27.4 C
Venezuela
martes, noviembre 18, 2025
HomeIglesiaPosaderos del Peregrino: la tradición de dar atención a los visitantes

Posaderos del Peregrino: la tradición de dar atención a los visitantes

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad
spot_imgspot_img

Desde hace 29 años la Fundación Posaderos del Peregrino cumple con una de las labores de mayor importancia durante la conmemoración del Santo Cristo de La Grita, la cual se resume en la atención, resguardo y cuidado de aquellos que llamados por la fe y la esperanza convertida en petición visitan la capital del municipio Jáuregui cada 6 de agosto.

Los peregrinos que vienen de distintas latitudes dentro y fuera del territorio nacional consiguen una mano amiga que los recibe y los atiende al verlos desprovistos de insumos para pernoctar luego de su extenuante viaje. La fe nacida del corazón para acompañar al Cristo del rostro sereno es todo lo que llevan estos hombres, mujeres, niños y niñas quienes juntando las manos rezan y honran al hijo de Dios.

Lee también: El Papa en Santa María la Mayor para agradecer a la Virgen por el viaje a Lisboa

Gloria Pernía es una activa representante de la fundación, su labor, que conjuga con ser madre, está directamente encaminada a ayudar, a cuidar y a servir como parte de su creencia inexpugnable por el Santo Cristo y todo lo que se genera en torno a su veneración.

¿Qué los motiva a servir a los peregrinos con esta dotación de comida?

El objetivo principal de nuestra Fundación Posaderos del Peregrino es otorgar con gran cariño una taza de sopita hecha con gran amor además de café, refresco incluyendo el pan peregrino o bien lo que Dios socorra imitando a Santa Marta con las atenciones al buen Jesús.

¿Quiénes colaboran para que se realice este tipo de actividades de buena voluntad?

La fundación es este momento se convierte en una familia no solo del municipio Jáuregui sino de distintos municipios e inclusive estados (…) todos nos apoyan y más aún cuando se acercan y ven esta noble misión (…) es así como se unen y colaboran con la difusión en medios de comunicación (…) quienes siempre están aportando son los agricultores, ferieros, comercios, la alcaldía del municipio Jáuregui (…) también las redes sociales son una mano amiga para quienes integramos esta fundación.

¿A cuántas personas prevén atender en esta visita 413 al Santo Cristo de La Grita?

Se estima atender entre siete mil a diez mil peregrinos superando las cifras de otros años la cual oscilaba en seis mil personas.

Le puede interesar: Dos nuevos ministros ordenados para Diócesis de San Cristóbal

¿Desde cuándo realizan este tipo de actividad y por qué?

Este hermoso proyecto humanitario nace como lo dice su creador Edgar Emilio Pineda quien hacía preparar esta comida con los ingredientes más importantes: el esmero y el amor al hermano peregrino caminante desde el 29 de julio de 1994, día de Santa Marta nació esta loable labor (…) luego todo se transformó, antes se veían los peregrinos como seres extraños venidos de otro planeta otras tierras, se veía de mal gusto que el peregrino llegará, ahora no, ahora es nuestro hermano que llega en busca de nuestro Santo Cristo.

¿Qué es lo que más le ha generado satisfacción en torno a la atención a los peregrinos?

Lo que más nos ha generado satisfacciones es ver cómo peregrinos luego de su largo caminar nos buscan y se unen a nosotros a colaborar en la elaboración de esta rica comida (…) y la otra más importante son los gestos, miradas y manifestaciones de agradecimiento con un Dios les pague, la mejor frase para saber que estamos cumpliendo una extraordinaria labor.

¿Qué es lo que usted más le pide al Santo Cristo de La Grita?

En estos momentos difíciles que la humanidad está viviendo, el respeto a Dios sobre todas las cosas, que se restablezcan los valores especialmente en las familias, que consolide la fe, el respeto y el amor en todas las edades, clases políticas y religiosas (…) pero la petición especial es por nuestra amada patria Venezuela que nazca de nuevo, esplendorosa de la mano de Dios y de todos (…) tenemos que recordar siempre que el mejor amigo es Jesús y que está vivo en la eucaristía.  

Carlos A. Ramírez B.- 

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here