25 C
Venezuela
viernes, abril 4, 2025
HomeIglesiaPresentado Instrumento Laboris del Sínodo de la Amazonía durante la CXII Asamblea...

Presentado Instrumento Laboris del Sínodo de la Amazonía durante la CXII Asamblea del Episcopado Venezolano

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural
spot_imgspot_img

El martes 09 de julio, en el tercer día de la CXII Asamblea Ordinaria Plenaria del Episcopado Venezolano, durante la jornada de la mañana, se realizó la presentación del Instrumento Laboris del Sínodo de la Amazonia, por Mons. José Ángel Divasson, Presidente de REPAM Venezuela y miembro del Consejo Pre-sinodal.

Diversas fueron las intervenciones durante la presentación del Instrumento Laboris generando reacciones propias que serán aportes con miras a la realización de este Sinodo Panamazónico.

Por Venezuela participaran en el Sínodo 9 Obispos, Mons. José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la CEV; Mons. José Ángel Divasson, Presidente de REPAM-Venezuela; Mons. Ulises Gutiérrez, Arzobispo de Ciudad Bolívar; Mons. Pablo Modesto, Obispo de la Diócesis de Guasdualito; Mons. Ernesto Romero, Obispo del Vicariato de Tucupita; Mons. Felipe González, Obispo del Vicariato del Caroní; Mons. Helizandro Terán, Obispo de la Diócesis de Ciudad Guyana y Mons. Jonny Reyes, Obispo del Vicariato de Puerto Ayacucho.

A finalizar Mons. José Luis Azuaje agradeció los aportes y el trabajo que han hecho en Venezuela los obispos amazónicos y el equipo de la REPAM, señaló que es necesario llevar propuestas, pues, es un Sínodo de evangelización donde se tendrá la oportunidad de generar interacción con otras conferencias episcopales.

El Papa Francisco ha convocado la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la Región Panamazónica, del domingo 6 al domingo 27 de octubre de 2019, para reflexionar sobre el tema “Amazonía: nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral”. (Prensa CEV)

NOTAS RELACIONADAS

Los milagros de Madre Carmen Rendiles

En el caso de Madre Carmen, el proceso de canonización comenzó el 9 de marzo de 1995. En el año 2013, el Papa Francisco reconoció sus virtudes heroicas, concediéndole el título de Venerable

¡Retiro espiritual cuaresmal!

Sé parte de este tiempo de penitencia promovido por el Arciprestazgo San Pedro

El Papa: La Iglesia, nueva humanidad reconciliada

“El Espíritu Santo, don del Señor resucitado, crea comunión, armonía, fraternidad. Y esto es la Iglesia: una nueva humanidad reconciliada”

Una nueva criatura

El maestro nos transmite la realidad de la reconciliación a través de una de sus parábolas. El hijo menor, envalentonado por su juventud, pide la parte de su herencia y se va a correr el mundo. Allí pierde todo y no le queda más que reconsiderar y decidir volver donde su padre

Evangelii Nuntiandi, un mensaje actual y actuante (Parte I)

Para comprender adecuadamente Evangelii Nuntiandi, es necesario situarlo en el contexto histórico de la década de 1970. Este periodo estuvo marcado por una serie de transformaciones sociales, como el crecimiento del secularismo, la crisis de las instituciones religiosas y un creciente pluralismo cultural

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here