24.8 C
Venezuela
martes, octubre 14, 2025
HomeActualidadPresidente de Perú renuncia cinco días después de asumir el cargo tras...

Presidente de Perú renuncia cinco días después de asumir el cargo tras protestas

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Conferencia Nacional de Laicos de Venezuela celebra 20 años de la jornada mundial “Un Millón de Niños Rezando el Rosario”

La Conferencia Nacional de Laicos de Venezuela invita a todas las familias, comunidades y escuelas a sumarse activamente a esta celebración de fe, esperanza y unidad

Papa León XIV recibió al arzobispo de Caracas con motivo de la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles 

Durante la visita, Mons. Biord le obsequió al Papa dos imágenes de los nuevos santos venezolanos, el doctor José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, elaborados por el artista Juan Carlos Granadillo

Jornada Mundial de las Misiones: el Papa invita renovar el compromiso misionero

El Papa León XIV, quien primero fue también sacerdote...

Diócesis de San Cristóbal: 103 años de ministerio fecundo y servicial

La vista a la historia de la Iglesia del Táchira lleva a considerar, según reflexiona monseñor Juan Alberto, tres aspectos muy importantes que la caracterizan: el sentido de identidad y pertenencia, el compromiso del clero y la buena voluntad del Pueblo de Dios

Nueva aplicación católica busca “reavivar la esperanza en el noviazgo católico”

La aplicación combina tecnología y tradición para fomentar conexiones en línea con el propósito de crear relaciones duraderas fuera del mundo digital
spot_imgspot_img

El exjefe del Congreso de Perú, Manuel Merino, quien asumió la presidencia de ese país el martes 10 de noviembre, tras la destitución del expresidente Martín Vizcarra, anunció su renuncia «de forma irrevocable». Su dimisión se produjo luego de una ola de protestas sociales en rechazo a su asunción que dejaron dos fallecidos por impacto de bala.

«Presento mi renuncia irrevocable al cargo de presidente de la República», dijo Merino desde el palacio de Gobierno. Aseguró estar consciente de que no puede quedar un vacío de poder en la nación andina, por lo que anunció que los ministros que designó continuarán ejerciendo funciones.

«He recibido las cartas poniendo su cargo a disposición de todos los ministros. Debo de anunciar que los ministros continuarán en sus cargos hasta que la incertidumbre en el momento en el que vivimos se pueda resolver», señaló.

Manuel Merino, enfatizó que incluso antes de asumir el cargo muchos grupos se encargaron de producir rumores de que habían planes de posponer las elecciones presidenciales.

Por otra parte expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas, y señaló que estas muertes deben ser investigadas. Afirmó que nada justifica que legítima protesta deba desencadenar la muerte de la ciudadanía.

También dieron un paso al costado Walter Chávez (Defensa), Carlos Herrera Descalzi (Energía y Minas), Hilda Sandoval (Vivienda, Construcción y Saneamiento), Fernando D’Alessio (Educación) y María Seminario (Comercio Exterior y Turismo). Hoy por la mañana se sumó Juan Sheput (Trabajo y Promoción del Empleo), reseñó El Comercio.

Congreso acepta la renuncia

El Congreso de la República aceptó con 120 votos a favor y uno en contra, la renuncia de Manuel Merino durante una sesión  en la máxima extraordinaria convocada este domingo para tratar la vacante.

En la sesión también se escogerá a la nueva junta directiva y al presidente del Parlamento, para luego evaluar la sucesión presidencial tras la renuncia al cargo de Merino. La junta directiva en pleno del Congreso también renunció en la mañana del domingo, luego de los intensos reclamos de la población.  

El ahora exjefe del Congreso de Perú, Luis Valdez había solicitado la renuncia al recién designado presidente de ese país Manuel Merino antes de que el Legislativo se reuniera para evaluar su destitución. La petición de Valdez fue hecha el sábado 14 de noviembre y se alineaba a las peticiones que habían hecho líderes políticos y precandidatos a la presidencia peruana tras las manifestaciones populares que se han dado en rechazo a su designación.

«Tenemos que evaluarlo en la junta de portavoces, pero le pido al señor Merino que pueda evaluar su inmediata renuncia. La población se ha pronunciado al respecto, como autoridades no podemos poner en riesgo la integridad de la población», recalcó en sus declaraciones del sábado.

Valdez hizo un llamado a las fuerzas de seguridad «a no usar armas que pongan en riesgo la vida e integridad» de los ciudadanos y reiteró que el Congreso «tendrá que adoptar la medida que no es otra cosa que la sucesión ante lo que sucede en el país», reseñó la agencia de noticias EFE.

Protestas

En la madrugada del domingo se registraron protestas sociales para exigir a Merino su renuncia. Medios locales informaron que La Policía Nacional de Perú reprimió a los protestantes que llegaron hasta el frontis de la sede del Congreso peruano.

Las manifestaciones del sábado 14 de noviembre dejaron al menos dos muertos, decenas de heridos y al menos veinte desaparecidos.

En un primer momento, los pocos agentes que custodiaban los exteriores del Congreso dejaron avanzar a los jóvenes, hombres y mujeres, que portaban banderas peruanas y lanzaban arengas acusando al gobierno de Merino por las muertes de este sábado. Cuando los manifestantes se sentaron en la avenida Abancay, frente al Congreso, otro contingente policial, comenzó a usar gases lacrimógenos para dispersar la protesta.

NOTAS RELACIONADAS

Conferencia Nacional de Laicos de Venezuela celebra 20 años de la jornada mundial “Un Millón de Niños Rezando el Rosario”

La Conferencia Nacional de Laicos de Venezuela invita a todas las familias, comunidades y escuelas a sumarse activamente a esta celebración de fe, esperanza y unidad

Papa León XIV recibió al arzobispo de Caracas con motivo de la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles 

Durante la visita, Mons. Biord le obsequió al Papa dos imágenes de los nuevos santos venezolanos, el doctor José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, elaborados por el artista Juan Carlos Granadillo

Jornada Mundial de las Misiones: el Papa invita renovar el compromiso misionero

El Papa León XIV, quien primero fue también sacerdote...

Diócesis de San Cristóbal: 103 años de ministerio fecundo y servicial

La vista a la historia de la Iglesia del Táchira lleva a considerar, según reflexiona monseñor Juan Alberto, tres aspectos muy importantes que la caracterizan: el sentido de identidad y pertenencia, el compromiso del clero y la buena voluntad del Pueblo de Dios

Nueva aplicación católica busca “reavivar la esperanza en el noviazgo católico”

La aplicación combina tecnología y tradición para fomentar conexiones en línea con el propósito de crear relaciones duraderas fuera del mundo digital

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here