30 C
Venezuela
sábado, abril 19, 2025
HomeActualidadProducción láctea cayó 50% este año advierte Cavilac

Producción láctea cayó 50% este año advierte Cavilac

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”
spot_imgspot_img

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea –Cavilac-, Roger Figueroa, afirmó que la producción de leche cayó aproximadamente 50% este año y “eso es muchísimo porque en Venezuela producimos muy poca cantidad de leche, alrededor de 5 millones de litros, según el Observatorio Lácteo, y de ese volumen por la ralentización de inventarios, estamos captando menor cantidad y las plantas industriales están trabajando entre 15 y 20% de su capacidad”.

En entrevista en Unión Radio, lamentó que el Ejecutivo no haya implementado ninguna medida para subsanar esta problemática. “No vemos que el mercado pueda impulsar la producción  de ningún producto”.

Apuntó que pese a las buenas intenciones, los productores “no han visto materializarse ni una acción” que empuje al sector lácteo hacia la recuperación el año que viene porque tendría que mejorar la calidad y cantidad de lo que se produce en el país para tener la cantidad de materia prima fundamental”.

Describió como muy complicada la situación del sector ante la constante baja en la producción y la lentitud en la rotación de los inventarios lo que dificulta “la compra de la materia prima, la leche, debido a sus permanentes alzas de precio. “Todo ese complejo esquema de comprar leche se basa en las ventas y la obtención de capital”.

Destacó que la situación se complicó aún más con las recientes medidas de la banca que impiden el acceso a créditos a lo que se suma la escasez de envases de pasteurizados que debe ser cubierta por importaciones debido al cierre de las dos empresas Tetrapak y Envases internacionales que surtían a 95% del mercado nacional. “No hay empaques, hay que importarlos, al igual a los empaques de larga duración”. (Unión Radio)

NOTAS RELACIONADAS

Obispo de San Cristóbal erigirá en su Diócesis un Santuario de adoración y de expiación

Esto significa la addoración perpetua y confesión continua los 365 días del año y las 24 horas del día

Catequesis sobre el Triduo Pascual

Lo que Jesús inició el Jueves Santo en el CENÁCULO consagrando el pan en Su “Cuerpo entregado”... y el vino en Su “Sangre derramada”, lo consumó el Viernes Santo en el altar del CALVARIO entregando Su Cuerpo y derramando Su Sangre…, y lo llevó a plenitud en su resurrección

Obispo del Táchira presidió eucaristía por los enfermos 

Fue concelebrada por el presbítero José Lucio León Duque, párroco de la Catedral, y asistida por los diáconos José Parada y Gabriel Pernía

Obispo auxiliar presidió eucaristía por los enfermos en parroquia Nuestra Señora de Coromoto

En la homilía, monseñor Ayala resaltó la importancia de reconocer las faltas para así obtener el perdón de Dios

“Dios se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores”

“Él se convierte en el Cireneo que nos ayuda a cargar nuestros propios dolores. Dejemos que Cristo cargue aquello que nos pesa y ayudemoslos a cargar su cruz en esta Semana Santa”

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here