24.8 C
Venezuela
domingo, noviembre 9, 2025
HomeIglesiaPresbiterio tachirense impartió la bendición con el Santísimo Sacramento a los fieles...

Presbiterio tachirense impartió la bendición con el Santísimo Sacramento a los fieles en cuarentana

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Los sacerdotes de la Diócesis de San Cristóbal impartieron este domingo, 22 de marzo al medio día, la bendición con el Santísimo Sacramento a los fieles que permanecen en sus hogares debido a la cuarentena de prevención ante el coronavirus. Mientras sonaban las campanas de los templos como signo de la comunión en la oración y la presencia de Dios en medio de su pueblo.

El Obispo de San Cristóbal, monseñor Mario Moronta, impartió la bendición desde el atrio de la Catedral de San Cristóbal, y haciendo una breve procesión hasta el Viaducto Viejo para desde allí bendecir hacia los cuatro puntos cardinales.

“Somos gente de fe y estamos seguros de que Dios escucha nuestra oración. Por eso hemos caminado con el Santísimo para bendecir”, dijo el Obispo.

Al concluir el rito de la bendición, el Obispo hizo la oración de la Plegaria al Santo Cristo de La Grita: “Por tu Sangre Redentora mediante la cual has conseguido convertirnos en hijos de tu Padre y con la permanente asistencia del Espíritu Consolador, haz que pronto seamos liberados de la pandemia que azota a nuestra región, a nuestra patria y al mundo”.

Monseñor Mario Moronta exhortó, en el comunicado del pasado 16 de marzo, hacer un voto la Santo Cristo de La Grita, pidiéndole “que nos proteja y libre en el Táchira, Venezuela y el mundo de la pandemia del coronavirus”.

“Ese voto hecho con fe y oración permanente consistirá en la adoración diaria al Santísimo Sacramento en nuestras comunidades eclesiales durante un mes y la peregrinación misionera y evangelizadora de la «réplica» del Santo Cristo por todas nuestras parroquias a partir de la fecha que se indicará. Culminaremos con una celebración eucarística donde participen los católicos y personas de buena voluntad. Desde ahora hagamos esa oración a nuestro autentico y verdadero protector, EL SANTO CRISTO DE LA GRITA.  Hagámoslo contando con la maternal intercesión de María del Táchira, Nuestra Señora de la Consolación”.

Finalmente, el Obispo reiteró el llamado a cumplir con la cuarentana: “quédate en casa”, dijo monseñor Moronta. Indicando que debe ser un gesto de responsabilidad de cada ciudadano pensando en el bien común. (Prensa DiócesisSC)

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here