.

En 1948 el Papa Pio XII preguntaba a un grupo de preocupados párrocos: “¿Por qué a los jóvenes, y al público en general, les apasiona tanto el cine? […] Los espectadores quedan fascinados y cautivados por la pantalla, en la que ven proyectado lo que suele llamarse ‘une tranche de vie’ (un trozo de vida)”.

El Papa responde que en el día a día los jóvenes apenas distinguen los detalles de su vida diluidos en el curso monótono de su jornada “pero sienten un placer dulce y amargo” cuando reconocen el drama de su vida reflejado en la pantalla grande y adquieren conciencia de éste.

Aunado a esto la juventud descubre en el cine “la doctrina de la verdad” y el “heroísmo de la virtud”.

Y eso es lo que nos cautiva del cine, que vemos reflejados nuestros trozos de vida en las películas. ¿Quién de niño –y aún de grande– no ha imaginado que sus juguetes cobran vida como en “Toy Story”? Todos hemos visto cómo el amor, el honor, la valentía y el coraje triunfaron sobre la pesadilla que significó la II Guerra Mundial y lo descubrimos no porque hayamos sido testigos de los horrores de esa guerra, sino porque lo aprendimos en el cine.

¿O cuántos de nosotros hemos llegado a la pregunta existencial del ser o no ser, cuestionándonos la realidad en que vivimos y cómo la percibimos al igual que Neo en la “Matrix”. Y en épocas de desolación ¿Quién no ha querido que le borren el recuerdo de un amor perdido o de una persona que ya no está a nuestro lado como en la película “Eterno resplandor de una mente sin recuerdos”?.

El cine da cuenta del poder de la fe, del amor, de la pasión, en resumen: de todo lo humano. Y siempre acompañado de un gran soundtrack como el Awesome mix vol 1 de Guardianes de la Galaxia.

Es un arte que se nos presenta en un lenguaje digerible, aún para los más sencillos. Es el arte de las masas.

Esto es lo que llamamos la magia del cine que tanto nos fascina y que no es otra cosa que une tranche de vie.

Ayúdanos a seguir nuestro trabajo de evangelización dándonos crédito y colocando en tu texto nuestra liga:

¿Por qué nos gusta el cine? Una explicación desde el espíritu

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Luis Guerrero toma posesión de parroquia de Santa Ana

La santa eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, acompañado del párroco saliente, Pbro. Domingo Pernia y otros sacerdotes del clero diocesano

Diócesis de Maturín: Zona Pastoral San Simón celebró el Jubileo de la Esperanza

La jornada inició con la peregrinación de los fieles desde la Plaza Dr. José Gregorio Hernández, un recorrido de comunión y expresión de la fe, hasta la Puerta Santa de la Catedral de Maturín, templo jubilar

Cáritas de la Diócesis de Carora atendió a más 800 afectados por sismos

El equipo de Cáritas Carora bajo la dirección diocesana del Pbro. Ramón Barrios, con apoyo y colaboración de comerciantes y familias caroreñas, lograron atender a niños y adultos en una jornada de asistencia psicológica, médica e integral

El logos poético del Papa Francisco

«Una persona que ha perdido la capacidad de soñar carece de poesía y la vida sin poesía no funciona»

70 % del comercio industrial en frontera está inoperativo

Algunas almacenadoras retomaron operaciones tras la reapertura, sin embargo, no han alcanzado el nivel de importación y exportación que habitualmente tenían antes del cierre en el 2015

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here