30.9 C
Venezuela
viernes, noviembre 7, 2025
HomeActualidadPrimeros casos de hongo negro post COVID-19 se presentaron en Carabobo: una...

Primeros casos de hongo negro post COVID-19 se presentaron en Carabobo: una paciente murió

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Valencia: Inicia novena en honor a Nuestra Señora del Socorro

“En esta imagen de Nuestra Señora del Socorro vemos el modo tangible del amor de Dios manifestado en Jesucristo y que nos ha entregado a la Virgen, Madre nuestra, que se hace presente en nuestra vida”

Diócesis de Los Teques celebrará I Asamblea Diocesana de Pastoral

Esta primera asamblea busca renovar el compromiso conjunto de todos los agentes pastorales con la vida y misión de la Iglesia local, en clave sinodal, participativa y en salida

León XIV invita a “caminar juntos” para anunciar a Cristo en una Europa herida

El Santo Padre retomó el saludo paulino de la Primera Carta a Timoteo "Gracia, misericordia y paz de parte de Dios Padre y de Cristo Jesús, nuestro Señor" para darles la bienvenida

La eucaristía como fuente de dignidad

La Iglesia, nuestra madre, nos enseña que la comunidad de los fieles tiene el derecho inalienable a una celebración digna, sobre todo los domingos, el día del Señor

Canteranos buscarán el boleto a los cuartos de final de la Liga FUTVE Junior 

El sábado, a las 10 de la mañana en la cancha Alterna será el turno del conjunto Sub-19 que deberá vencer a Yaracuyanos F.C. por un margen mínimo de dos tantos, para revertir el 2-1 con el cual cayó en San Felipe la semana pasada
spot_imgspot_img

El estado Carabobo lidera las cifras con casos de mucormicosis u hongo negro en Venezuela. Así lo informó el director del laboratorio de micología y enfermedades tropicales en Carabobo, Fernando Gómez Daza.

Gomez Daza afirmó en entrevista para el diario El Carabobeño que en mayo de 2021 recibió la muestra de una paciente post COVID-19, que había fallecido en la Ciudad Hospitalaria dr. Enrique Tejera (CHET), y sus análisis confirmaron que tenía mucormicosis.

El médico señaló que también en el mes de mayo, un hombre diabético de 64 años, que ya había superado coronavirus en marzo, comenzó a presentar dolor en la mejilla y ojo izquierdo. Fue hospitalizado, le hicieron las respectivas curas quirúrgicas y ya está libre del hongo.

El tercer caso de mucormicosis registrado en Carabobo fue un hombre de 53 años, que se presentó también en un hombre que había superado la COVID-19 Según Gómez Daza inició tratamiento en Valencia y actualmente lo continúa en Maracaibo, donde vive su familia y está a la espera de una cirugía reconstructiva.

El médico explicó que resulta difícil saber con precisión dónde se contagiaron estas tres personas debido a que el hongo puede estar en cualquier sitio como el agua, el suelo y el aire.

El director del laboratorio de micología y enfermedades tropicales en Carabobo detalló que las mayores vías de contagio de mucormicosis son la respiratoria, la bucal y la que enfrentan quienes sufren arrollamientos o quemaduras, porque sus tejidos se exponen a superficies que pueden tener el hongo.

Cabe destacar que en el estado Mérida también fue detectado un caso de mucormicosis el pasado 16 de agosto. Así lo confirmó el adminitración de la entidad, Ramón Guevara. «Lo estamos tratando en la unidad de cuidados intensivos. Es una señora de 50 años», dijo.

¿Qué es la murcomicosis?

En entrevista para Fe y Alegría Radio, la viróloga Flor Pujol, investigadora y jefa del laboratorio de virología molecular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) explicó que la mucormicosis es una enfermedad micótica, causada por hongos.

«Estos hongos y las esporas uno los inhala a través de la mucosa nasal, normalmente, si uno tiene un sistema inmunitario vigoroso, estas esporas son neutralizadas por las células del sistema inmunitario y se evita así la infección y crecimiento del hongo», dijo.

La viróloga explicó que la situación se complica cuando una persona tuvo COVID-19 en estado grave.

«Un paciente post COVID-19 tiene su inmunidad comprometida por venir de enfrentar a otro agente patógeno. Además, a menudo ha recibido dexametasona para evitar la tormenta de citoquinas o exacerbación de respuesta inmunitaria inflamatoria asociada a la COVID-19 que es lo que causa buena parte de la patología de la enfermedad», agregó.

Flor Pujol afirmó que los corticoesteroides que se reciben para tratar la COVID-19 inmunocomprometen al paciente que viene de sufrir coronavirus.

Lo que hay que saber

  • La mucormicosis causa una necrosia de los tejidos y por eso se le llama hongo negro, porque causa la coloración negra con los tejidos.
  • El uso de corticoesteroides a menudo necesarios para controlar la exacerbación de la respuesta inflamatoria inmunocomprometen al individuo y lo hacen más susceptible a no controlar las esporas del hongo que están en la naturaleza.
  • Tener la trilogía nada sagrada: diabetes, COVID-19 y corticoesteroides es un caldo de cultivo que hace que se pueda desarrollar la mucormicosis.
  • Al haber mayor incidencia de casos de COVID-19, puede haber mayor infección por hongos oportunistas. Estas enfermedades normalmente un individuo las controla, pero cuando tiene el sistema inmunocomprometido, estas se desarrollan a plenitud.
  • La enfermedad se trata con antimicóticos, pero a veces está tan diseminada que puede llevar a un desenlace fatal si no se diagnostica y trata a tiempo.

Murcomicosis en otros países

  • La primera región donde surgió con mayor incidencia del hongo negro fue en la India. Recordemos que esta segunda y tercera ola en los países ha sido más fuerte en el número de casos.
  • En la India hay muchos casos de diabetes, con una prevalencia intermedia-alta.
  • En EEUU se reporta la misma prevalencia, pero hay determinantes sociales que juegan papel fundamental.
  • En EEUU, la diabetes es más diagnosticada y controlada en los pacientes que la sufren que en la India.
  • Los países de Latinoamérica donde se ha detectado esta infección son Bolivia, Uruguay, Guatemala, Brasil, Chile y ahora Venezuela.

NOTAS RELACIONADAS

Arquidiócesis de Valencia: Inicia novena en honor a Nuestra Señora del Socorro

“En esta imagen de Nuestra Señora del Socorro vemos el modo tangible del amor de Dios manifestado en Jesucristo y que nos ha entregado a la Virgen, Madre nuestra, que se hace presente en nuestra vida”

Diócesis de Los Teques celebrará I Asamblea Diocesana de Pastoral

Esta primera asamblea busca renovar el compromiso conjunto de todos los agentes pastorales con la vida y misión de la Iglesia local, en clave sinodal, participativa y en salida

León XIV invita a “caminar juntos” para anunciar a Cristo en una Europa herida

El Santo Padre retomó el saludo paulino de la Primera Carta a Timoteo "Gracia, misericordia y paz de parte de Dios Padre y de Cristo Jesús, nuestro Señor" para darles la bienvenida

La eucaristía como fuente de dignidad

La Iglesia, nuestra madre, nos enseña que la comunidad de los fieles tiene el derecho inalienable a una celebración digna, sobre todo los domingos, el día del Señor

Canteranos buscarán el boleto a los cuartos de final de la Liga FUTVE Junior 

El sábado, a las 10 de la mañana en la cancha Alterna será el turno del conjunto Sub-19 que deberá vencer a Yaracuyanos F.C. por un margen mínimo de dos tantos, para revertir el 2-1 con el cual cayó en San Felipe la semana pasada

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here