28 C
Venezuela
miércoles, septiembre 3, 2025
HomeEspiritualidadPresentaron aportes científicos del beato José Gregorio Hernández

Presentaron aportes científicos del beato José Gregorio Hernández

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran “noche de alabanza” rumbo a canonización del Dr. José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

Monseñor Luís Enrique Rojas Ruiz, Obispo de la Diócesis de Punto Fijo agradeció el éxito de la actividad, expresando que “Dios no nos pide más de lo que nosotros podemos dar”, y felicitando a los organizadores por su trabajo y entrega

Dolor del Papa por la tragedia en Darfur que provocó miles de víctimas

El gobernador de Darfur, Minni Minnawi, aliado del ejército, calificó el deslizamiento de tierra como una «tragedia humanitaria que trasciende las fronteras de la región»

Centro Teológico del CELAM presenta al Papa el proyecto «Together»

La inauguración oficial estará a cargo de monseñor Lizardo Estrada Herrera, OSA, Secretario General del CELAM; el P. José Luis Loyola, MSpS, Presidente de la CLAR

Realizan asamblea parroquial en iglesia Santa Teresa de Jesús 

El objetivo fue analizar tanto la cantidad como la calidad de nuestros esfuerzos con la participación de diversos grupos de apostolado

Centro Televisivo Diocesano “Mons. Nelson Arellano Roa”

El Centro Televisivo tiene como misión producir y transmitir contenido de calidad en los diferentes medios de comunicación y plataformas digitales sobre el acontecer evangelizador de la Diócesis de San Cristóbal
spot_imgspot_img

La Pastoral de Salud de la Diócesis de San Cristóbal y el Santuario Diocesano Beato José Gregorio Hernández iniciaron el ciclo de conversatorios sobre el  Médico de los Pobres, abordando en esta oportunidad los  aportes científicos de este hombre de Dios al pueblo venezolano.

La ponencia, presentada en la capilla, estuvo a cargo del médico cirujano Richard Torres, especialista cardiovascular del Hospital del Seguro Social Patrocinio Piñuela Ruiz y enlace con el Santuario Diocesano.  El galeno destacó la vida estudiantil y profesional de José Gregorio Hernández y enumeró sus  aportes a la formación académica en ciencias de la salud, investigación y gestión sanitaria en Venezuela.

Aportes del Beato

En este sentido, explicó que en atención a su destacado rendimiento como estudiante de pregrado en la Universidad Central de Venezuela, fue enviado a Europa en 1889 para realizar estudios de microscopía, embriología e histología. Al concluir  la formación fue autorizado para adquirir los equipos necesarios e instruir sobre su uso en Venezuela.

Lea también: Sacerdotes de la Zona Metropolitana de la Diócesis de San Cristóbal administraron sacramentos en el Hospital Central

Además de fundar las cátedras de histología (normal y patológica) y fisiología experimental en la UCV, los  aportes científicos de José Gregorio Hernández abarcan: un tratado de microbiología, estudio sobre el comportamiento de los glóbulos rojos y sus variaciones entre los habitantes de las zonas templadas e intertropicales.  

Igualmente publicó investigaciones sobre angina de pecho, lesiones anatomo-patológicas  de la pulmonía, nefritis y fiebre amarilla. El beato venezolano también investigó sobre la medicina psicosomática y realizó algunas pruebas de tratamiento en pacientes con tuberculosis, logrando mejoría de síntomas.

Al concluir su exposición, Torres destacó el legado de entrega y dedicación del Beato José Gregorio Hernández, quien hizo de su profesión un verdadero apostolado para bien de sus pacientes y de su país.  Invitó a los profesionales de la salud a seguir su ejemplo y a que, apoyados en la fe, encuentren los caminos y alternativas para llevar el mayor bienestar posible a los pacientes.

Ciclo de conferencias

El rector del Santuario Diocesano José Gregorio Hernández, presbítero Enmanuel Pernía, señaló que el ciclo de conversatorios  contempla presentaciones a cargo del obispo monseñor Lisandro Rivas y del obispo emérito monseñor Mario Moronta, así como la participación remota de sacerdotes y médicos integrantes de la Cátedra José Gregorio Hernández de Trujillo, estado natal del Beato.

Al finalizar, con motivo de la celebración de Nuestra Señora de Lourdes y la jornada mundial de los enfermos, el padre Enmanuel Pernía administró la unción de las manos del personal médico, enfermeras y damas voluntarias  que asistieron al conversatorio.

Ana Leticia Zambrano

NOTAS RELACIONADAS

Celebran “noche de alabanza” rumbo a canonización del Dr. José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

Monseñor Luís Enrique Rojas Ruiz, Obispo de la Diócesis de Punto Fijo agradeció el éxito de la actividad, expresando que “Dios no nos pide más de lo que nosotros podemos dar”, y felicitando a los organizadores por su trabajo y entrega

Dolor del Papa por la tragedia en Darfur que provocó miles de víctimas

El gobernador de Darfur, Minni Minnawi, aliado del ejército, calificó el deslizamiento de tierra como una «tragedia humanitaria que trasciende las fronteras de la región»

Centro Teológico del CELAM presenta al Papa el proyecto «Together»

La inauguración oficial estará a cargo de monseñor Lizardo Estrada Herrera, OSA, Secretario General del CELAM; el P. José Luis Loyola, MSpS, Presidente de la CLAR

Realizan asamblea parroquial en iglesia Santa Teresa de Jesús 

El objetivo fue analizar tanto la cantidad como la calidad de nuestros esfuerzos con la participación de diversos grupos de apostolado

Centro Televisivo Diocesano “Mons. Nelson Arellano Roa”

El Centro Televisivo tiene como misión producir y transmitir contenido de calidad en los diferentes medios de comunicación y plataformas digitales sobre el acontecer evangelizador de la Diócesis de San Cristóbal

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here