24.7 C
Venezuela
miércoles, noviembre 19, 2025
HomeOpiniónPrimacía de la Gracia en una pastoral política que lleve a la...

Primacía de la Gracia en una pastoral política que lleve a la santidad y la paz

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad
spot_imgspot_img

Para hacer buena acción política no basta solo la intención sincera de aportar. Quienes encuentran en la fe una motivación para ejercer una responsabilidad social o política, pueden ser víctimas del propio proyecto y llegar a ciertas modalidades semipelagianas de comprensión del cristianismo.

Pelagianismo vs Gracia

La falta de un acompañamiento pastoral que nos recuerde la primacía de la Gracia, frustra el aporte cristiano en el servicio de la política. El pelagianismo (alcanzar la plenitud de la vida en Dios solo con fuerza de voluntad, sin la Gracia) es correcto, comprometido, cuida la eficacia y parece casi evangélico ya que habla de valores. Sin embargo, construye un proyecto al revés, el de la modernidad ilustrada en donde no hay cabida para la posibilidad de un “Misterio” que salve.

Lea también: Francisco: el cuidado de la Tierra es una obligación moral para todos

Formar a Clase Dirigente, tiene su raíz en afirmar la primacía de la Gracia. No es suficiente la confesión retórica de la doctrina, es necesario un acompañamiento pastoral permanente, el cual se convierte en un gesto que expresa gratuidad de la vida de Dios en el hombre.

El acompañamiento es imprescindible para cobrar conciencia real, existencial, de que el Reino es fundamentalmente un don gratuito. Cuando la conciencia pierde este referente, el Reino se torna solo proyecto, esfuerzo personal, una propuesta desde la voluntad. Nuestra fortaleza es la presencia del Señor: la Gracia.

Refundar

Hay que emprender un camino hacia la refundación de una democracia más madura en Venezuela, por una vasta inclusión y participación popular en la vida pública, movida por valores e ideales presentes en la tradición cristiana, donde la Gracia sea un elemento importante. Sin menguar los niveles de lucha política, es necesario diálogos a 360 grados, en que se esté dispuesto a escuchar y proponer, conjugar la riqueza de la diversidad en camino hacia una unidad siempre superior.

Francisco, en un discurso a un grupo de la Pontificia Comisión para América Latina les indico: «Por eso, los invito a que vivan su fe con gran libertad. Sin creer jamás que existe una única forma de compromiso político para los católicos. Un partido católico. […] No va más el partido católico. En política es mejor tener una polifonía en política inspirada en una misma fe y construida con múltiples sonidos e instrumentos, que una aburrida melodía monocorde aparentemente correcta pero homogeneizadora y neutralizante, no va».

Sociedad Civil

La escuela fundamental de acción política y formación cívica se encuentra en la sociedad civil organizada. Donde se debe desarrollar una cultura democrática marcada por tres pilares: participación, representación y respeto a los derechos humanos.

La Iglesia no se cansará de insistir que una misma fe puede dar lugar a la diversidad de opciones políticas, siempre que busquen el Bien Común. La libertad es fundamental en el ejercicio de la actividad política, puesto que cada cristiano puede comprometerse en la opción política de su preferencia, valorando críticamente los postulados de dicha opción.

Le puede interesar: San Marcos Evangelista: Todo lo que pidiereis orando, creed que lo recibiréis, y os vendrá

Esta realidad polifónica de partidos, debe apuntar a otra que es llevada por la Gracia, la santidad en el seguimiento de Jesús en los espacios donde nos encontremos. La construcción de una nueva sociedad venezolana, expresión del Reino de Dios, donde los pobres y excluidos tengan el lugar que les corresponde, accediendo a todo aquello que les permitan una vida digna, será un signo de esta santidad.

Camino de Santidad

Por tanto, los fieles laicos deben ver en la participación política un camino arduo pero privilegiado para su santificación. Esta santidad se verá manifestada en una ética de solidaridad para la paz. Con la conciencia de lo difícil de construir una ciudad temporal acorde con el proyecto de Dios, es necesario reforzar el diálogo permanente entre fe y razón que desemboque en una coherencia entre fe y vida en el ámbito político, que exige una adecuada formación de la conciencia, un conocimiento sistemático de la DSI.

Es necesario aprender a encontrar espacios formales de dialogo y cooperación política que transciendan nuestra propia visión de la realidad social venezolana. La fe en Jesucristo es un aliciente permanente para convocar precisamente al reencuentro y la reconciliación de Venezuela ante el conflicto social existente.

Reconciliar no significa suprimir la identidad de los actores, significa encontrar vías diversas a aquellas basadas en la fuerza para dirimir las pugnas y superar los conflictos. Debemos procurar construir nuevos sujetos capaces de renovar la vida social de paz de acuerdo a las exigencias de nuestra dignidad.

 Pbro. Jhonny Zambrano 

NOTAS RELACIONADAS

Celebran 251 años de aniversario de parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá

Lobatera celebrará su aniversario el 18 de noviembre tras los 404 años de devoción a la patrona, la fiesta comenzará con el repique de campanas y la quema de pólvora a las 6:00 am.

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”

El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”

Jubileo del Mundo Educativo: una jornada de fe, reflexión y fraternidad en la Región Capital-Vargas de APEP

“Vivimos un tiempo de gracia para reconocer lo sembrado, lo que necesita sanación, y lo que puede florecer, un tiempo de liberación de estructuras que oprimen, de rutinas que agotan, de miedos que paralizan y un tiempo de esperanza para imaginar juntos una educación más justa, más humana”

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas

Anuncian lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

Lineamientos para la preparación de Adviento y Navidad

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here