27 C
Venezuela
domingo, agosto 31, 2025
HomeIglesiaPosaderos del Peregrino: la tradición de dar atención a los visitantes

Posaderos del Peregrino: la tradición de dar atención a los visitantes

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025
spot_imgspot_img

Desde hace 29 años la Fundación Posaderos del Peregrino cumple con una de las labores de mayor importancia durante la conmemoración del Santo Cristo de La Grita, la cual se resume en la atención, resguardo y cuidado de aquellos que llamados por la fe y la esperanza convertida en petición visitan la capital del municipio Jáuregui cada 6 de agosto.

Los peregrinos que vienen de distintas latitudes dentro y fuera del territorio nacional consiguen una mano amiga que los recibe y los atiende al verlos desprovistos de insumos para pernoctar luego de su extenuante viaje. La fe nacida del corazón para acompañar al Cristo del rostro sereno es todo lo que llevan estos hombres, mujeres, niños y niñas quienes juntando las manos rezan y honran al hijo de Dios.

Lee también: El Papa en Santa María la Mayor para agradecer a la Virgen por el viaje a Lisboa

Gloria Pernía es una activa representante de la fundación, su labor, que conjuga con ser madre, está directamente encaminada a ayudar, a cuidar y a servir como parte de su creencia inexpugnable por el Santo Cristo y todo lo que se genera en torno a su veneración.

¿Qué los motiva a servir a los peregrinos con esta dotación de comida?

El objetivo principal de nuestra Fundación Posaderos del Peregrino es otorgar con gran cariño una taza de sopita hecha con gran amor además de café, refresco incluyendo el pan peregrino o bien lo que Dios socorra imitando a Santa Marta con las atenciones al buen Jesús.

¿Quiénes colaboran para que se realice este tipo de actividades de buena voluntad?

La fundación es este momento se convierte en una familia no solo del municipio Jáuregui sino de distintos municipios e inclusive estados (…) todos nos apoyan y más aún cuando se acercan y ven esta noble misión (…) es así como se unen y colaboran con la difusión en medios de comunicación (…) quienes siempre están aportando son los agricultores, ferieros, comercios, la alcaldía del municipio Jáuregui (…) también las redes sociales son una mano amiga para quienes integramos esta fundación.

¿A cuántas personas prevén atender en esta visita 413 al Santo Cristo de La Grita?

Se estima atender entre siete mil a diez mil peregrinos superando las cifras de otros años la cual oscilaba en seis mil personas.

Le puede interesar: Dos nuevos ministros ordenados para Diócesis de San Cristóbal

¿Desde cuándo realizan este tipo de actividad y por qué?

Este hermoso proyecto humanitario nace como lo dice su creador Edgar Emilio Pineda quien hacía preparar esta comida con los ingredientes más importantes: el esmero y el amor al hermano peregrino caminante desde el 29 de julio de 1994, día de Santa Marta nació esta loable labor (…) luego todo se transformó, antes se veían los peregrinos como seres extraños venidos de otro planeta otras tierras, se veía de mal gusto que el peregrino llegará, ahora no, ahora es nuestro hermano que llega en busca de nuestro Santo Cristo.

¿Qué es lo que más le ha generado satisfacción en torno a la atención a los peregrinos?

Lo que más nos ha generado satisfacciones es ver cómo peregrinos luego de su largo caminar nos buscan y se unen a nosotros a colaborar en la elaboración de esta rica comida (…) y la otra más importante son los gestos, miradas y manifestaciones de agradecimiento con un Dios les pague, la mejor frase para saber que estamos cumpliendo una extraordinaria labor.

¿Qué es lo que usted más le pide al Santo Cristo de La Grita?

En estos momentos difíciles que la humanidad está viviendo, el respeto a Dios sobre todas las cosas, que se restablezcan los valores especialmente en las familias, que consolide la fe, el respeto y el amor en todas las edades, clases políticas y religiosas (…) pero la petición especial es por nuestra amada patria Venezuela que nazca de nuevo, esplendorosa de la mano de Dios y de todos (…) tenemos que recordar siempre que el mejor amigo es Jesús y que está vivo en la eucaristía.  

Carlos A. Ramírez B.- 

NOTAS RELACIONADAS

Jornada Mundial de la Paz 2026: “desarmada y desarmante”

"Nuestro mundo lleva las profundas cicatrices del conflicto, la desigualdad, la degradación medioambiental y un creciente sentimiento de desconexión espiritual"

Monseñor Lisandro Rivas visitó Hogar San Pablo

El pastor diocesano celebró la eucaristía con todos los que hacen vida en la casa de atención y ayuda como parte del acompañamiento que la Iglesia Local realiza en beneficio de aquellos sectores vulnerables y desasistidos

Urbina: “Desde niño quería servir al pueblo de Dios”

La fe de un gocho es distintiva, que los identifica por la vida que llevan. Hablamos que no es una fe aislada, sino que se pone en práctica todo el tiempo gracias a la asistencia a las misas, peregrinaciones, rezo del rosario

Encuentro con las Comunidades Eclesiales de Base en la Vicaría Encarnación del Señor

La temática se centra en el fortalecimiento de las CEB, dirigida por el vicario de pastoral el Pbro. Luis Merchan, quien profundizó y animó los procesos evangelizadores que se deben desarrollar en las células evangelizadoras de las parroquias, desde una perspectiva cristológica y eclesiológica

Encuentro con los catequistas de la Vicaría Santo Cura de Ars

Con este encuentro pautado desde las 8 a.m. a las 12:00 p.m., los catequistas comienzan a prepararse para la semana de la Catequesis a celebrarse del 21 al 28 de Septiembre del 2025

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here