33.5 C
Venezuela
lunes, noviembre 17, 2025
HomeIglesiaPRESENTADA CAMPAÑA DOMUND 2021: TESTIMONIAR «LO QUE HEMOS VISTO Y OÍDO»

PRESENTADA CAMPAÑA DOMUND 2021: TESTIMONIAR «LO QUE HEMOS VISTO Y OÍDO»

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Sánchez: Bajo el ejemplo del padre y pastor “virtuoso, humanitario y humilde”

Aunque en el Táchira y en Cordero guardamos el grato recuerdo de monseñor Marco Tulio Ramírez Roa ya que es uno de los hijos más eminentes de Cordero y del Táchira, quisiera compartir con ustedes algunas breves pinceladas de la vida de monseñor Marco Tulio

Pbro. José Ballesteros y Pbro. Ricardo Casanova nuevos pastores en parroquia Nuestra Señora de Fátima 

En su homilía, el Obispo Rivas dedicó palabras de profunda gratitud al Pbro. Jairo Clavijo, quien guió esta comunidad durante 20 años

Pbro. Edgar Sánchez asume la Parroquia María Auxiliadora

El Obispo hizo entrega de los lugares litúrgicos: las llaves del templo, el campanario, el baptisterio, el confesionario, la sede, el altar y el Sagrario, sellando canónicamente la toma de posesión

Realizan III módulo de Escuela de Formación Comunicacional Carlo Acutis

Se analizó ventajas, limitaciones, tono, lenguaje, frecuencia y composición para crear contenido que realmente conecte desde estas plataformas

53 hombres participaron de II retiro de Emaús en parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

El presbítero Leward Fernández informó que todos se embarcaron en un camino espiritual transformador durante el encuentro que buscó fortalecer la fe y la comunidad
spot_imgspot_img

A las 10:00 a.m. del 30 de septiembre de 2021, tuvo lugar la rueda de prensa en modalidad virtual para la presentación campaña DOMUND 2021 en Venezuela, con la participación de Mons. Raúl Biord, Obispo de La Guaira, 2do Vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana y miembro de la Comisión Episcopal de Misiones, Indigenismo y Afrovenezolanos de la CEV, y el Pbro. Ricardo Guillén, Director del Departamento de Misiones, Indigenismo y Afrovenezolanos de la CEV y de las Obras Misionales Pontificias en Venezuela.

Durante la rueda de prensa, Mons. Biord compartió que la celebración del Octubre Misionero, en torno al Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), es una invitación para que cada bautizado reconozca en sí la vocación a la misión. «El encontrarnos con Jesucristo nos lleva a ponernos en camino, a ir a las esquinas del mundo para testimoniar lo que hemos visto y oído», afirmó el prelado.

Por su parte, el Pbro. Guillén expresó que «la obra misionera necesita el impulso de los medios humanos», y que aunque la misión la realiza Jesús a través de cada bautizado, el anuncio es responsabilidad de cada misionero. De igual forma, el sacerdote explicó que la obra misionera en el mundo se sostiene gracias a la colecta nacional que se realiza cada año en el Domingo Mundial de las Misiones, la cual es distribuida por las OMP a las distintas acciones misioneras presentes en cada país. «Mediante el Domund, la Iglesia capta recursos que se dirigen al desarrollo de proyectos pastorales, sociales y educativos que contribuyen a cubrir las carencias de los más necesitados, a través de la labor de los misioneros», comentó. De tal modo, se construyen templos, se forman catequistas, se sostienen diócesis y comunidades religiosas y se mantienen hospitales, residencias de ancianos, orfanatos y comedores en todo el mundo.

En los territorios de misión, explicó el Pbro. Guillén, la Iglesia sostiene casi 27.000 instituciones sociales que representan el 24% de las de la Iglesia universal y más de 119.000 instituciones educativas, que representan el 54,86% del total que atiende la Iglesia en el mundo. Compartió que entre las acciones pastorales de OMP Venezuela, se apoya a 20 comedores sociales con los que se beneficia a más de 4.630 personas y se sirven 76.640 platos de comida diariamente. Por esta razón, destacó la importancia de sensibilizar sobre la importancia de los aportes para las misiones a través del DOMUND.

