29.2 C
Venezuela
sábado, noviembre 8, 2025
HomeFronteraPrimeros venezolanos salen del campamento de Tienditas para volver al país

Primeros venezolanos salen del campamento de Tienditas para volver al país

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución
spot_imgspot_img

Los primeros venezolanos alojados el domingo en un campamento transitorio que Colombia instaló en la ciudad fronteriza de Cúcuta por la pandemia del coronavirus emprendieron este lunes el regreso a su país por el puente internacional Simón Bolívar, el principal paso entre ambos países.

Tras pasar la noche del domingo en el campamento, 300 venezolanos regresaron este lunes al puente, que une a Cúcuta con San Antonio del Táchira, y en cuyas cercanías estaban aglomerados desde hace días.

La semana pasada comenzó a regir una disposición del Gobierno de Venezuela que limita a 300 el número de retornados que pueden entrar a Venezuela diariamente, pero solo pueden hacerlo los días lunes, miércoles y viernes.

Con orden

El primer grupo de retornados del campamento recibió desayuno esta mañana y luego abordaron autobuses que los trasladaron desde el Centro de Atención Sanitaria Tienditas hasta el Simón Bolívar para cruzar la frontera, según la Gobernación del departamento de Norte de Santander, cuya capital es Cúcuta.

Este es un plan de las autoridades colombianas, apoyado por las agencias de la ONU y por organismos internacionales, con el cual se busca que el retorno se haga de manera ordenada, sin aglomeraciones, para prevenir eventuales contagios de Covid-19.

De esta forma, quienes estaban en las calles de La Parada, un caserío en las afueras de Cúcuta, en el lado colombiano del puente Simón Bolívar, fueron trasladados al campamento donde fueron atendidos y organizados para que pasen la frontera por grupos, procedimiento que se seguirá con quienes vayan llegando a la zona.

«Es un sitio de estación transitorio que por 48 horas les da condiciones de sombra, de salud. No es una vivienda pero es una zona segura y protegida para que las madres y las familias puedan estar en unas mejores condiciones y esperen, en el caso de estos 300 migrantes, la salida», dijo Víctor Bautista, secretario de Fronteras y Cooperación Internacional de Norte de Santander.

NOTAS RELACIONADAS

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo “el suicidio en adolescentes”

El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec

Dilexi Te frente a la cultura hedonista

En el pobre de Asís encuentran esa figura que contradice los valores que la sociedad del espectáculo impone como norma de aceptación. En el caso de Francisco, apunta León XIV, la vida fue un continuo despojarse: «del palacio al leproso, de la elocuencia al silencio, de la posesión al don total»

La misión de la Iglesia en la red

El Papa San Juan Pablo II ya lo advertía: “Es un problema complejo, ya que esta cultura nace, aun antes que los contenidos, del hecho mismo de que existen nuevos modos de comunicar con nuevos lenguajes, nuevas técnicas, nuevos comportamientos psicológicos” (Redemptoris Missio, n.37)

Papa a la COP30: «Si quieres cultivar la paz, cuida la creación»

“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”

Kelly: La pérdida de nacionalidad venezolana por nacimiento es imposible 

Esta sentencia trata de subrayar que la única vía de desprendimiento es la renuncia voluntaria y expresa del ciudadano, quien tendría que manifestar que ya no desea la nacionalidad, esto según el artículo 36 de la Constitución

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here