25.7 C
Venezuela
jueves, octubre 23, 2025
HomeActualidadProductores se llevan el cerdo del Táchira ante poca demanda

Productores se llevan el cerdo del Táchira ante poca demanda

Date:

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

Te he amado

La palabra pobre ha sido empleada una y otra vez como una categoría de espíritu económico. Sin embargo, y esto es muy a título personal, yo la entiendo en un sentido mucho más amplio
spot_imgspot_img

Difícil fue la situación que tuvieron que vivir los productores de cerdo en el estado Táchira, a lo largo de este año 2022, debido al bajo consumo por parte de la colectividad, por la falta de poder adquisitivo que impidió la compra de la proteína en estos 12 meses.

El productor agropecuario, Jasson Martínez señaló que, esta problemática hizo que esta carne se distribuyera en otros estados del país, como Carabobo, Aragua, Barinas, donde el animal tiene mayor demanda en comparación a Los Andes.

Le puede interesar: Conozca las maneras de vivir el silencio en el Adviento

“La gente no tiene dinero para abastecer las necesidades del mes de diciembre, debido a los problemas que atraviesa Venezuela, sin embargo, nos gustaría que en los próximos días, hombres y mujeres se incentivaran a comprar el pernil para acompañar la cena navideña, tal y como ha sido una tradición por muchos años” expresó.

Recordó que años atrás, al Táchira llegaban cerdos provenientes del estado Apure de mala calidad, y hubo consumo ante ello, no obstante, los que se producen hoy día, son enviados a otras entidades.

Si bien los controles de la frontera provocaron una escasez de insumos, la región contó con alimento concentrado proveniente de otras regiones, cuyo producto ayudó a paliar un poco la crisis en medio del alto costo que representaba, pero a pesar de ello, la producción es rentable.

Lee también: Francisco llama a la esperanza, incluso en las horas más oscuras

Y es que en la entidad, solo quedan 20, de alrededor de 300 granjas que criaban los citados animales, las cuales con el paso de los años se redujeron, más aún con la llegada de la pandemia del COVID-19.

“Las granjas porcinas no están al margen que se esperaban, creímos que con el cierre del año, el cerdo iba tomar un mejor precio, que iba llegar a un pico estable en cuanto a la relación entre costo-producción, pero lamentablemente no fue así, seguimos como en años anteriores, donde nos vemos afectados por la devaluación y consumo” aseveró el también directivo de la Asociación de Ganaderos del estado Táchira -Asogata-.

La emergencia que atraviesa el sector ha traído como consecuencia que más del 30% de los productores, cesaran sus actividades y se dediquen a otras ramas.

Anteriormente, al matadero municipal llegaban semanalmente más de 60 cerdos, ahora, la data se maneja entre 20 y 40.

En dólares, el cerdo en pie tiene un costo de 2.40, el alimento concentrado de 40 kilos, 32; y el pernil por kilo, 5.8.

Madres

 Carlos Ramírez, productor de la zona sur, dijo que con los años se ha evidenciado una disminución en el número de madres, puesto que para el año 2015, la cifra era de 15 mil unidades, y hoy día la fecha son de 500 cerdas.

Durante los últimos años, hubo un sacrificio de 14 mil 500, con el fin de reducir los costos de alimentación y vacunas.

Algunos productores no han tenido más remedio que vender terrenos, vehículos y hasta algunos insumos de sus fincas para poder mantenerse, pues tienen décadas dedicándose a este sector comercial.

El traslado del alimento concentrado es otra problemática que afecta al sector porcino en la región, esto debido a que, en algunas alcabalas, estos comerciantes son extorsionados por los uniformados.

NOTAS RELACIONADAS

Encuentro de Samueles se realiza en la Diócesis de San Cristóbal

Este compartir, de jóvenes entre 15 y 21 años, tuvo como objetivo principal evangelizar mediante las diferentes caracterizaciones, así como el compartir fraterno que propician estas actividades de la Diócesis de San Cristóbal

Tagle: La Iglesia está preparada para la promoción humana de los migrantes

Tras el Jubileo de los Migrantes, celebrado el pasado 5 de octubre, «Migración, una peregrinación de esperanza» representa una oportunidad para considerar la migración no solo como un problema social de nuestro tiempo, sino como un camino de esperanza que atraviesa la historia y abre nuevas perspectivas para la humanidad

Jubileo, en Roma 2 mil miembros de los equipos sinodales de todo el mundo

Es la ocasión que constituye el primer momento colectivo de la fase de implementación, llamada a traducir las indicaciones del Documento Final en decisiones pastorales y estructurales coherentes con la naturaleza sinodal de la Iglesia

El Papa en la catequesis: El Resucitado infunde esperanza en el vacío de la tristeza

En la Audiencia general del 22 de octubre, el Santo Padre al continuar con su ciclo de catequesis sobre “Jesús nuestra esperanza”, reflexionó sobre cómo la resurrección de Cristo puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo: la tristeza

Te he amado

La palabra pobre ha sido empleada una y otra vez como una categoría de espíritu económico. Sin embargo, y esto es muy a título personal, yo la entiendo en un sentido mucho más amplio

DC.RADIO

RECIENTES

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here