Celebración del DOMUND en Venezuela

A continuación, el sacerdote detalló que el Domingo Mundial de las Misiones se celebra cada año el penúltimo domingo de octubre, con lo cual en esta oportunidad la jornada corresponde al 24 de octubre de 2021, día en el cual OMP Venezuela celebrará la Santa Misa presidida por el Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas en la parroquia San José ubicada en Chacao, a las 10:00 a.m. A su vez, en todas las parroquias del país, en las diferentes diócesis, celebrarán la jornada y con ella la colecta nacional. En preparación para el Domund, según indicó el Pbro. Guillén, se realizarán diversas actividades durante el Mes Misionero, a partir del lema «Misioneros testigos de lo imposible» y la cita bíblica «No podemos dejar de hablar de lo que hemos visto y oído» (Hch. 4,20).

Para ello, a nivel nacional se ha propuesto la realización de una novena, recursos catequéticos, una vigilia, el rosario misionero y demás actividades a desarrollar para impulsar en cada bautizado su vocación misionera, por lo que el sacerdote Guillén invitó a descargar los recursos disponibles en la página web de las Obras Misionales Pontificias en Venezuela. Simultáneamente, a nivel diocesano, las Iglesias particulares desarrollarán jornadas de evangelización y demás actividades para promover el sentido misionero entre la feligresía.

La Misión en el mundo

La Jornada Mundial de las Misiones es una iniciativa de la Santa Sede, a través de las Obras Misionales Pontificias, con la que se invita a toda la Iglesia a colaborar en favor de todos los territorios en el mundo. Las colaboraciones y donaciones brindadas por los fieles en el Domingo Mundial de las Misiones, son recaudadas y distribuidas por las delegaciones diocesanas y nacionales de las OMP. Cada año, los directores nacionales de las OMP llevan a cabo una reunión con la Congregación para la Evangelización de los Pueblos en la que se determina la distribución de lo recaudado en función de los proyectos misioneros existentes en el mundo.

Los donativos son entonces destinados a las tareas de las misiones, tales como la educación, la salud, la transmisión de la fe y la mejora de las condiciones de vida de las personas a quienes atienden los misioneros en el mundo, quienes en su mayoría viven en condición de pobreza.

 

Prensa CEV

NOTAS RELACIONADAS

Pbro. Sánchez: Bajo el ejemplo del padre y pastor “virtuoso, humanitario y humilde”

Aunque en el Táchira y en Cordero guardamos el grato recuerdo de monseñor Marco Tulio Ramírez Roa ya que es uno de los hijos más eminentes de Cordero y del Táchira, quisiera compartir con ustedes algunas breves pinceladas de la vida de monseñor Marco Tulio

Pbro. José Ballesteros y Pbro. Ricardo Casanova nuevos pastores en parroquia Nuestra Señora de Fátima 

En su homilía, el Obispo Rivas dedicó palabras de profunda gratitud al Pbro. Jairo Clavijo, quien guió esta comunidad durante 20 años

Pbro. Edgar Sánchez asume la Parroquia María Auxiliadora

El Obispo hizo entrega de los lugares litúrgicos: las llaves del templo, el campanario, el baptisterio, el confesionario, la sede, el altar y el Sagrario, sellando canónicamente la toma de posesión

Realizan III módulo de Escuela de Formación Comunicacional Carlo Acutis

Se analizó ventajas, limitaciones, tono, lenguaje, frecuencia y composición para crear contenido que realmente conecte desde estas plataformas

53 hombres participaron de II retiro de Emaús en parroquia Nuestra Señora del Carmen de Las Mesas

El presbítero Leward Fernández informó que todos se embarcaron en un camino espiritual transformador durante el encuentro que buscó fortalecer la fe y la comunidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here